Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La evoluci??n de las exportaciones agr??colas no tradicionales (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
Las exportaciones de productos no tradicionales agr??colas han evolucionado din??micamente en la d??cada de los noventa. Paulatinamente nuevos productos se han incorporado a las ventas externas, tanto en estado natural como industrializado, lo que demuestra una diversificaci??n de la producci??n agr??cola, la incorporaci??n de tecnolog??a avanzada y la conformaci??n de nuevas formas de organizaci??n de los productores. En ese contexto se han establecido formas de comercializaci??n en que los exportadores son los intermediarios y otros son los productores directos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRODUCCI??N AGR??COLA; EXPORTACI??N; IMPORTACI??N; INDUSTRIALIZACI??N; PRODUCCI??N; DESARROLLO AGRARIO; AGRICULTURAL PRODUCTION; EXPORTS; IMPORTS; INDUSTRIALIZATION; PRODUCTION; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5518
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos de vida y procesos organizativos de mujeres populares : caminos paralelos, caminos que se cruzan, caminos que se juntan Buscador Latinoamericano
Cevallos Rueda, Mar??a Bel??n.
Muchas mujeres rurales del Ecuador han construido organizaciones para buscar mayor justicia en un pa??s con muchas inequidades. Es el caso de dos organizaciones: Virgen de las Lajas en la Parroquia Bol??var del Cant??n Muisne de Esmeraldas y Pakarimuy de Pilal?? en la Parroquia de Pilal??, Cant??n Pujil?? de Cotopaxi. Las mujeres han participado de estas organizaciones a trav??s de agendas centradas en la producci??n, en la defensa de los ecosistemas y han actuado en organizaciones mixtas. Las organizaciones de mujeres cuentan hoy con el reconocimiento en sus territorios. Este trabajo indaga sobre los cambios en la vida cotidiana de las mujeres que act??an en las dos organizaciones. Esta indagaci??n se hace a partir de las historias de vida de seis...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDADES IND??GENAS; MUJERES; ORGANIZACIONES FEMENINAS; PRODUCCI??N; ECOSISTEMAS; VIOLENCIA; CULTURA; PROVINCIA DE ESMERALDAS; PROVINCIA DE COTOPAXI; TERRITORIO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de las importaciones ecuatorianas de bienes de consumo para evaluar la aplicaci??n de salvaguardias en el marco de la OMC Buscador Latinoamericano
Noboa Reyes, Marvin Jair.
En el presente trabajo de investigaci??n, se realiza un an??lisis comercial de las importaciones de bienes de consumo en el Ecuador bajo una sola ??ptica, que consiste en identificar los principales productos importados por el pa??s cuyos vol??menes hayan sufrido incrementos s??bitos y significativos durante los ??ltimos a??os y que por su naturaleza de consumo inmediato, no aportan a la producci??n nacional sino por el contrario compiten contra ??l.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMERCIO INTERNACIONAL; BALANZA COMERCIAL; BIENES DE CONSUMO; ORGANIZACI??N MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC); PRODUCCI??N; INGRESOS; ECUADOR.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : marzo 2000 - junio 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La din??mica sociopol??tica generada en este ??ltimo cuatrimestre en el Ecuador ha repercutido en el tipo, forma y l??gicas de conflictividad coyuntural. Podr??amos afirmar que las conflictividades est??n estrechamente vinculadas con la serie de acciones pol??ticas provenientes de los estamentos gubernamentales y las incertidumbres propias de este tipo de gesti??n, sumadas a las expectativas de estabilizaci??n, demanda y presi??n de los distintos grupos organizados de la sociedad civil.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO; MOVIMIENTOS SOCIALES; DOLARIZACI??N; MILITARES; GOLPE DE ESTADO; PRODUCCI??N; COMERCIO; PRIVATIZACI??N; SOCIAL CONFLICT; GOVERNMENT; SOCIAL MOVEMENT; DOLLARIZATION; MILITARY; COUP; PRODUCTION; TRADE; PRIVATIZATION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo, conocimiento y participaci??n en la comunidad andina (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Campa??a, V??ctor Alejandro.
La comunidad aparece en su conjunto como especialista insustituible en la generaci??n de una l??nea de base en t??rminos cuantitativos, en la definici??n de una estructura b??sica de significado que permita integrar pedag??gicamente nuevos conocimientos y en la gesti??n pol??tica de una visi??n particular de la realidad que sirve a la vez de punto de partida y de esquema interpretativo de proyectos y propuestas de desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMUNIDADES ANDINAS; PARTICIPACI??N SOCIAL; GESTI??N POL??TICA; PRODUCCI??N; ANDINAS COMMUNITIES; SOCIAL PARTICIPATION; MANAGEMENT POLICY; PRODUCTION.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5756
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
V??a crucis de la cooperaci??n internacional : ??crisis terminal o resurrecci??n?. Presentaci??n del dossier (Dossier) Buscador Latinoamericano
Benzi, Daniele.
Si la asimilaci??n del concepto y la pr??ctica de la cooperaci??n con el de ???ayuda??? ha sido inmediata y claramente explicable a ra??z de las condiciones hist??ricas del sistema internacional de posguerra, el divorcio entre cooperaci??n y desarrollo, en cambio, ha sido igualmente nefasto pero m??s lento. Con la ???ayuda??? y la ???asistencia t??cnica??? como instrumentales predilectos, la ???cooperaci??n al desarrollo??? se ha convertido en una serie de tecnolog??as de ingenier??a social occidental, mutantes en las formas pero id??nticas en esencia y naturaleza, impuestas y si acaso aprovechadas (mucho m??s que deseadas) por la aplastante mayor??a de las poblaciones del ???Sur Global???. Es as?? que, pese a su ret??rica, sin ignorarla en las...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COOPERACI??N INTERNACIONAL; DESARROLLO SOCIAL; GLOBALIZACI??N; PRODUCCI??N; COMERCIO; FINANZAS; TECNOLOG??A; MEDIO AMBIENTE; NEOLIBERALISMO; CRISIS ECON??MICA; INTERNATIONAL COOPERATION; SOCIAL DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; PRODUCTION; TRADE; FINANCE; TECHNOLOGY; ENVIRONMENT; NEOLIBERALISM; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Visi??n panor??mica de la artesan??a textil de Otavalo Buscador Latinoamericano
Jaramillo Cisneros, Hern??n.
Otavalo, es una ciudad que se ha caracterizado por su importante trabajo a nivel artesanal, donde se destaca el de tipo textil, algo que le ha merecido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Este es un oficio que tiene antecedentes prehisp??nicos llegando a constituirse como la m??s importante ocupaci??n productiva y comercial de los ind??genas de la regi??n; m??s tras un sinn??mero de cambios hay que reconocer que este sector se encuentra en crisis, situaci??n que podr??a acarrear muchas dificultades en un amplio contexto.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; ARTESAN??AS; CRAFTSMANSHIP; COMERCIO; TRADE; IND??GENAS; INDIGENOUS; PRODUCCI??N; PRODUCTION; ARTESAN??A TEXTIL; TEXTILE CRAFTS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a. Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.3, noviembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
El presente n??mero de Eutop??a aborda la tem??tica campo-ciudad que es central en la discusi??n sobre los territorios rurales. Una vez superada la visi??n sectorialista de la sociedad (sector moderno vs sector tradicional) que asimilaba la sociedad rural como tradicional y agraria, se abre una importante discusi??n sobre los ???territorios reales???, en donde encontramos comunidades, pueblos y ciudades en una continuum de ida y vuelta. En esta visi??n innovadora aportaron mucho los estudios sobre la Nueva Ruralidad al destacar los cambios ocupacionales que se hab??an dado en el medio rural que no puede considerarse como ??nicamente dedicado a actividades agropecuarias. Pero tambi??n la misma configuraci??n de las ciudades mostraba claramente que si...
Tipo: Revista Palavras-chave: CAMPO; CIUDADES; GLOBALIZACI??N; AGRICULTURA; CAPITALISMO; ECONOM??A; POL??TICAS P??BLICAS; COOPERACI??N SOSTENIBLE; PRODUCCI??N; IDENTIDADES; CONFLICTOS TERRITORIALES; FRONTERA; TERRITORIOS RURALES; BOLIVIA; ARGENTINA; COLOMBIA; ECUADOR; AM??RICA LATINA; FIELD; CITIES; GLOBALIZATION; AGRICULTURE; CAPITALISM; ECONOMY; PUBLIC POLICY; SUSTAINABLE COOPERATION; PRODUCTION; IDENTITIES; TERRITORIAL DISPUTES; BORDER; RURAL TERRITORIES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El trueque una forma de econom??a solidaria presenta en la historia de Pimampiro Buscador Latinoamericano
Lanas Medina, Elisa.
La agricultura, la ganader??a, la manufactura textil y el comercio, como las principales actividades econ??micas de la provincia de Imbabura, han adoptado a trav??s de los per??odos hist??ricos, diferentes formas de producci??n. Esta transformaci??n, muestra pr??cticas comunitarias y formas solidarias de intercambio y relacionamiento como el trueque, esto es, el intercambio de bienes y productos en donde no interviene el dinero. Este art??culo pretende evidenciar como esta pr??ctica utilizada hace mucho tiempo atr??s, todav??a subsiste en algunos lugares de la provincia de Imbabura, especialmente en el cant??n Pimampiro.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IMBABURA; PIMAMPIRO; TRUEQUE; BARTER; PRODUCCI??N; PRODUCTION; ECONOM??A SOLIDARIA; HISTORIA; HISTORY; COMUNIDADES IND??GENAS; INDIGENOUS COMMUNITIES; AGRICULTURA; AGRICULTURE; GANADER??A; LIVESTOCK; COMERCIO; TRADE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5673
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional