Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad social en el Ecuador, historia y cifras (Cifras) Buscador Latinoamericano
Sasso, Jimena.
La seguridad social es un tema de interés para todas las naciones democráticas ya que por medio de ella se busca disminuir los riesgos y vulnerabilidades que enfrenta la sociedad, y en particular la más marginada. En el Ecuador, el debate sobre esta cuestión ha sido reabierto recientemente con el fin de modificar la ley de Seguridad Social vigente y adaptarla al mandato de la Constitución Política de 2008. Con el fin de conocer la situación actual de la seguridad social en el país, en este artículo revisamos de manera breve y concisa, la historia del sistema de seguridad social ecuatoriano y algunas cifras nacionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD SOCIAL; MARGINALIDAD; SOCIEDAD; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; SOCIAL SECURITY; MARGINALITY; SOCIETY; POLITICAL CONSTITUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organizaciones sociales : actores del cambio más allá del gobierno (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bolaños, Vanessa.
El actual contexto político está marcado por la reinstitucionalización del Estado y su rol protagónico en el bienestar de los y las ecuatorianas. Desde la agenda política que se planteó y concretó en la Constitución de Montecristi, es mandato para todas las funciones del Estado, especialmente para el Ejecutivo, construir el Buen Vivir, a partir de las directrices marcadas por el Plan Nacional por el Buen Vivir y concretadas en las políticas públicas y líneas de acción priorizadas para los próximos años. Esta institucionalización -que recoge en buena parte las demandas y aspiraciones que las organizaciones y movimientos sociales han construido en las últimas décadas- es valorada como un logro importante en el proceso de transformación del país, pero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES SOCIALES; SOCIEDAD; GOBIERNO CENTRAL; INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; BUEN VIVIR; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; SOCIAL ORGANIZATIONS; SOCIETY; CENTRAL GOVERNMENT; STATE INSTITUTIONALIZATION; POLITICAL CONSTITUTION; GOOD LIVING; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunos apuntes sobre políticas públicas y reformas a las políticas laborales en el Ecuador : la Constitución del Ecuador y sus referencias al emplero y las políticas públicas (El Observador) Buscador Latinoamericano
Viteri Guerrero, Ramiro.
En un contexto de un invocado aumento del desempleo en el Ecuador, argumentado por una fraccionada oposición política, y por analistas y medios de comunicación, que afirman, los primeros, que ha crecido el desempleo, y que ello se ha producido por varias causas, -tema rebatido por el Gobierno-, se presenta este trabajo que pretende analizar la Constitución de la República vigente desde el 2008, en relación a políticas públicas, empleo, planificación y desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; POLITICAS LABORALES; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; EMPLEO; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; PUBLIC POLICY; EMPLOYMENT POLICIES; POLITICAL CONSTITUTION; EMPLOYMENT; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organizaciones sociales : actores del cambio más allá del gobierno (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bolaños, Vanessa.
El actual contexto político está marcado por la reinstitucionalización del Estado y su rol protagónico en el bienestar de los y las ecuatorianas. Desde la agenda política que se planteó y concretó en la Constitución de Montecristi, es mandato para todas las funciones del Estado, especialmente para el Ejecutivo, construir el Buen Vivir, a partir de las directrices marcadas por el Plan Nacional por el Buen Vivir y concretadas en las políticas públicas y líneas de acción priorizadas para los próximos años. Esta institucionalización -que recoge en buena parte las demandas y aspiraciones que las organizaciones y movimientos sociales han construido en las últimas décadas- es valorada como un logro importante en el proceso de transformación del país, pero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES SOCIALES; SOCIEDAD; GOBIERNO CENTRAL; INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; BUEN VIVIR; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; SOCIAL ORGANIZATIONS; SOCIETY; CENTRAL GOVERNMENT; STATE INSTITUTIONALIZATION; POLITICAL CONSTITUTION; GOOD LIVING; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : Unas reformas petroleras con muy poca reforma (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Las reformas a la ley de hidrocarburos no constituyen un marco jurídico renovador de la política petrolera. Se abre la puerta legal para la entrega de campos petroleros en explotación e incluso de la infraestructura petrolera a empresas estatales configurando una situación compleja y contradictoria con los intereses nacionales. La apresurada aprobación de estas reformas legales han impedido una discusión adecuada tendiente a la búsqueda de una economía postpetrolera.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HIDROCARBUROS; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; REALIDAD NACIONAL; EXTRACTIVISMO; OIL; POLITICAL CONSTITUTION; NATIONAL REALITY; EXTRACTIVE; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma política y la constitución de 1998 Buscador Latinoamericano
Salazar Manosalvas, Oswaldo Enrique.
Este trabajo centra su análisis en la crisis política, la gobernabilidad democrática y la reforma política. Reforma realizada en Ecuador, tras una serie de eventos como: la destitución del Presidente Abdala Bucaram el 5 de febrero de 1997; la designación de Fabián Alarcón como Presidente Interino; la convocatoria a Consulta Popular para la reunión de una Asamblea Constituyente; las elecciones para asambleístas; y, la Asamblea que diseñó y aprobó la Constitución de 1998, como medida para enfrentar la crisis del sistema político ecuatoriano. Aborda el tema del discurso de la reforma, las propuestas de los movimientos sociales sobre el estado multiétnico, pluricultural y plurinacional y los derechos colectivos; las propuestas de los partidos políticos, para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1998; ASAMBLEA CONSTITUCIONAL; GOBERNABILIDAD; PARTIDOS POLÍTICOS; PODER EJECUTIVO; PODER LEGISLATIVO; ECUADOR; POLICY; POLITICAL CONSTITUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY; GOVERNANCE; POLITICAL PARTIES; EXECUTIVE BRANCH; LEGISLATIVE BRANCH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3081
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional