Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 33
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Legitimar el sistema de partidos y la representación (Tema Central: Sistema electoral) Buscador Latinoamericano
Montufar, César; Valencia, José.
La legitimación o re legitimación del sistema de representación y de partidos políticos constituye el eje más urgente de la reforma política que requiere el Ecuador. Aceptarlo no implica soslayar otros temas, tanto o más importantes, como la crisis del presidencialismo, el bloqueo Ejecutivo-Legislativo, el imperativo de la descentralización y las autonomías, la limitación de las funciones de FF. AA. dentro del sistema democrático, entre otros, sino enfatizar la necesidad impostergable de corregir las actuales dificultades y defectos del sistema de representación, en la perspectiva de que el Ecuador no repita los escenarios de conflicto político extremo que ha sufrido en los últimos años. A partir de este diagnóstico, consideramos que la base de cualquier...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; LEGITIMACIÓN; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA ELECTORAL; FUNCIONES JURISDICCIONALES; DISTRITIS ELECTORALES; MINORÍAS; GASTO ELECTORAL; TRANSPARENCIA INFORMATIVA; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; ORGANISMOS DE CONTROL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; STANDING; POLITICAL REFORM; PRESIDENTIALISM; DECENTRALIZATION; ELECTORAL SYSTEM; JUDICIAL FUNCTIONS; ELECTORAL DISTRITIS; DEPUTIES; MINORITIES; CAMPAIGN SPENDING; TRANSPARENCY; POLITICAL MOVEMENTS; CONTROL AGENCIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre 2005 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los efectos de la crisis gubernativa de abril se han hecho sentir en el presente cuatrimestre analizado. A la recurrente pugna de poderes, el vacío democrático formal originado por la ausencia de una Corte Suprema de Justicia que brinda sustento al sistema de administración de justicia y las negociaciones sobre la reforma política entre el ejecutivo y la sociedad civil, hay que sumar el marcado proceso de des-institucionalización que sufre el estado ecuatoriano para afirmar que el país se encuentra en un peligroso escenario de vulnerabilidad política y económica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS GUBERNAMENTAL; PUGNA DE PODERES; QUITO; REBELIÓN DE ABRIL; ECUADOR; REFORMAS POLÍTICAS; GOVERNMENT CRISIS; POWER STRUGGLES; APRIL REBELLION; POLITICAL REFORM; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SUPREME COURT OF JUSTICE; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; ADMINISTRATION OF JUSTICE; SOCIEDAD; SOCIETY; ESTADO; STATE; VULNERABILIDAD ECONÓMICA; ECONOMIC VULNERABILITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia - Revista Ideológico Política - [no. 3, junio 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia N° 3 aparece a pocos días de la cesación del presidente Gutiérrez y la sucesión constitucional del Dr. Alfredo Palacio. El continuo deterioro y desligitamación de un presidente improvisado dio como resultado, una vez más, un episodio de la vida nacional con un final anunciado. Efectivamante, los tres últimos presidentes elegidos por el voto popular no han logrado terminar su mandato y esto constituye un preocupante indicio de las debilidades de la Democracia ecuatoriana. La crisis del sistema político, no es exclusivo del Ecuador. Algunos países de América Latina vienen tratando de conseguir condiciones de gobernabilidad democrática desde hace algunas décadas y no lo han logrado, sino parcialmente; pues, la adaptación a las nuevas condiciones...
Tipo: Revista Palavras-chave: CAÍDA DE LUCIO GUTIÉRREZ; MOVIMIENTO CÍVICO POLÍTICO DE QUITO; PARTIDOS POLÍTICOS; FORAJIDOS; ECONOMÍA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO; PETRÓLEO; CONFLICTO COLOMBIANO; DEMOCRACIA; REFORMA POLÍTICA; LUCIO GUTIERREZ OVERTHROW OF; QUITO CIVIC POLITICAL MOVEMENT; POLITICAL PARTIES; OUTLAWS; ECONOMY; FREE TRADE AGREEMENT; OIL; COLOMBIAN CONFLICT; DEMOCRACY; POLITICAL REFORM; QUITO; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3957
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso y abuso de la reforma en Ecuador : reflexiones generales con énfasis en lo electoral (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez López, Francisco.
El artículo analiza la tendencia constante de proponer medidas de reforma política como mecanismo de solución a los problemas del sistema político ecuatoriano, a pesar de que la experiencia muestra la poca efectividad y la improvisación de las medidas adoptadas. El trabajo se centra en reformas hechas a elementos del sistema electoral ecuatoriano como ejemplo para observar las tendencias antes anotadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; SISTEMA ELECTORAL; ECUADOR; POLITICAL REFORM; ELECTORAL SYSTEM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/661
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mesa de diálogo: el presidencialismo a debate (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
El debate sobre “Democracia y Régimen Político” convocado por la Revista La Tendencia e ILDIS posibilitó la expresión de distintos actores políticos y sociales con respecto a la crisis política ecuatoriana. Este ensayo realiza una relatoría crítica de este debate, presentando las posiciones de los participantes frente a la propuesta de reforma del régimen presidencial planteada por Virgilio Hernández en la ponencia “Una revisión sobre el debate en torno al Presidencialismo”. Estas posiciones son contextualizadas desde la perspectiva histórica del proceso político ecuatoriano, y analizadas tomando en cuenta elementos provenientes de la teoría política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; DEMOCRACIA; RÉGIMEN POLÍTICO; CONFLICTIVIDAD; CONGRESO NACIONAL; REFORMA POLÍTICA; DEBATE; LUCIO GUTIÉRREZ; CULTURA POLÍTICA; REPRESENTACIÓN; CRISIS; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; POLITICAL SYSTEM; CONFLICT; NATIONAL CONGRESS; POLITICAL REFORM; DEBATE; POLITICAL CULTURE; REPRESENTATION; CRISIS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Legitimar el sistema de partidos y la representaci??n (Tema Central: Sistema electoral) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar; Valencia, Jos??.
La legitimaci??n o re legitimaci??n del sistema de representaci??n y de partidos pol??ticos constituye el eje m??s urgente de la reforma pol??tica que requiere el Ecuador. Aceptarlo no implica soslayar otros temas, tanto o m??s importantes, como la crisis del presidencialismo, el bloqueo Ejecutivo-Legislativo, el imperativo de la descentralizaci??n y las autonom??as, la limitaci??n de las funciones de FF. AA. dentro del sistema democr??tico, entre otros, sino enfatizar la necesidad impostergable de corregir las actuales dificultades y defectos del sistema de representaci??n, en la perspectiva de que el Ecuador no repita los escenarios de conflicto pol??tico extremo que ha sufrido en los ??ltimos a??os. A partir de este diagn??stico, consideramos que la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTIDOS POL??TICOS; LEGITIMACI??N; REFORMA POL??TICA; DESCENTRALIZACI??N; SISTEMA ELECTORAL; FUNCIONES JURISDICCIONALES; DISTRITOS ELECTORALES; MINOR??AS; GASTO ELECTORAL; TRANSPARENCIA INFORMATIVA; MOVIMIENTOS POL??TICOS; ORGANISMOS DE CONTROL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; STANDING; POLITICAL REFORM; PRESIDENTIALISM; DECENTRALIZATION; ELECTORAL SYSTEM; JUDICIAL FUNCTIONS; ELECTORAL DISTRITS; DEPUTIES; MINORITIES; CAMPAIGN SPENDING; TRANSPARENCY; POLITICAL MOVEMENTS; CONTROL AGENCIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia, estabilizaci??n econ??mica y arreglos normativos : Argentina... ??una experiencia exitosa? (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Pautassi, Laura C.
El caso argentino resulta significativo en tanto pas?? de ser uno de los pa??ses ???pioneros??? en Am??rica Latina ???en t??rminos de desarrollo econ??mico y del sistema de seguridad social- para convertirse en menos de diez a??os en un modelo de dif??cil precisi??n. A simple vista, la primera conclusi??n es que pas?? de ser un Estado de Bienestar ???h??brido??? con neta influencia de reg??menes corporativos, para acercarse m??s a un modelo semejante a los reg??menes residuales de tipo liberal. Lo que se produjo, en los hechos, fue una desintegraci??n de los fundamentos filos??ficos y solidarios del Estado de Bienestar.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTABILIDAD ECON??MICA; ECONOM??A; ESTADO DE BIENESTAR; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; LIBERALISMO; HIPERINFLACI??N; MERCADO; EXCLUSI??N SOCIAL; PRIVATIZACI??N; ECONOMIC STABILITY; ECONOMY; WELFARE STATE; POLICY; POLITICAL REFORM; LIBERALISM; HYPERINFLATION; MARKET; SOCIAL EXCLUSION; PRIVATIZATION; ARGENTINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5224
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las elecciones de 2006 y el laberinto de la reforma política (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Echeverría, Julio.
Distintos países de América Latina han emprendido en los últimos años procesos de reforma política a través de transformaciones constitucionales. En todos estos casos se ha debido conjugar una doble dimensión: por un lado, la discusión en torno a la institucionalidad que impulse la reforma y a los procedimientos que deberían regularla; y, otra, que apunta a identificar sus contenidos específicos y puntuales. La discusión desde ningún punto de vista es trivial, ni se reduce a «formalismos procedimentales » o a «retóricas insustanciales», sino que permite intuir las orientaciones estratégicas de los actores. La identificación con un mecanismo o procedimiento remite a distintas concepciones de reforma política y, a su vez, una determinada concepción de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES; REFORMA POLÍTICA; INSTITUCIONALIDAD; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; PLENOS PODERES; PROSELITISMO ELECTORAL; CONGRESO; GRUPOS DE PODER; POSTURA REFORMISTA; JUSTICIA; ELECTIONS; POLITICAL REFORM; INSTITUTIONAL; CONSTITUENT ASSEMBLY; FULL POWERS; ELECTORAL PROSELYTIZE; CONGRESS; POWER GROUPS; REFORMIST POSTURE; JUSTICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De abril a diciembre : el recurrente simulacro de la reforma política (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Muñoz López, Pabel.
Las promesas de refundación del país, luego de la caída de Gutiérrez, se han plasmado en una estrategia confusa y zigzagueante. Los fallidos intentos por llevar adelante una reforma política muestran, una vez más, que este tema no pasa de ser más que un simulacro, un “mito”, que permite a los gobernantes mantener intacto el sistema político ecuatoriano. Estos meses de nuevo gobierno muestran que el discurso de la “ingobernabilidad” en el país ubica el problema en el objeto de gobierno más no en el sujeto que gobierna; han mostrado que el desgobierno es una estrategia en la que se administra pero no se gobierna.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; DESGOBIERNO; PUGNA DE PODERES; ECUADOR; POLITICAL REFORM; NON-GOVERN; STRUGGLE OF POWERS; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE -- ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/691
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma política ecuatoriana y el monopolio partidista (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto Custode, Luis.
Los conflictos de la modernización actual estallaron através de los acontecimientos de febrero, que concentraron problemas históricos y reflejaron las deficiencias institucionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; MONOPOLIO; MODERNIZACIÓN; CONSULTA POPULAR; ECUADOR; POLITICAL REFORM; MONOPOLY; MODERNIZATION; POPULAR CONSULT; EQUATOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1277
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n del estado y poder local : presupuestos te??rico anal??ticos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La descentralizaci??n no es positiva ni negativa en si misma. Es s??lo otro ??mbito de confrontaci??n y definici??n de pol??ticas desde actores sociales y pol??ticos espec??ficos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; GOBIERNOS LOCALES; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; TERRITORIO; PARTICIPACI??N SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOM??A; DECENTRALIZATION; STATE; LOCAL GOVERNMENTS; POLICY; POLITICAL REFORM; TERRITORY; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Introducción (Tema Central: Democracia y reforma política). Buscador Latinoamericano
El Tema Central de este número “Democracia y Reforma Política”, tiene el propósito y aspiración de arribar a propuestas concretas y viables
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; HIPERPRESIDENCIALISMO; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; AUTONOMÍA; GRUPOS POLÍTICOS; DESCENTRALIZAR; RÉGIMEN POLÍTICO; SISTEMA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; REGIONALIZACIÓN; POLITICAL REFORM; HYPERPRESIDENTIALISM; GOVERNANCE; DEMOCRACY; AUTONOMY; POLITICAL GROUPS; DECENTRALIZE; POLITICAL SYSTEM; ELECTORAL SYSTEM; POLITICAL PARTIES; REGIONALIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4947
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma política ecuatoriana y el monopolio partidista (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto Custode, Luis.
Los conflictos de la modernización actual estallaron através de los acontecimientos de Febrero, que concentraron problemas históricos y reflejaron las deficiencias institucionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; MONOPOLIO; CONFLICTOS; MODERNIZACION; CONSULTA POPULAR; ECUADOR; POLITICAL REFORM; MONOPOLY; CONFLICTS; MODERNIZATION; POPULAR CONSULT; EQUATOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1282
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; BENEFICIO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; BENEFIT; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intentos de reforma de las pol??ticas sobre drogas en Am??rica Latina (Investigaci??n) Buscador Latinoamericano
Sober??n Garrido, Ricardo.
Hasta 2008, nadie hubiese pensado que en Am??rica Latina ocurrir??an cambios sustantivos en las pol??ticas de lucha contra el narcotr??fico. Durante los ??ltimos 50 a??os, el hemisferio occidental fue el escenario privilegiado para la aplicaci??n de los moldes y est??ndares internacionales previstos en las convenciones de la Organizaci??n de las Naciones Unidas (ONU) y las distintas pol??ticas de los Estados Unidos para luchar contra el narcotr??fico. Sin embargo no fue as??, y en poco tiempo el sistema pol??tico normativo fue perforado por una serie de iniciativas pol??ticas, administrativas, legislativas y jurisdiccionales de distinto rango, ocurridas en diversos pa??ses de la regi??n de forma simult??nea. Este art??culo realiza un corte para describir y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DROGAS; REFORMAS POL??TICAS; LEGISLACI??N; DESPENALIZACI??N; JUSTICIA; POL??TICAS P??BLICAS; SALUD P??BLICA; LEGALIZACI??N; DRUGS; POLITICAL REFORM; LEGISLATION; DECRIMINALISATION; JUSTICE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5465
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 55, abril 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La rápida transformación de los contextos económicos, representan un crucial reto para el desempeño de los sistemas económicos y políticos. De hecho, si la política ya no es lo que era, con el Nuevo Orden Político de la Economía, ésta tampoco es ya lo que fue. Es por ello que el presente número de Ecuador Debate presenta al lector reflexiones y análisis sobre las transformaciones que contribuyen en la tradicionalmente compleja relación entre economía y política. Los cambios en la política, de alguna manera fueron advertidos en el número 36 de la Revista, cuyo Tema Central versó sobre: La Política ya no es lo que era. A través de los análisis que comprenden el Tema Central lo que queda planteado, es el nuevo gobierno del mundo por la economía y el mercado:...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; CAPITAL EMPRESARIAL; CAPITALISMO; DEMOCRACIA; MODERNIDAD; PUEBLOS INDÍGENAS; DOLLARIZATION; POLITICAL REFORM; SOCIAL UNREST; GLOBALIZATION; CORPORATE CAPITAL; CAPITALISM; LIBERAL DEMOCRACY; MODERNITY; INDIGENOUS PEOPLES; PROVINCIA DE CHIMBORAZO; ECUADOR; BOLIVIA; LIBERALISMO; LIBERALISM.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4242
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Constituyente : entre hermes, cronos y pandora : El Ecuador en sus límites (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Se vive una circunstancia compleja de ayuda colapso del sistema político. Aún más, las bases institucionales del Estado-nación, se hallan en un incesante deterioro. Una situación que podría dar lugar a graves conflictos sociales e incremento de la violencia. Una Asamblea Constituyente para refundar el sistema político, no parece viable. Sin embargo, es necesario el surgimiento de nuevos actores políticos que promuevan una nueva institucionalidad que limite la acción de las elites lumpenescas y mafiosas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO-NACIÓN; VIOLENCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ELITES; REFORMA POLÍTICA; NATIONAL STATE; VIOLENCE; CONSTITUENT ASSEMBLY; ELITES; POLITICAL REFORM.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2388
Registros recuperados: 33
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional