Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia fronteriza requiere políticas específicas con acuerdos amplios (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Si consideramos que la violencia es histórica, relacional y plural, será factible encontrar un tipo de violencia particular que se desarrolla en la frontera y que es la violencia fronteriza. Esta violencia es distinta a las violencias, por ejemplo, de género, juvenil o urbana. Su característica central vienen de las asimetrías complementarias que se establecieron en espacios donde encuentra-separan dos o más Estados.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA FRONTERIZA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ACUERDOS POLÍTICOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; FRONTERAS SOLIDARIAS; BORDER VIOLENCE; PUBLIC POLICY; POLITICAL AGREEMENT; CRIME PREVENTION; BORDER SOLIDARITY; VIOLENCIA FRONTERIZA -- POLÍTICAS PÚBLICAS -- ACUERDOS POLÍTICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Editorial) Buscador Latinoamericano
El 26 de noviembre el economista Rafael Correa fue elegido presidente de la República. En una emotiva intervención con ocasión de su primera rueda de prensa como presidente electo, dijo: recibo el triunfo de las elecciones con tranquilidad y humildad. Su arribo al poder del Estado se da como expresión del desarrollo de las fuerzas ciudadanas, la «antipolítica» y la situación de desprestigio por la que atraviesan los partidos políticos tradicionales. Una elección que, por otra parte, tiene lugar en el contexto de los gobiernos reformistas de la llamada Nueva Izquierda latinoamericana. El triunfo de Correa se convierte en una alternativa de la izquierda ecuatoriana frente a las posiciones de la derecha y del populismo que se aglutinaron en torno a la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RAFAEL CORREA; FUERZAS CIUDADANAS; ANTIPOLÍTICA; NUEVA IZQUIERDA LATINIAMERICANA; POLÍTICA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; RENOVACIÓN; MODELO NEOLIBERAL; DESARROLLO; ACUERDOS POLÍTICOS; ECUADOR; CITIZEN FORCES; ANTIPOLITICS; NEW LEFT LATINIAMERICANA; POLICY; CONSTITUENT ASSEMBLY; RENEWAL; NEOLIBERAL MODEL; DEVELOPMENT; POLITICAL AGREEMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Editorial) Buscador Latinoamericano
El 26 de noviembre el economista Rafael Correa fue elegido presidente de la República. En una emotiva intervención con ocasión de su primera rueda de prensa como presidente electo, dijo: recibo el triunfo de las elecciones con tranquilidad y humildad. Su arribo al poder del Estado se da como expresión del desarrollo de las fuerzas ciudadanas, la «antipolítica» y la situación de desprestigio por la que atraviesan los partidos políticos tradicionales. Una elección que, por otra parte, tiene lugar en el contexto de los gobiernos reformistas de la llamada Nueva Izquierda latinoamericana. El triunfo de Correa se convierte en una alternativa de la izquierda ecuatoriana frente a las posiciones de la derecha y del populismo que se aglutinaron en torno a la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RAFAEL CORREA; FUERZAS CIUDADANAS; ANTIPOLÍTICA; NUEVA IZQUIERDA LATINIAMERICANA; POLÍTICA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; RENOVACIÓN; MODELO NEOLIBERAL; DESARROLLO; ACUERDOS POLÍTICOS; ECUADOR; CITIZEN FORCES; ANTIPOLITICS; NEW LEFT LATINIAMERICANA; POLICY; CONSTITUENT ASSEMBLY; RENEWAL; NEOLIBERAL MODEL; DEVELOPMENT; POLITICAL AGREEMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La responsabilidad de ir juntos a la Asamblea Nacional Constituyente (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Wray, Norman.
La Asamblea Nacional Constituyente plantea retos que, por su magnitud, deben ser asumidos en común. Frente a este desafío, debemos reflexionar sobre dos puntos. Primero, sobre el proceso de construcción de un acuerdo político que sea elevado a nivel constitucional. Y segundo, sobre el proceso electoral para contar con representantes en la asamblea.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESPONSABILIDAD; ASAMBLEA NACIONAL; ACUERDO POLÍTICO; PROCESO ELECTORAL; CIUDADANÍA; PROPUESTAS; MOVILIZACIÓN CIUDADANA; IZQUIERDA; DEMOCRACIA; RAFAEL CORREA; ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA; ECUADOR; RESPONSIBILITY; NATIONAL ASSEMBLY; POLITICAL AGREEMENT; ELECTORAL PROCESS; CITIZEN POLITICAL AGREEMENT SHIP; PROPOSALS; CITIZEN MOBILIZATION; LEFT; DEMOCRACY; RAFAEL CORREA; DEMOCRATIC ALTERNATIVE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4970
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fronteras [no. 2, febrero 2010, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El Ecuador no ha contado con una política criminal explicita, manifestada en un Plan Nacional reconocido socialmente y legitimado políticamente. Un Plan Nacional debe, además, tener políticas explícitas para cada una de las violencias. Si consideramos que la violencia es histórica, relacional y plural, será factible encontrar un tipo de violencia particular que se desarrolla en la frontera y que es la violencia fronteriza. Esta violencia es distinta a las violencias, por ejemplo, de género, juvenil o urbana. Su característica central vienen de las asimetrías complementarias que se establecieron en espacios donde encuentra-separan dos o más Estados.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA FRONTERIZA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ACUERDOS POLÍTICOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; FRONTERAS SOLIDARIAS; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA; TRABAJO PASTORAL; BORDER VIOLENCE; PUBLIC POLICY; POLITICAL AGREEMENT; CRIME PREVENTION; BORDER SOLIDARITY; CONSTRUCTION OF CITIZENSHIP; PASTORAL WORK; VIOLENCIA FRONTERIZA -- POLÍTICAS PÚBLICAS -- PLAN NACIONAL EMERGENTE DE PREVENCIÓN DEL DELITO -- PLAN NACIONAL DE POLÍTICA CRIMINAL.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2899
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional