Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El 15-M (Internacional) Buscador Latinoamericano
Mateo Tomé, Juan Pablo.
El pasado 15 de mayo se llevó a cabo en Madrid una manifestación convocada por la plataforma “Democracia real ¡ya!”, cuyas consecuencias nos han dejado a todos fuera de juego: analistas políticos, sociólogos y militantes de izquierda. Ahora, sin embargo, una parte sustancial de la actualidad política española gira en torno a este movimiento, por lo que en estas líneas intentaré exponer algunos elementos desde la perspectiva de un economista, quien escribe. Constituyen, ante todo, unas reclamaciones que pretenden solucionar las carencias en las condiciones Inmediatas de existencia de la población, con el reconocimiento de contradicciones ciudadano vs políticos y grandes empresas, especialmente los bancos. Pero al mismo tiempo, evidencia que la propia toma...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO POLÍTICO; MOVILIZACIÓN; CRECIMIENTO; CARENCIAS; POBLACIÓN; CIUDADANÍA; ANTINEOLIBERAL; ESPAÑA; EUROPA; POLITICAL MOVEMENT; MOBILIZATION; GROWTH; GAPS; POPULATION; CITIZENSHIP; SPAIN; EUROPE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4501
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuatro lecciones de la consulta popular del quince de abril (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A la luz de la contundencia de los resultados en la consulta popular del 15 de abril, podemos concluir que el temor de que la victoria del ‘sí’ fuese ajustada fue una creación de los medios de comunicación. Los proponentes del ‘no’ estuvieron sobreexpuestos, se insistió en la falta de información de los votantes y se difundieron encuestas que sobredimensionaban la cantidad de indecisos o de votos nulos. A esta sensación de temor concurrió también la tardía presencia de la publicidad de Alianza País a favor del ‘sí.’ Cuando se limitó la voluntad del gobierno de participar abiertamente en la campaña electoral, faltó la estructura de un partido o un movimiento que pudiera organizarla. Si en algún momento resultó visible la debilidad de carecer de un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MOVIMIENTO POLÍTICO; POLITIZACIÓN; VOTO NULO; VOTO EN BLANCO; IZQUIERDA; VOTACIÓN PROVINCIAL; FUERZAS POLÍTICAS; SOCIEDAD; CONSULTATION; MEDIA; POLITICAL MOVEMENT; POLITICIZATION; NULL VOTE; BLANK VOTE; LEFT; PROVINCIAL VOTE; POLITICAL FORCES; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El 15-M (Internacional) Buscador Latinoamericano
Mateo Tomé, Juan Pablo.
El pasado 15 de mayo se llevó a cabo en Madrid una manifestación convocada por la plataforma “Democracia real ¡ya!”, cuyas consecuencias nos han dejado a todos fuera de juego: analistas políticos, sociólogos y militantes de izquierda. Ahora, sin embargo, una parte sustancial de la actualidad política española gira en torno a este movimiento, por lo que en estas líneas intentaré exponer algunos elementos desde la perspectiva de un economista, quien escribe. Constituyen, ante todo, unas reclamaciones que pretenden solucionar las carencias en las condiciones Inmediatas de existencia de la población, con el reconocimiento de contradicciones ciudadano vs políticos y grandes empresas, especialmente los bancos. Pero al mismo tiempo, evidencia que la propia toma...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO POLÍTICO; MOVILIZACIÓN; CRECIMIENTO; CARENCIAS; POBLACIÓN; CIUDADANÍA; ANTINEOLIBERAL; ESPAÑA; EUROPA; POLITICAL MOVEMENT; MOBILIZATION; GROWTH; GAPS; POPULATION; CITIZENSHIP; SPAIN; EUROPE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4501
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuatro lecciones de la consulta popular del quince de abril (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A la luz de la contundencia de los resultados en la consulta popular del 15 de abril, podemos concluir que el temor de que la victoria del ‘sí’ fuese ajustada fue una creación de los medios de comunicación. Los proponentes del ‘no’ estuvieron sobreexpuestos, se insistió en la falta de información de los votantes y se difundieron encuestas que sobredimensionaban la cantidad de indecisos o de votos nulos. A esta sensación de temor concurrió también la tardía presencia de la publicidad de Alianza País a favor del ‘sí.’ Cuando se limitó la voluntad del gobierno de participar abiertamente en la campaña electoral, faltó la estructura de un partido o un movimiento que pudiera organizarla. Si en algún momento resultó visible la debilidad de carecer de un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MOVIMIENTO POLÍTICO; POLITIZACIÓN; VOTO NULO; VOTO EN BLANCO; IZQUIERDA; VOTACIÓN PROVINCIAL; FUERZAS POLÍTICAS; SOCIEDAD; CONSULTATION; MEDIA; POLITICAL MOVEMENT; POLITICIZATION; NULL VOTE; BLANK VOTE; LEFT; PROVINCIAL VOTE; POLITICAL FORCES; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4804
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional