|
|
|
|
|
Pontón C., Daniel. |
El presente trabajo realiza una evaluación del funcionamiento del Programa de Policía Comunitaria dentro del Plan de Modernización de la Policía Nacional del Ecuador empezado en el año de 2004 y complementado en el año de 2008. De esta forma, por medio de la utilización de las teorías neoinstitucionales, se intenta encontrar cuáles son los mecanismos instituciones restrictivos (tanto formales como informales) que la Policía Nacional del Ecuador presenta para un desempeño eficaz del Programa de Policía Comunitaria. Para esto se hace un análisis en dos aspectos fundamentales para el cambio institucional de la Policía Nacional: la desconcentración y el manejo de personal. El objetivo final es demostrar que pese a la importancia que ha tomado la Policía... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: POLICÍA; POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD PÚBLICA; ECUADOR. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/810 |
| |
|
| |
|
|
Gómez Rojas, Claudia Patricia; Baracaldo Méndez, Estela. |
El presente artículo da cuenta del proceso que se ha desarrollado en la Policía Nacional para hacer realidad la corresponsabilidad como principio fundamental de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. En este orden de ideas, el artículo se encuentra divido en cuatro partes: 1) reseña histórica de la Policía Nacional de Colombia para permitir la comprensión de los desarrollos en materia de convivencia y seguridad ciudadana; 2) La reforma constitucional de 1991: los principios de la gestión pública, los parámetros que rigen al Estado Colombiano en el manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana y 3) La historia reciente de la Policía Nacional y la propuesta de corresponsabilidad para el cumplimiento de su... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLICÍA; POLICÍA NACIONAL; POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; ORDEN PÚBLICO; CORRESPONSABILIDAD; COLOMBIA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1435 |
| |
|
| |
|
|
Oviedo, Enrique. |
El artículo describe tres iniciativas de Carabineros de Chile: el establecimiento de un modelo de acercamiento policía-comunidad, la incorporación de la violencia intrafamiliar como tarea prioritaria y la utilización de indicadores de disminución de delitos en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Destacan como fortalezas de Carabineros en el desarrollo de estas iniciativas la mirada estratégica, la capacidad de vincularse a otras instituciones públicas y la búsqueda de compromisos de largo plazo. Como aspectos problemáticos se cuentan el nuevo rol otorgado a la comunidad en las estrategias policiales, la pretensión de alcanzar un acercamiento con la comunidad sin cambios institucionales y la implementación de prácticas especializadas... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLICÍA; MODERNIZACIÓN POLICIAL; GESTIÓN POLICIAL; POLICÍA COMUNITARIA; INDICADORES POLICIALES; CHILE. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1434 |
| |
|
| |
|
|
|