Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención: ¿una propuesta “ex ante” al delito?. (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La prevención ha estado presente desde hace mucho tiempo en el debate de la violencia; primero, como parte de la pena, por considerarla disuasiva, y posteriormente, como una propuesta externa y anterior a la pena (Selmini). Y es esta última versión la que viene desde el exterior a la región y de manera reciente. Es una fuerte oleada que nos llega sin un análisis o evaluación y lo hace para mimetizarse en el ámbito de las políticas públicas.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; CONTROL DE LA VIOLENCIA; POLÍTICA PREVENTIVA; SEGURIDAD PÚBLICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia en el Ecuador : Momento oportuno para calcular su costo (Entrevista). Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Nilma Villacrés, consultora en salud. El diálogo gira en torno a la prevención de la violencia en un entorno de inseguridad urbana y cuáles son los costos en materia de prevención
Tipo: Boletín Palavras-chave: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; INSEGURIDAD URBANA; COSTOS DE LA VIOLENCIA; VIOLENCE PREVENTION; URBAN INSECURITY; COSTS OF VIOLENCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2652
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y nuevas estrategias de control del delito en Argentina (Investigación) Buscador Latinoamericano
Beltrane, Florencia.
Las políticas de control y prevención del delito emergen en Argentina fundamentalmente a mediados de la década de los años noventa. Desde este momento, la problemática de la inseguridad –y en consecuencia de la “seguridad ciudadana”– se instala tanto en la agenda política como en la opinión pública. El llamado problema de la inseguridad –o delincuencia– aparece en el escenario social con nuevas formas y características. La problematización de la “cuestión criminal” redefine los modos y las formas en que el delito es tratado, constituyéndose en un nuevo eje que atraviesa la relación seguridad/inseguridad. El presente ensayo analiza brevemente las transformaciones en relación con el concepto de inseguridad y en la elaboración y diseño de las políticas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA; CRIME; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; VIOLENCE PREVENTION; SECURITY POLICIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales, democracia y seguridad pública en Brasil (Investigación) Buscador Latinoamericano
Lima, Renato Sérgio de; Ricardo, Carolina de Mattos.
El siguiente artículo presenta una discusión sobre el papel del gobierno local en la seguridad pública en Brasil y los avances y desafíos en el proceso de consolidación del Municipio como un importante actor en la implementación de políticas de seguridad pública. Desde 2000, tal debate ha cobrado fuerza y en el artículo se presentan importantes ejes de discusión que han marcando ese debate, como el marco institucional/legal y las atribuciones de los municipios en la seguridad pública; la relación con las policías; la creación de mecanismos de participación social y de gestión en las políticas locales de seguridad pública; el desarrollo y la cualificación de políticas urbanas de prevención; y la relación con el gobierno federal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; GUARDIAS MUNICIPALES; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; GESTIÓN LOCAL; BRASIL; LOCAL GOVERNMENTS; PUBLIC SECURITY; VIOLENCE PREVENTION; MUNICIPAL POLICE; SOCIAL PARTICIPATION; LOCAL MANAGEMENT; BRAZIL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3294
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reducir y redistribuir los costos de la violencia (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
Por más imperfecta que sea la cuantificación de los recursos materiales que se destinan a atender problemas vinculados con la violencia, este esfuerzo de medición nos da una idea general del impacto social que genera la violencia. Tanto es así que el análisis presentado en este boletín arroja un dato profundamente impactante
Tipo: Boletín Palavras-chave: COSTOS DE LA VIOLENCIA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; COSTS OF VIOLENCE; VIOLENCE PREVENTION; CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 18, junio 2007, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Desgraciadamente en el país aún no se han hecho estudios para determinar los costos económicos reales de la violencia; sin embargo, se puede afirmar que son más importantes de lo que uno se imagina. En el caso nuestro, podríamos hacer una aproximación a partir de dos entradas distintas, para mostrar esta afirmación. Por un lado, inferir lo que ocurre en el Ecuador a partir de un estudio que el Banco Interamericano de Desarrollo hizo en el año 2000 para América Latina y, por otro, utilizar la información proporcionada por las empresas de cuanto gastan en seguridad.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COSTOS DE LA VIOLENCIA; DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; CALIDAD DE VIDA; COSTOS INSTITUCIONALES; DESARROLLO ECONÓMICO; COSTS OF VIOLENCE; INCOME DISTRIBUTION; VIOLENCE PREVENTION; QUALITY OF LIFE; INSTITUTIONAL COSTS; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Costos de la violencia en el Distrito Metropolitano de Quito (Tema central) Buscador Latinoamericano
Montalvo Carrera, Pedro.
La violencia es el resultado de una serie de causas y factores que determinan que una persona, comunidad o sociedad tengan una mayor probabilidad de experimentar acciones que involucren cierto tipo de hecho agresivo en contra de algún individuo de la sociedad. Para el caso del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de violencia están dados por un conjunto de sistemas; factores sociales, de la comunidad, de relaciones familiares y condiciones individuales pueden incidir directa e indirectamente sobre estos hechos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COSTOS DE LA VIOLENCIA; COSTOS INSTITUCIONALES; SEGURIDAD PRIVADA; PÉRDIDAS EN SALUD; PÉRDIDAS MATERIALES; FENÓMENO MIGRATORIO; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; COSTS OF VIOLENCE; INSTITUTIONAL COSTS; PRIVATE SECURITY; HEALTH LOSSES; MATERIAL LOSSES; MIGRATORY PHENOMENON; VIOLENCE PREVENTION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención del delito en las ciudades de América Latina (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena.
Las ciudades más grandes del mundo están creciendo muy rápidamente en tamaño y están cambiando de las regiones más desarrolladas a las regiones menos desarrolladas. Este ha incrementado no sólo la demanda en servicios sino altos niveles de inseguridad y la acción de los órganos administrativos que se debaten entre políticas de securitización, la construcción de una ciudadanía participe de su seguridad, y políticas y programas integrales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; CIUDADES; URBANIZACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; INCLUSIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; CRIME; CITIES; URBANIZATION; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE PREVENTION; VIOLENCE; CRIME; SOCIAL INCLUSION; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención del delito en las ciudades de América Latina (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena.
Las ciudades más grandes del mundo están creciendo muy rápidamente en tamaño y están cambiando de las regiones más desarrolladas a las regiones menos desarrolladas. Este ha incrementado no sólo la demanda en servicios sino altos niveles de inseguridad y la acción de los órganos administrativos que se debaten entre políticas de securitización, la construcción de una ciudadanía participe de su seguridad, y políticas y programas integrales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; CIUDADES; URBANIZACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; INCLUSIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; CRIME; CITIES; URBANIZATION; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE PREVENTION; VIOLENCE; CRIME; SOCIAL INCLUSION; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las juntas de defensa del campesinado y la administración de justicia informal : caso de la junta de defensa del campesinado de Tambo Buscador Latinoamericano
Veloz Sánchez, Dolores Alexandra.
Con su formación las Juntas de Defensa del Campesinado lograron cohesionar las fuerzas de la comunidad con el objetivo fundamental de salvaguardar la propiedad individual y colectiva, para lo cual aplicaron la autogestión tanto en la toma de sus decisiones como en la forma de resolver los conflictos siempre buscando el bienestar colectivo. Este organismo no se limitó a un solo lugar ni a una sola época, provocó un mecanismo de expansión que se ha extendido por toda la región sierra, llegando a todos los sectores y comunidades con una realidad hostil. Las Juntas de Defensa del Campesinado han administrado y administran justicia, pero estas funciones no tienen ningún reconocimiento constitucional, a diferencia del reconocimiento constitucional de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMPESINOS; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; VIOLENCIA; JUSTICIA COMUNITARIA; JUNTAS DE DEFENSA; DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; EL TAMBO; CANTÓN PELILEO; TUNGURAHUA; ECUADOR; FARMERS; ADMINISTRATION OF JUSTICE; VIOLENCE; COMMUNITY JUSTICE; JOINT DEFENSE; HUMAN RIGHTS; VIOLENCE PREVENTION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención: ¿una propuesta “ex ante” al delito?. (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La prevención ha estado presente desde hace mucho tiempo en el debate de la violencia; primero, como parte de la pena, por considerarla disuasiva, y posteriormente, como una propuesta externa y anterior a la pena (Selmini). Y es esta última versión la que viene desde el exterior a la región y de manera reciente. Es una fuerte oleada que nos llega sin un análisis o evaluación y lo hace para mimetizarse en el ámbito de las políticas públicas.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; CONTROL DE LA VIOLENCIA; POLÍTICA PREVENTIVA; SEGURIDAD PÚBLICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuánto cuesta la violencia en El Salvador (Internacional) Buscador Latinoamericano
Betancourt, Andrea.
La cuantificación de los costos de la violencia es un aspecto fundamental para comprender la dimensión de la inseguridad que afecta al desarrollo de las sociedades. Los costos pueden ser calculados desde diversos enfoques y sus estimaciones varían dependiendo de la metodología utilizada.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COSTOS DE LA VIOLENCIA; COSTO DE LA SEGURIDAD; SEGURIDAD PRIVADA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; CALIDAD DE VIDA; COSTS OF VIOLENCE; SECURITY COSTS; PRIVATE SECURITY; VIOLENCE PREVENTION; QUALITY OF LIFE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2650
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y gobiernos locales (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
En el caso de Ecuador existe una orientación hacia la descentralización tanto de la policía como de las cárceles; por otro lado, Chile mantiene el sistema centralista de estas dos instituciones; Colombia por su parte posee una modalidad mixta donde la policía rinde cuentas al gobierno central mientras los alcaldes son los comandantes en cada región, por lo cual existen cárceles tanto locales como nacionales; finalmente Brasil posee policías y cárceles estaduales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; REFORMA DEL ESTADO; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; LOCAL GOVERNMENTS; STATE REFORM; VIOLENCE PREVENTION; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales, democracia y seguridad pública en Brasil (Investigación) Buscador Latinoamericano
Lima, Renato Sérgio de; Ricardo, Carolina de Mattos.
El siguiente artículo presenta una discusión sobre el papel del gobierno local en la seguridad pública en Brasil y los avances y desafíos en el proceso de consolidación del Municipio como un importante actor en la implementación de políticas de seguridad pública. Desde 2000, tal debate ha cobrado fuerza y en el artículo se presentan importantes ejes de discusión que han marcando ese debate, como el marco institucional/legal y las atribuciones de los municipios en la seguridad pública; la relación con las policías; la creación de mecanismos de participación social y de gestión en las políticas locales de seguridad pública; el desarrollo y la cualificación de políticas urbanas de prevención; y la relación con el gobierno federal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; GUARDIAS MUNICIPALES; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; GESTIÓN LOCAL; BRASIL; LOCAL GOVERNMENTS; PUBLIC SECURITY; VIOLENCE PREVENTION; MUNICIPAL POLICE; SOCIAL PARTICIPATION; LOCAL MANAGEMENT; BRAZIL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3294
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y nuevas estrategias de control del delito en Argentina (Investigación) Buscador Latinoamericano
Beltrane, Florencia.
Las políticas de control y prevención del delito emergen en Argentina fundamentalmente a mediados de la década de los años noventa. Desde este momento, la problemática de la inseguridad –y en consecuencia de la “seguridad ciudadana”– se instala tanto en la agenda política como en la opinión pública. El llamado problema de la inseguridad –o delincuencia– aparece en el escenario social con nuevas formas y características. La problematización de la “cuestión criminal” redefine los modos y las formas en que el delito es tratado, constituyéndose en un nuevo eje que atraviesa la relación seguridad/inseguridad. El presente ensayo analiza brevemente las transformaciones en relación con el concepto de inseguridad y en la elaboración y diseño de las políticas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA; CRIME; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; VIOLENCE PREVENTION; SECURITY POLICIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3295
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional