Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 60
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gitanos, magrebíes, ecuatorianos : una segmentación étnica del mercado de trabajo en el campo murciano (España) (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pedreño Canovas, Andrés.
“La separación impuesta por la Corona, administró la discriminación de la sociedad colonial creando pueblos de españoles y pueblos de indios. Su resultado inmediato fue el nacimiento de una política de apartheid social, político y cultural sólo parcialmente roto por un mestizaje que sufrió y aprovechó ese apartheid. Categorizados los indios como menores de edad, sus bienes pasaron a ser administrados por los representantes de la Corona, quienes lentamente se convirtieron en dueños efectivos de sus vidas y de sus tierras, asumiendo la condición de oligarcas y caciques ladinos. Vetados en su ejercicio para decidir sobre su futuro en la sociedad colonial, no lo estuvieron, en cambio, para servir como mano de obra en las actividades económicas de exportación,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPORTACIÓN; ETNIAS; INFORMÁTICA; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; AGROINDUSTRIAL; MERCADOS; SALARIOS; GLOBALIZACIÓN; EXPORT; ETHNIC GROUPS; COMPUTERS; ECONOMY; PRODUCTION; TECHNOLOGY; AGROINDUSTRIAL; MARKETS; WAGES; GLOBALIZATION; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste fiscal y dolarización amenazan la recuperación (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
El crecimiento observable de la economía ecuatoriana, se confronta con el creciente déficit de la balanza comercial y la pérdida de competitividad del sector productivo. El déficit de la balanza comercial, así como el de la balanza de pagos es financiado con deuda externa privada. Esto pone el país en riesgo ya que se asemeja al camino catastróficamente seguido por Argentina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; RECESIÓN; CEPAL; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); PRODUCCIÓN; DÉFICIT; CRECIMIENTO; REMESAS; PETRÓLEO; ECONOMY; RECESSION; ECLAC; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); PRODUCTION; DEFICIT; GROWTH; REMITTANCES; OIL; ECUADOR; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4548
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transnacionalización y concentración de poder : En la escena petrolera actual (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mañé Estrada, Aurelia.
La penetración de las transnacionales en los llamados países productores y el tipo de contratos que éstas firman con las compañías de estos países (en la actualidad fundamentalmente APC), por su similitud con las antiguas concesiones, de facto –aunque no de lure-, suponen la transferencia de buena parte de la propiedad de los hidrocarburos nacionales a los consorcios internacionalizados. Ello significa que transfieren, también, la propiedad de la parte del excedente petrolero que hasta ahora permanecía en estos países vía fiscalidad o beneficios.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; HIDROCARBUROS; PRECIO; ORGANIZACIÓN DE PAÍSES PRODUCTORES DE PETRÓLEO (OPEP); TRANSNACIONALIZACIÓN; INDUSTRIA; DOMINIO; PRODUCTION; OIL; PRICE; ORGANIZATION OF PETROLEUM EXPORTING COUNTRIES (OPEC); TRANSNATIONALIZATION; INDUSTRY; DOMAIN; IRAK; ARABIA SAUDITA; ALASKA; CANADÁ; MÉXICO.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agricultura a tiempo parcial como estrategia de desarrollo : el caso Espíndola-Provincia de Loja (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Annessi, Gustavo.
Estudios recientes sobre América Latina muestran que la diversificación ocupacional y en especial el empleo no agrícola ha empezado a incrementarse en el sector rural, hasta llegar a representar un tercio de la mano de obra ocupada. Este fenómeno al que se lo ha denominado agricultura a tiempo parcial (atp), se consolida, paulatinamente, como una nueva concepción del medio rural en contraposición a la antigua forma de concebir al espacio rural como proveedor de materias primas y alimentos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; TRADICION; INTERCAMBIO; MERCADO; ECONOMÍA; DEMANDA; TECNOLOGÍA; PRODUCTION; TRADITION; EXCHANGE; MARKET; ECONOMY; DEMAND; TECHNOLOGY; ECUADOR; SECTOR RURAL; RURAL SECTOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los caminos de la economía social y solidaria. Presentación del dossier Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
¿Qué entendemos por economía social y solidaria? Esta es una pregunta particularmente pertinente para países como Ecuador, Venezuela y Bolivia, y potencialmente, Paraguay, donde gobiernos de raíz popular abren posibilidades de generar normas jurídicas y políticas públicas integrales, dirigidas a reconocer, potenciar y desarrollar formas de producción, distribución, circulación y consumo, las mismas que constituyen alternativas para la vida, ante las excluyentes y predominantes formas capitalistas y sus socialmente insensibles transformaciones, asociadas a la globalización y la revolución tecno-organizativa del capital.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; GLOBALIZACIÓN; PRODUCCIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la mitigación de la pobreza al desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Carvajal Aguirre, Fernado.
Las políticas de ajuste estructural que prevalecieron en la economía de América Latina durante el último cuarto de siglo formaron parte de una estrategia de reacomodo de las relaciones internacionales. Los países denominados de “alto desarrollo” que habían entrado en una severa crisis de largo plazo, mediante esas políticas reestructuraron su aparato productivo y lograron sostener el dominio sobre los países de “menor desarrollo”. El sentido de la revolución tecnológica, el predominio del capital financiero y sus operaciones especulativas, la renovada división internacional del trabajo, la concentración de redes de producción y comercio, así como la creciente exclusión de naciones y pueblos, son expresiones de esta nueva fase del capitalismo mundial, la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MITIGACIÓN; POBREZA; ESTRATEGIA; ECONOMÍA NACIONAL; ECONOMÍA POPULAR; ANTIMONOPÓLIO; PRODUCCIÓN; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; INDICADORES DE LA CRISIS; REACTIVACIÓN PRODUCTIVA; ECUADOR; MITIGATION; POVERTY; STRATEGY; NATIONAL ECONOMY; POPULAR ECONOMY; ANTITRUST; PRODUCTION; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; INDICATORS OF CRISIS; PRODUCTIVE REACTIVATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis input-output: identificación de los encadenamientos productivos y los sectores claves de la economía ecuatoriana para el año 2007 Buscador Latinoamericano
Fernández Mora, Nora Estela.
La presente investigación se centra en el análisis de las relaciones de interdependencia de la estructura del sector productivo ecuatoriano, teniendo como marco teórico metodológico el modelo insumo-producto, de cuya evolución y debate teórico se hace una revisión. Como herramienta de análisis se utiliza la matriz insumo- producto, a partir de la cual se utilizan los métodos propuestos por Chenery-Watanabe, y Hirschman-Rasmussen para calcular los coeficientes que permiten identificar las industrias y productos con mayores encadenamientos hacia adelante y hacia atrás. De acuerdo a la clasificación sugerida por los mismos autores, con estos resultados se identifican los sectores claves capaces de generar, a través de su impulso, mayores efectos en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; ECUADOR; PRODUCTOS; INDUSTRIAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1980
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sistema financiero y su papel en el desarrollo económico y social (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Jácome, Hugo.
El papel de las instituciones financieras en la economía es sumamente importante: a través de ellas se lleva a cabo el proceso de asignación eficiente de recursos a los agentes económicos de un país y, con esto, se fomenta la inversión productiva y el desarrollo económico y social, permitiendo así una redistribución más justa y equitativa de uno de los factores de la producción, que es el capital. El problema surge cuando el sistema financiero público y/o el privado no cumplen adecuadamente con esta función, como es el caso de la banca en Ecuador. Son notables las diferencias que existen entre los sistemas bancarios de los países desarrollados y aquellos en desarrollo. Un indicador que refleja si la banca cumple con su función fundamental es la relación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO SOCIAL; REGULACIÓN FINANCIERA; BANCA PÚBLICA; NEOLIBERALISMO; BANCA PRIVADA; PRODUCCIÓN; COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO; MARCO REGULATORIO; SISTEMA FINANCIERO; MERCADO DE CAPITALES; BOLSA DE VALORES; ECUADOR; FINANCIAL SYSTEM; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL DEVELOPMENT; FINANCIAL REGULATION; PUBLIC BANKING; NEOLIBERALISM; PRIVATE BANKING; PRODUCTION; SAVE AND CREDIT COOPERATIVES; REGULATORY FRAMEWORK; FINANCIAL SYSTEM; CAPITAL MARKET; STOCK EXCHANGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma estructural y la competitividad en el sector agrícola del Ecuador. (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Shimizu, Tatsuya.
Después de la dolarización, el Ecuador carece de un instrumento como la devaluación que permita ajustar la competitividad de sus productos en el mercado internacional. Ahora solamente le queda el desafío de mantener la competitividad a través del aumento de la productividad y de la disminución de los costos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR AGRÍCOLA; SECTOR PESQUERO; EXPORTACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); DOLARIZACIÓN; MERCADOS DE PRODUCCIÓN; AGRICULTURAL SECTOR; FISHERIES; EXPORT; PRODUCTION; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); DOLLARIZATION; PRODUCTION MARKETS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4433
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capitalismo global y modernidad compleja (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo.
Entrevista a Bernat Riutort Serra, profesor de Filosofía Política de la Universitat de les Illes Balears, España.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; CLASES SOCIALES; ECONOMÍA; ESTADO; NEOLIBERALISMO; HEGEMONÍA; PRODUCCIÓN; MODERNIDAD COMPLEJA; POLITIC; GLOBALIZATION; CAPITALISM; SOCIAL CLASSES; ECONOMY; STATE; NEOLIBERALISM; HEGEMONY; PRODUCTION; COMPLEX MODERNITY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4482
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la mitigación de la pobreza al desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Carvajal Aguirre, Fernado.
Las políticas de ajuste estructural que prevalecieron en la economía de América Latina durante el último cuarto de siglo formaron parte de una estrategia de reacomodo de las relaciones internacionales. Los países denominados de “alto desarrollo” que habían entrado en una severa crisis de largo plazo, mediante esas políticas reestructuraron su aparato productivo y lograron sostener el dominio sobre los países de “menor desarrollo”. El sentido de la revolución tecnológica, el predominio del capital financiero y sus operaciones especulativas, la renovada división internacional del trabajo, la concentración de redes de producción y comercio, así como la creciente exclusión de naciones y pueblos, son expresiones de esta nueva fase del capitalismo mundial, la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MITIGACIÓN; POBREZA; ESTRATEGIA; ECONOMÍA NACIONAL; ECONOMÍA POPULAR; ANTIMONOPÓLIO; PRODUCCIÓN; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; INDICADORES DE LA CRISIS; REACTIVACIÓN PRODUCTIVA; ECUADOR; MITIGATION; POVERTY; STRATEGY; NATIONAL ECONOMY; POPULAR ECONOMY; ANTITRUST; PRODUCTION; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; INDICATORS OF CRISIS; PRODUCTIVE REACTIVATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los proyectos de economía social como un espacio de empoderamiento y participación para las mujeres dentro de la familia y la comunidad : caso Maquita Cushunchic y Queseras de Bolívar Buscador Latinoamericano
Trujillo Duque, Anabel del Rocío.
Esta tesis aborda el tema del empoderamiento de las mujeres que participan en proyectos orientados bajo los principios de la economía social y solidaria. El punto de partida para esta construcción teórica es el género, una categoría de análisis que nos conecta con el desarrollo y el proceso que se dio para incluir a las mujeres dentro de los proyectos que se ejecutan para conseguirlo. El género en el desarrollo no se limita a aumentar el número de participantes mujeres en los proyectos, se preocupa por el crecimiento del empoderamiento y la participación en acciones integrales que reúnan y consoliden estrategias reales de integración entre hombres y mujeres.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; PRODUCCIÓN; MUJERES; COMUNIDADES RURALES; REFORMA AGRARIA; BOLÍVAR (PROVINCIA : ECUADOR).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desconsolidación de la democracia. Descontinuidades y un nuevo sentido : Diálogo con Aníbal Quijano (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Diálogo con Aníbal Quijano.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; ESTADO; PRODUCCIÓN; FINANZAS; IDENTIDADES; CRISIS; BURGUESÍA; DEMOCRACY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; STATE; PRODUCTION; FINANCE; IDENTITIES; CRISIS; BOURGEOISIE; PERÚ.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
VanderMolen, Kristin.
El presente artículo sintetiza los hallazgos de un estudio presentado como tesis de maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar en 2007. La tesis explora las percepciones de cómo el cambio climático está afectando la producción agrícola en Cotacachi. Adicional a las otras amenazas que enfrenta la producción agrícola en Cotacachi, el cambio climático se está sumando con los efectos que produce. Los campesinos reportan que la producción agrícola se ve afectada de manera adversa por las crecientes temperaturas e irregularidades en la pluviosidad, reduciendo la producción e incluso generando en ocasiones la pérdida de siembras enteras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGRICULTURA; CAMPESINOS; AGUA; PRODUCCIÓN; TEMPERATURA; CLIMATE CHANGE; AGRICULTURE; FARMERS; WATER; PRODUCTION; TEMPERATURE; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarticulación social y tensiones latentes en las áreas florícolas de la sierra ecuatoriana : un estudio de caso (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya.
El desarrollo de las florícolas, además de generar plazas de trabajo, ha propiciado un proceso de erosión organizativa a nivel local que busca ser contrarrestado con agendas sociales que, a pesar de hallarse aún débiles e inciertas, buscan propiciar una mayor interacción institucionalizada entre los gobiernos seccionales y los actores de la sociedad civil frente a las empresas productoras. La dinámica planteada se encamina, desde la comunidad, hacia el mejoramiento de la situación social y ambiental de los trabajadores y trabajadoras de las zonas florícolas del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; FLORICULTURA; EXPORTACIONES; EMPRESAS; TRABAJO; MEDIO AMBIENTE; SOCIAL; COMUNIDAD; PARROQUIA; PRODUCTION; FLORICULTURE; EXPORTS; BUSINESS; WORK; ENVIRONMENT; SOCIAL; COMMUNITY; PARISH; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología, conocimiento local y evaluación de escenarios en sistemas de caficultura campesina en Puriscal, Costa Rica Buscador Latinoamericano
Mora Delgado, Jairo.
El presente estudio aborda una comunidad campesina productora de café de la Zona Central de Costa Rica. La categoría social denominada “campesino” y sus sistemas de producción constituyen un grupo social importante en un futuro mundo globalizado, tanto por su papel en el abastecimiento de productos como por las interacciones con los recursos naturales, lo cual justifica su análisis.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAFÉ; PRODUCCIÓN; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; COMUNIDADES CAMPESINAS; CANTÓN PURISCAL (COSTA RICA).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La instrumentación de la nueva economía en el contexto del régimen de desarrollo (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Borja, Diego.
El régimen de desarrollo no se modifica por decreto, ni por medio del mandato constitucional que define a la organización económica en el Ecuador como social y solidaria. Sin embargo, la voluntad de cambio que mostró la sociedad y que se expresó en el proceso Constituyente entre el 2007 y el 2008, que culminó con la aprobación de la nueva Constitución por parte de una gran mayoría del pueblo ecuatoriano, marcó una nueva situación de las fuerzas sociales en el país que hace posible el avance en la transformación económica del Ecuador. Sobre la base de esta realidad, se vuelve viable la definición de una hoja de ruta que guíe la acción transformadora de la economía ecuatoriana, de forma tal que el gobierno de la Revolución Ciudadana pueda convocar y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NUEVA ECONOMÍA; RÉGIMEN DE DESARROLLO; TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA POPULAR; CONOCIMIENTO; EMPLEO; EDUCACIÓN; CAPACITACIÓN; SISTEMA BANCARIO; NEW ECONOMY; DEVELOPMENT SCHEME; ECONOMIC TRANSFORMATION; PRODUCTION; POPULAR ECONOMY; KNOWLEDGE; EMPLOYMENT; EDUCATION; TRAINING; BANKING SYSTEM; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El segundo "boom" bananero ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Maiguashca Guevara, Lincon.
Desde el siglo pasado, las relaciones comerciales ecuatorianas con el exterior, se han desarrollado alrededor de un producto agrícola, con una interrupción de 20 años cuando el producto principal fue el petróleo. Primero apareció el cacao que hasta después de la Primera Guerra Mundial fue el único generador de divisas para el país. Luego, y por un largo período, el Ecuador virtualmente desapareció del mercado internacional, hasta que en la década de los años 50 volvió a hacerse presente, esta vez con el banano. En 1973, con el advenimiento de las exportaciones de crudo, por primera vez en la historia del país, un producto agrícola quedó relegado a un segundo plano. A pesar de esto, el Ecuador continuó siendo el mayor exportador de fruta en el mundo.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: BANANO; BANANO; PRODUCCIÓN; EXPORTACIONES.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gitanos, magrebíes, ecuatorianos : una segmentación étnica del mercado de trabajo en el campo murciano (España) (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pedreño Canovas, Andrés.
“La separación impuesta por la Corona, administró la discriminación de la sociedad colonial creando pueblos de españoles y pueblos de indios. Su resultado inmediato fue el nacimiento de una política de apartheid social, político y cultural sólo parcialmente roto por un mestizaje que sufrió y aprovechó ese apartheid. Categorizados los indios como menores de edad, sus bienes pasaron a ser administrados por los representantes de la Corona, quienes lentamente se convirtieron en dueños efectivos de sus vidas y de sus tierras, asumiendo la condición de oligarcas y caciques ladinos. Vetados en su ejercicio para decidir sobre su futuro en la sociedad colonial, no lo estuvieron, en cambio, para servir como mano de obra en las actividades económicas de exportación,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPORTACIÓN; ETNIAS; INFORMÁTICA; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; AGROINDUSTRIAL; MERCADOS; SALARIOS; GLOBALIZACIÓN; EXPORT; ETHNIC GROUPS; COMPUTERS; ECONOMY; PRODUCTION; TECHNOLOGY; AGROINDUSTRIAL; MARKETS; WAGES; GLOBALIZATION; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis alimentaria : una amenaza para todos y todas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Garzón, Mayra.
El mundo se enfrenta a una nueva crisis alimentaria, que esta vez nos amenaza a todos y todas a pesar de que sus causas pueden ser evitables. Si bien la emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial, la respuesta ha sido la misma ahora en el siglo XXI: promover nuevas revoluciones verdes, liberalización de los mercados agrícolas, vinculación de la producción al agro negocio, debilitamiento y/o desaparición de medidas arancelarias nacionales, desmantelamiento de los mercados locales, etc. El hambre, junto con la obesidad, el desperdicio obsceno y la degradación ambiental atroz, son el subproducto de nuestro sistema alimentario descompuesto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; CONSUMISMO; HAMBRE; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN; CAMPESINOS; INDÍGENAS; FOOD CRISIS; CONSUMERISM; HUNGER; AGRICULTURE; PRODUCTION; FARMERS; INDIGENOUS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4522
Registros recuperados: 60
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional