|
|
|
Registros recuperados: 19 | |
|
| |
|
|
Darquea, Gustavo. |
En 1997, a la caída de Abdalá Bucaram, luego de seis meses de haber sido elegido, nos preguntábamos ¿qué falló en el sistema político para que haya sucedido ese hecho, luego de algunos períodos de estabilidad democrática? Pensábamos entonces en el sistema de partidos vigente, que mantuvo el esquema de clanes familiares y clientelares, que no permitía emerger a los movimientos sociales y políticos; al que se le podría atribuir también haber amañado al sistema electoral que permitía un desenfrenado derroche electoral de los grupos de poder en disputa, y que luego del triunfo pasaban de inmediato la factura. Cuando el 21 de enero del 2000, después de un año y cuatro meses de haber sido elegido, cayó esta vez Jamil Mahuad, nos volvimos a preguntar ¿y ahora qué... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PODER EJECUTIVO; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA MANIPULADA; SISTEMAS POLÍTICOS; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO; METODOLOGIAS; ACUERDO NACIONAL; DERECHOS; CORRUPCIÓN; IMPUNIDAD; TRANSPARENCIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS; ECUADOR; EXECUTIVE; PARTIDOCRACIA; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY MANIPULATED; POLITICAL SYSTEMS; POLITICAL REFORM; STATE DECENTRALIZATION; METHODOLOGIES; NATIONAL AGREEMENT; RIGHTS; CORRUPTION; IMPUNITY; TRANSPARENCY; PUBLIC INSTITUTIONS. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4849 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Clemente, Luis F.. |
Tres décadas después de que la “tercera ola” democratizadora arropara a América Latina, el estado de sus democracias continúa cautivando el interés de los estudiosos de los sistemas políticos de la región. La presente obra se agrega a la lista de publicaciones centradas en torno al tema. En su primer capítulo, al aseverar que las evaluaciones existentes del desempeño de las democracias latinoamericanas son mixtas, los editores no solamente presentan una razón por la cual el tema llama la atención, sino que describen el espacio que ocupa dentro de un contexto mayor. Más exactamente, Levine y Molina declaran que su objetivo principal es el de proveer una mirada diferente al estado actual de la democracia en América Latina enfatizando en el concepto de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: AMÉRICA LATINA; DEMOCRACIA; SISTEMAS POLÍTICOS; GOBERNANZA; LATIN AMERICA; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEMS; GOVERNANCE; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4405 |
| |
|
|
Darquea, Gustavo. |
En 1997, a la caída de Abdalá Bucaram, luego de seis meses de haber sido elegido, nos preguntábamos ¿qué falló en el sistema político para que haya sucedido ese hecho, luego de algunos períodos de estabilidad democrática? Pensábamos entonces en el sistema de partidos vigente, que mantuvo el esquema de clanes familiares y clientelares, que no permitía emerger a los movimientos sociales y políticos; al que se le podría atribuir también haber amañado al sistema electoral que permitía un desenfrenado derroche electoral de los grupos de poder en disputa, y que luego del triunfo pasaban de inmediato la factura. Cuando el 21 de enero del 2000, después de un año y cuatro meses de haber sido elegido, cayó esta vez Jamil Mahuad, nos volvimos a preguntar ¿y ahora... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PODER EJECUTIVO; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA MANIPULADA; SISTEMAS POLÍTICOS; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO; METODOLOGIAS; ACUERDO NACIONAL; DERECHOS; CORRUPCIÓN; IMPUNIDAD; TRANSPARENCIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS; ECUADOR; EXECUTIVE; PARTIDOCRACIA; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY MANIPULATED; POLITICAL SYSTEMS; POLITICAL REFORM; STATE DECENTRALIZATION; METHODOLOGIES; NATIONAL AGREEMENT; RIGHTS; CORRUPTION; IMPUNITY; TRANSPARENCY; PUBLIC INSTITUTIONS. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4849 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Clemente, Luis F.. |
Tres décadas después de que la “tercera ola” democratizadora arropara a América Latina, el estado de sus democracias continúa cautivando el interés de los estudiosos de los sistemas políticos de la región. La presente obra se agrega a la lista de publicaciones centradas en torno al tema. En su primer capítulo, al aseverar que las evaluaciones existentes del desempeño de las democracias latinoamericanas son mixtas, los editores no solamente presentan una razón por la cual el tema llama la atención, sino que describen el espacio que ocupa dentro de un contexto mayor. Más exactamente, Levine y Molina declaran que su objetivo principal es el de proveer una mirada diferente al estado actual de la democracia en América Latina enfatizando en el concepto de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: AMÉRICA LATINA; DEMOCRACIA; SISTEMAS POLÍTICOS; GOBERNANZA; LATIN AMERICA; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEMS; GOVERNANCE; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4405 |
| |
|
| |
|
|
Le??n, Jorge. |
Un Ecuador con plena ciudadan??a, pluralista, tolerante, respetuoso de las diferencias, multicultural con m??ltiples pueblos, participativo, sin provincias, ni parroquias, con comunas, en una sociedad autogestionaria, con un sistema federativo y semiparlamentario. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: CONSTITUCI??N POL??TICA; MODERNIZACI??N; SISTEMA POL??TICO; GLOBALIZACI??N; MERCADO; REFORMA SOCIAL; DERECHOS CIVILES; MULTICULTURALISMO; CONSTITUTION; MODERNIZATION; POLITICAL SYSTEMS; GLOBALIZATION; MARKETS; SOCIAL REFORM; CIVIL RIGHTS; MULTICULTURALISM; ECUADOR. |
Ano: 1997 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5530 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pachano, Simón. |
Por pura casualidad, la primera edición italiana de Derecha e izquierda, de Norberto Bobbio, apareció durante la campaña electoral que habría de constituir la expresión del fin del sistema de partidos que había tenido vigencia en Italia desde el fin de la segunda guerra mundial. Causalidad en un doble sentido: porque las elecciones no estaban previstas y, sobre todo, porque Bobbio no lo había pensado como un material para el debate coyuntural. Sin embargo,, esta coincidencia permitió no solamente que se transformara un best-seller, sino que también se demostrara la plena vigencia de las propuestas del autor. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDEOLOGÍAS POLÍTICAS; SISTEMAS POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL IDEOLOGÍAS; POLITICAL SYSTEMS. |
Ano: 1997 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4786 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 19 | |
|
|
|