Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta para evaluar la regionalización (Tema central). Buscador Latinoamericano
Navarro Abarzúa, Iván.
La regionalización chilena se constituyó originalmente como una decisión geopolítica; se definieron trece regiones en 1974 y después los gobiernos regionales en 1991. Han surgido planteamientos secesionistas que proponen reconfigurar algunas regiones. El conjunto de problemas no resueltos de la regionalización chilena, requiere una evaluación que considere los aspectos relativos a la configuración regional, la ejecución de políticas públicas, la representación política y las identidades locales y regionales en el marco de la globalización.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGIONALIZACIÓN CHILENA; CONFIGURACIÓN REGIONAL; GEOPOLÍTICA; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; IDENTIDADES LOCALES; IDENTIDADES REGIONALES; CHILEAN REGIONALISATION; REGIONAL SETTING; GEOPOLITICS; POLITICAL REPRESENTATION; LOCAL IDENTITIES; REGIONAL IDENTITIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2375
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia : metamorfosis del sistema de partidos (Frontera) Buscador Latinoamericano
Mayorga, René Antonio.
El presente trabajo académico se propone analizar las consecuencias e implicaciones más notorias que tuvieron las elecciones del 30 de junio de 2002 sobre el sistema de partidos políticos en Bolivia, en un contexto de polarización de las opciones electorales, y donde muchas cuestiones de fondo flotaban en un ambiente pre-electoral atizado vivamente por los medios de comunicación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; SISTEMA DE PARTIDOS; MULTIPARTIDISMO MODERADO; MULTIPARTIDISMO POLARIZADO; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS; PARTY SYSTEM; MODERATE MULTIPARTY; MULTI-POLARIZED; POLITICAL REPRESENTATION; INSTITUTIONALIZATION OF PARTIES.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2179
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Muratorio, Blanca.
El tema más amplio de este libro es la política de representación en Ecuador en un período histórico en el que importantes acontecimientos políticos hicieron posible formas en cierto sentido dialógicas de representación sobre el tema de las etnias y la identidad nacional, entre los dos grupos mayoritarios de la Sierra ecuatoriana: los blanco-mestizos y los indígenas. A diferencia del uso más común en las ciencias sociales de imágenes visuales para ilustrar un argumento, la originalidad del trabajo de Pequeño radica en partir de una imagen aparentemente inocente -una muñeca Barbie blanca, vestida de indígena otavaleña para tornarla al final del libro en un símbolo preñado de significados identitarios paradójicos y contradictorios. Es ese ahondar en las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICA DE REPRESENTACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; INDÍGENAS; GÉNERO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL REPRESENTATION; NATIONAL IDENTITY; INDIGENOUS; GENDER; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posmodernismo y desencanto : la irrepresentabilidad de la política (Posmodernidad) Buscador Latinoamericano
Echeverría, Julio.
El elemento que mejor caracteriza a la modernidad es la defensa del valor de lo nuevo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; MODERNISMO; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; POLITICS; MODERNISM; POLITICAL REPRESENTATION.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1338
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Muratorio, Blanca.
El tema más amplio de este libro es la política de representación en Ecuador en un período histórico en el que importantes acontecimientos políticos hicieron posible formas en cierto sentido dialógicas de representación sobre el tema de las etnias y la identidad nacional, entre los dos grupos mayoritarios de la Sierra ecuatoriana: los blanco-mestizos y los indígenas. A diferencia del uso más común en las ciencias sociales de imágenes visuales para ilustrar un argumento, la originalidad del trabajo de Pequeño radica en partir de una imagen aparentemente inocente -una muñeca Barbie blanca, vestida de indígena otavaleña para tornarla al final del libro en un símbolo preñado de significados identitarios paradójicos y contradictorios. Es ese ahondar en las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICA DE REPRESENTACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; INDÍGENAS; GÉNERO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL REPRESENTATION; NATIONAL IDENTITY; INDIGENOUS; GENDER; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democratizar la democracia : el reto de la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Hernández, Virgilio.
Uno de los conceptos más discutidos en los últimos años es el de la representación política y sobre todo su crisis. Al parecer, es uno de los fenómenos que caracterizan a la política moderna, tanto que se habla de que la “política coloniza nuevos lugares” escapando de la “representación” y colocando en el centro del debate a la “participación directa”, tesis convertida en el nuevo ethos de la política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; PARTICIPACIÓN DIRECTA; ELITISMO; INTERÉS; CRISIS; COMPETENCIA; ESTADOS PLURINACIONALES; PODER CIUDADANO; ALIANZAS; EQUIDAD; DERECHO DE LA CUIDADANÍA; INFORMACIÓN; FORMACIÓN; ECUADOR; DEMOCRACY; POLITICAL REPRESENTATION; DIRECT PARTICIPATION; ELITISM; INTEREST; CRISIS; COMPETITION; MULTINATIONAL STATES; CITIZEN POWER; ALLIANCES; EQUITY; CITIZENSHIP LAW; INFORMATION; FORMATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4854
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, mujeres y g??nero : discursos que construyen identidades Buscador Latinoamericano
Villamediana Carro, Virginia Patricia.
La problem??tica central que planteo en esta investigaci??n es que los discursos de g??nero de las personas que laboran para el estado pueden influir en la construcci??n de identidades de g??nero que ayuden a ratificar o a modificar estereotipos discriminatorios. Las visiones hegem??nicas de c??mo ???deben??? ser los sujetos son transmitidas en una relaci??n educacional desde las instancias de poder a la sociedad civil (Gramsci, 1971: 350); entre estas instancias se encuentran: el estado, la iglesia, el sistema educativo y los medios de comunicaci??n. El estado, no solo es una de estas instancias de poder que construyen identidades, sino que por medio de leyes y pol??ticas p??blicas tiene la capacidad de influir las acciones y el discurso de las otras...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; MUJERES; G??NERO; IDENTIDADES; POL??TICAS P??BLICAS; REPRESENTACI??N POL??TICA; RELIGIOSIDAD; LEGISLACI??N; IGUALDAD DE G??NERO; DERECHOS LABORALES; GOBIERNO; ECUADOR; STATE; WOMEN; GENDER; IDENTITIES; PUBLIC POLICY; POLITICAL REPRESENTATION; RELIGIOSITY; LEGISLATION; GENDER EQUALITY; LABOR RIGHTS; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5387
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??tica : "Pugna de intereses" y desconsolidaci??n de la democracia (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular (CAAP).
El juicio y censura pol??tica del Superintendente de Bancos; las amenazas de las C??maras empresariales de ???revocar el mandato??? del Congreso; y, las exigencias de las regal??as petroleras por parte de las FFAA en noviembre del 2000, han puesto de manifiesto en qu?? medida la ???pugna de intereses??? ha degenerado en una abierta ???pugna de intereses???, mostrando c??mo los intereses privados de los diferentes grupos y sectores se han vuelto tan incompatibles entre si, como contrarios al bien com??n e inter??s nacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; PUGNA DE PODERES; DEMOCRACIA; CRISIS POL??TICA; INSTITUCIONES FINANCIERAS; FUERZAS ARMADAS; FISCALIZACI??N; REPRESENTACI??N POL??TICA; ECUADOR; POLICY; BATTLE OF POWERS; DEMOCRACY; POLITICAL CRISIS; FINANCIAL INSTITUTIONS; ARMED FORCES; SUPERVISION; POLITICAL REPRESENTATION.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crónica de un divorcio anunciado : Pachakutik y La Minga Intercultural en Otavalo (Análisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
El caso de Otavalo evidencia como se ha ido transformando la política indígena con el acceso al poder local. Los vínculos que definieron la participación política a través de Pachakutik se han transformado. La elección de Mario Conejo como alcalde, muestra los variables alcances de alianzas locales y las oposiciones que se configuran especialmente con la conformación del movimiento Minga Intercultural. Se trata del comportamiento específico de actores locales que pugnan por la construcción de liderazgos y representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OTAVALO; PACHAKUTIK; ALIANZAS ELECTORAELS; OPOSICIÓN POLÍTICA; LIDERAZGO POLÍTICO; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; MOVIMIENTO MINGA CULTURAL; ELECTORAL ALLIANCES; POLITICAL OPPOSITION; POLITICAL LEADERSHIP; POLITICAL REPRESENTATION; MINGA CULTURAL MOVEMENT; LOCAL ACTORS; ECUADOR; PARTIDOS POLÍTICOS; POLITICAL PARTIES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crónica de un divorcio anunciado : Pachakutik y La Minga Intercultural en Otavalo Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
El caso de Otavalo evidencia como se ha ido transformando la política indígena con el acceso al poder local. Los vínculos que definieron la participación política a través de Pachakutik se han transformado. La elección de Mario Conejo como alcalde, muestra los variables alcances de alianzas locales y las oposiciones que se configuran especialmente con la conformación del movimiento Minga Intercultural. Se trata del comportamiento específico de actores locales que pugnan por la construcción de liderazgos y representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OTAVALO (ECUADOR); PACHAKUTIK (PARTIDO POLÍTICO. ECUADOR); ALIANZAS LOCALES; OPOSICIÓN; LIDERAZGO; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; MOVIMIENTO MINGA CULTURAL; ACTORES LOCALES; LOCAL ALLIANCES; OPOSITION; LEADERSHIP; POLITICAL REPRESENTATION; MINGA CULTURAL MOVEMENT; LOCAL ACTORS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1776
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democratizar la democracia : el reto de la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Hernández, Virgilio.
Uno de los conceptos más discutidos en los últimos años es el de la representación política y sobre todo su crisis. Al parecer, es uno de los fenómenos que caracterizan a la política moderna, tanto que se habla de que la “política coloniza nuevos lugares” escapando de la “representación” y colocando en el centro del debate a la “participación directa”, tesis convertida en el nuevo ethos de la política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; PARTICIPACIÓN DIRECTA; ELITISMO; INTERÉS; CRISIS; COMPETENCIA; ESTADOS PLURINACIONALES; PODER CIUDADANO; ALIANZAS; EQUIDAD; DERECHO DE LA CUIDADANÍA; INFORMACIÓN; FORMACIÓN; ECUADOR; DEMOCRACY; POLITICAL REPRESENTATION; DIRECT PARTICIPATION; ELITISM; INTEREST; CRISIS; COMPETITION; MULTINATIONAL STATES; CITIZEN POWER; ALLIANCES; EQUITY; CITIZENSHIP LAW; INFORMATION; FORMATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4854
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional