Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional : entre la ilusi??n y la realidad (Coyuntura Pol??tica) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
El Gobierno interino de Alarc??n administra un gran empate pol??tico y social, resultante de los d??biles sustentos y acuerdos que le dieron origen. Cuestionado por casi todo el espectro pol??tico, se mueve al vaiv??n de las presiones y pugnas en las que cumplen un papel protag??nico el Partido Social Cristiano, gremios de empresarios y los sindicatos del sector p??blico. La Asamblea Nacional, ser?? una continuaci??n de los debates ya empezados en 1994 en torno a los sectores estrat??gicos de la econom??a, las privatizaciones, el rol del Estado y la plurinacionalidad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; AJUSTE ESTRUCTURAL; INDIOS; NEGROS; MESTIZOS; DESIGUALDAD SOCIAL; FUERZAS ARMADAS; SISTEMA POL??TICO; CIVIL SOCIETY; STRUCTURAL ADJUSTMENT; INDIANS; BLACKS; SOCIAL INEQUALITY; ARMED FORCES; POLITICAL SYSTEMS; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5508
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regionalizaci??n y descentralizaci??n post Bucaram (An??lisis). Buscador Latinoamericano
Carri??n M., Fernando..
Para que la descentralizaci??n ocurra, se requiere, como condici??n b??sica, la existencia de la unidad como un todo. Dicho de otra manera, sin una propuesta real de descentralizaci??n, este proceso puede potenciar todos los vicios que arrastra y negar las virtudes que tiene. De all?? que en la actualidad la descentralizaci??n sea la expresi??n vaga de un malestar y de un descontento local-nacional no siempre bien definido, que no llega a representar un movimiento social con un programa.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; POL??TICA; SISTEMAS POL??TICOS; CONFLICTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; ESTADO; DECENTRALIZATION; POLICY; POLITICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; DEMOCRACY; STATE; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gamboa Rocabado, Franco.
Se analiza la ideología indianista, sus influencias en los Movimientos Indígenas y los conflictos permanentes que afectaron el éxito y la legitimidad de la Reforma Educativa más importante de los últimos años en Bolivia (1994-2009). Los Movimientos Indígenas tienen demandas fuertemente políticas, en términos de pugnas por el poder y enfoques raciales sobre la estructura social boliviana; sin embargo, han contribuido a debatir la necesidad de democratizar el Estado, las políticas públicas y las visiones de futuro. La Reforma Educativa boliviana no tuvo frutos brillantes en términos de desempeño en las aulas pero abrió las puertas para legitimar las demandas indígenas, aunque entre 1994 y el año 2000, las implicaciones interculturales de la educación fueron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; EDUCACIÓN; REFORMA EDUCATIVA; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; BOLIVIA; POWER; POLITICAL SYSTEMS; EDUCATION; EDUCATION REFORM; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The quality of democracy in Latin America (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Clemente, Luis F..
Tres décadas después de que la “tercera ola” democratizadora arropara a América Latina, el estado de sus democracias continúa cautivando el interés de los estudiosos de los sistemas políticos de la región. La presente obra se agrega a la lista de publicaciones centradas en torno al tema. En su primer capítulo, al aseverar que las evaluaciones existentes del desempeño de las democracias latinoamericanas son mixtas, los editores no solamente presentan una razón por la cual el tema llama la atención, sino que describen el espacio que ocupa dentro de un contexto mayor. Más exactamente, Levine y Molina declaran que su objetivo principal es el de proveer una mirada diferente al estado actual de la democracia en América Latina enfatizando en el concepto de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICA LATINA; DEMOCRACIA; SISTEMAS POLÍTICOS; GOBERNANZA; LATIN AMERICA; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEMS; GOVERNANCE; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4405
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia, seguridad y gobernabilidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Garc??a Gallegos, Bertha.
La situaci??n de inestabilidad pol??tica en el Ecuador, asumida como crisis de gobernabilidad puede ser vista, y ??sta parecer ser la perspectiva de las Fuerzas Armadas, como un verdadero problema de "Seguridad".
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SEGURIDAD; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; FUERZAS ARMADAS; SISTEMA POL??TICO; SOCIEDAD CIVIL; SAFETY; GOVERNANCE; DEMOCRACY; ARMED FORCES; POLITICAL SYSTEMS; CIVIL SOCIETY; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad Social : noviembre de 1996 - Febrero de 1997 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, las acciones sociales y pol??ticas promovidas y generadas desde la sociedad ecuatoriana como antecedente al derrumbe del r??gimen bucaramista, estuvieron marcadas por signos alt??simos de conflictividad. La caracter??stica fundamental de esos escenarios radica en la forma y el tipo de expresi??n que mantuvieron diversos actores sociales si los comparamos con las movilizaciones pol??ticas efectuadas d??cadas atr??s.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; MOVIMIENTOS DE PROTESTA; CRISIS POL??TICA; SISTEMAS POL??TICOS; DEMOCRACIA; PODER; GOBIERNO; SOCIAL CONFLICT; PROTEST MOVEMENTS; POLITICAL CRISIS; POLITICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; POWER; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribuciones del pensamiento andino a los cambios constitucionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Le??n, Jorge.
Un Ecuador con plena ciudadan??a, pluralista, tolerante, respetuoso de las diferencias, multicultural con m??ltiples pueblos, participativo, sin provincias, ni parroquias, con comunas, en una sociedad autogestionaria, con un sistema federativo y semiparlamentario.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONSTITUCI??N POL??TICA; MODERNIZACI??N; SISTEMA POL??TICO; GLOBALIZACI??N; MERCADO; REFORMA SOCIAL; DERECHOS CIVILES; MULTICULTURALISMO; CONSTITUTION; MODERNIZATION; POLITICAL SYSTEMS; GLOBALIZATION; MARKETS; SOCIAL REFORM; CIVIL RIGHTS; MULTICULTURALISM; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5530
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y valores democr??ticos en la clase pol??tica latinoamericana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Alc??ntara, Manuel.
La situaci??n actual de la democracia latinoamericana se halla en una encrucijada que aboca a un reto intelectual que, aun conociendo las limitaciones te??ricas de la materia, tienda a resolver el problema de su categorizaci??n o, al menos, a iluminar los elementos constitutivos de la discusi??n conceptual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA POL??TICO; ELECCCIONES; FUERZAS ARMADAS; GOBIERNO; TERRORISMO; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEMS; ELECTIONS; ARMED FORCES; GOVERNMENT; TERRORISM; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5529
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El referendum : una estrategia para acumular más poder (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge.
En este artículo analizaremos las razones que habrían motivado esa decisión, contrastándolas con las tendencias que caracterizan al gobierno de Rafael Correa y otras propias a la coyuntura de inicios de su quinto año de mandato presidencial. Se identificará los posibles impactos de esta propuesta y los efectos que se puede prever en el futuro cercano, en caso de ganar el SI en el referéndum. También ensayaremos advertir lo que está en juego con la realización del referéndum, tanto para el gobierno como para el sistema político ecuatoriano y sus relaciones con la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFERÉNDUM; CORREA. RAFAEL; GOBIERNO; POLÍTICA; PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; CONSULTA POPULAR; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; OPINIÓN PÚBLICA; GOVERNMENT; POLICY; POWER; POLITICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; CONSULTATION; CITIZEN PARTICIPATION; PUBLIC OPINION; ECUADOR; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4416
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimientos sociales, estado y democracia en Bolivia y Ecuador en el tránsito del neoliberalismo al postneoliberalismo (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago; Mayorga, Fernando.
El objetivo que se plantea este dossier es analizar la dinámica de los movimientos sociales en el marco del sistema político de cada uno de los países, cuando aparecen factores que cohíben o alientan su organización y movilización. En este sentido se propuso seleccionar artículos que analicen dichos actores y hagan un examen comparativo entre Bolivia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SISTEMAS POLÍTICOS; POLITICAL SYSTEMS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gamboa Rocabado, Franco.
Se analiza la ideología indianista, sus influencias en los Movimientos Indígenas y los conflictos permanentes que afectaron el éxito y la legitimidad de la Reforma Educativa más importante de los últimos años en Bolivia (1994-2009). Los Movimientos Indígenas tienen demandas fuertemente políticas, en términos de pugnas por el poder y enfoques raciales sobre la estructura social boliviana; sin embargo, han contribuido a debatir la necesidad de democratizar el Estado, las políticas públicas y las visiones de futuro. La Reforma Educativa boliviana no tuvo frutos brillantes en términos de desempeño en las aulas pero abrió las puertas para legitimar las demandas indígenas, aunque entre 1994 y el año 2000, las implicaciones interculturales de la educación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; EDUCACIÓN; REFORMA EDUCATIVA; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; BOLIVIA; POWER; POLITICAL SYSTEMS; EDUCATION; EDUCATION REFORM; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecha e izquierda : razones y significados de una distinción política (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Pachano, Simón.
Por pura casualidad, la primera edición italiana de Derecha e izquierda, de Norberto Bobbio, apareció durante la campaña electoral que habría de constituir la expresión del fin del sistema de partidos que había tenido vigencia en Italia desde el fin de la segunda guerra mundial. Causalidad en un doble sentido: porque las elecciones no estaban previstas y, sobre todo, porque Bobbio no lo había pensado como un material para el debate coyuntural. Sin embargo,, esta coincidencia permitió no solamente que se transformara un best-seller, sino que también se demostrara la plena vigencia de las propuestas del autor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDEOLOGÍAS POLÍTICAS; SISTEMAS POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL IDEOLOGÍAS; POLITICAL SYSTEMS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4786
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo modelo político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Darquea, Gustavo.
En 1997, a la caída de Abdalá Bucaram, luego de seis meses de haber sido elegido, nos preguntábamos ¿qué falló en el sistema político para que haya sucedido ese hecho, luego de algunos períodos de estabilidad democrática? Pensábamos entonces en el sistema de partidos vigente, que mantuvo el esquema de clanes familiares y clientelares, que no permitía emerger a los movimientos sociales y políticos; al que se le podría atribuir también haber amañado al sistema electoral que permitía un desenfrenado derroche electoral de los grupos de poder en disputa, y que luego del triunfo pasaban de inmediato la factura. Cuando el 21 de enero del 2000, después de un año y cuatro meses de haber sido elegido, cayó esta vez Jamil Mahuad, nos volvimos a preguntar ¿y ahora...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER EJECUTIVO; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA MANIPULADA; SISTEMAS POLÍTICOS; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO; METODOLOGIAS; ACUERDO NACIONAL; DERECHOS; CORRUPCIÓN; IMPUNIDAD; TRANSPARENCIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS; ECUADOR; EXECUTIVE; PARTIDOCRACIA; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY MANIPULATED; POLITICAL SYSTEMS; POLITICAL REFORM; STATE DECENTRALIZATION; METHODOLOGIES; NATIONAL AGREEMENT; RIGHTS; CORRUPTION; IMPUNITY; TRANSPARENCY; PUBLIC INSTITUTIONS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo modelo político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Darquea, Gustavo.
En 1997, a la caída de Abdalá Bucaram, luego de seis meses de haber sido elegido, nos preguntábamos ¿qué falló en el sistema político para que haya sucedido ese hecho, luego de algunos períodos de estabilidad democrática? Pensábamos entonces en el sistema de partidos vigente, que mantuvo el esquema de clanes familiares y clientelares, que no permitía emerger a los movimientos sociales y políticos; al que se le podría atribuir también haber amañado al sistema electoral que permitía un desenfrenado derroche electoral de los grupos de poder en disputa, y que luego del triunfo pasaban de inmediato la factura. Cuando el 21 de enero del 2000, después de un año y cuatro meses de haber sido elegido, cayó esta vez Jamil Mahuad, nos volvimos a preguntar ¿y ahora qué...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER EJECUTIVO; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA MANIPULADA; SISTEMAS POLÍTICOS; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO; METODOLOGIAS; ACUERDO NACIONAL; DERECHOS; CORRUPCIÓN; IMPUNIDAD; TRANSPARENCIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS; ECUADOR; EXECUTIVE; PARTIDOCRACIA; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY MANIPULATED; POLITICAL SYSTEMS; POLITICAL REFORM; STATE DECENTRALIZATION; METHODOLOGIES; NATIONAL AGREEMENT; RIGHTS; CORRUPTION; IMPUNITY; TRANSPARENCY; PUBLIC INSTITUTIONS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : un problema de gobernabilidad (Cr??tica Bibliogr??fica) Buscador Latinoamericano
S??nchez-Parga, Jos??.
El libro de CORDES, Ecuador: un problema de gobernabilidad (Quito, 1996), contribuye con interesantes aportes al debate sobre la reactualizada cuesti??n de la "gobernabilidad" no s??lo desde algunas experiencias latinoamericanas sino tambi??n con una serie de enfoques, desde la institucionalidad, la cultura pol??tica y la pol??tica econ??mica, acerca de las condiciones de la gobernabilidad en el Ecuador.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; GOBERNABILIDAD; SISTEMA POL??TICO; SOCIEDAD CIVIL; ACADEMIC REVIEW; GOVERNANCE; POLITICAL SYSTEMS; CIVIL SOCIETY; ECUADOR; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; LITERATURE REVIEW.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5526
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Democracia en El Salvador: Participación ciudadana versus vicios autoritarios en la democratización de post-guerra (1992-2006)" Buscador Latinoamericano
Grégori Méndez, Karina Esther.
A partir de la década de los ochenta, se produjeron más cambios en el ámbito político salvadoreño que durante la anterior mitad del siglo. La firma de los acuerdos de paz en el año 1992 dio inicio a una serie de acciones orientadas a superar el modelo autoritario prevaleciente y abrir el acceso al poder político. Entre ellas resalta la creación de espacios para la participación ciudadana, piedra fundamental para el desarrollo democrático y centro de la presente investigación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTICIPACION CIUDADANA; SISTEMAS POLITICOS; EL SALVADOR; DEMOCRACY; CIVIL PARTICIPATION; POLITICAL SYSTEMS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The quality of democracy in Latin America (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Clemente, Luis F..
Tres décadas después de que la “tercera ola” democratizadora arropara a América Latina, el estado de sus democracias continúa cautivando el interés de los estudiosos de los sistemas políticos de la región. La presente obra se agrega a la lista de publicaciones centradas en torno al tema. En su primer capítulo, al aseverar que las evaluaciones existentes del desempeño de las democracias latinoamericanas son mixtas, los editores no solamente presentan una razón por la cual el tema llama la atención, sino que describen el espacio que ocupa dentro de un contexto mayor. Más exactamente, Levine y Molina declaran que su objetivo principal es el de proveer una mirada diferente al estado actual de la democracia en América Latina enfatizando en el concepto de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICA LATINA; DEMOCRACIA; SISTEMAS POLÍTICOS; GOBERNANZA; LATIN AMERICA; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEMS; GOVERNANCE; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4405
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insurgencia y derechos humanos : an??lisis comparado de la posici??n en relaci??n a derechos humanos por parte del ej??rcito zapatista de Liberaci??n Nacional en M??xico y el Partido Comunista del Per?? - Sendero Luminoso Buscador Latinoamericano
Guerra Mayorga, Jos?? Luis.
La presente tesis realiza un an??lisis comparado entre el Partido Comunista del Per?? - Sendero Luminoso y el Ej??rcito Zapatista de Liberaci??n Nacional de M??xico, en relaci??n a su posici??n respecto a derechos humanos. Este an??lisis investiga, desde un acercamiento ideol??gico propio de cada grupo, desde los Estados y desde el sistema internacional, la relaci??n entre derechos humanos y la insurgencia en dos pa??ses, con la finalidad de determinar las similitudes y las diferencias en relaci??n a la postura sobre derechos humanos de cada actor. Las consideraciones que dan paso a este an??lisis documental parten de la relaci??n entre Estado de Derecho, Estado Naci??n, Seguridad y derechos humanos y su injerencia en la concepci??n, desarrollo y acci??n...
Tipo: Tesis Palavras-chave: M??XICO; EJ??RCITO ZAPATISTA DE LIBERACI??N NACIONAL (EZLN); PER??; PARTIDO COMUNISTA DEL PER?? SENDERO LUMINOSO (PCP-SL); PARTIDO COMUNISTA; INSURGENCIA; DERECHOS HUMANOS; TERRORISMO; PARTIDOS POL??TICOS; SISTEMAS POL??TICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SEGURIDAD; ESTADO; POL??TICAS P??BLICAS; INSURGENCY; HUMAN RIGHTS; TERRORISM; ICAL PARTIES; POLITICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; SAFETY; STATE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5305
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimientos sociales, estado y democracia en Bolivia y Ecuador en el tránsito del neoliberalismo al postneoliberalismo (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago; Mayorga, Fernando.
El objetivo que se plantea este dossier es analizar la dinámica de los movimientos sociales en el marco del sistema político de cada uno de los países, cuando aparecen factores que cohíben o alientan su organización y movilización. En este sentido se propuso seleccionar artículos que analicen dichos actores y hagan un examen comparativo entre Bolivia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SISTEMAS POLÍTICOS; POLITICAL SYSTEMS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4360
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional