|
|
|
Registros recuperados: 56 | |
|
|
Pedreño Canovas, Andrés. |
“La separación impuesta por la Corona, administró la discriminación de la sociedad colonial creando pueblos de españoles y pueblos de indios. Su resultado inmediato fue el nacimiento de una política de apartheid social, político y cultural sólo parcialmente roto por un mestizaje que sufrió y aprovechó ese apartheid. Categorizados los indios como menores de edad, sus bienes pasaron a ser administrados por los representantes de la Corona, quienes lentamente se convirtieron en dueños efectivos de sus vidas y de sus tierras, asumiendo la condición de oligarcas y caciques ladinos. Vetados en su ejercicio para decidir sobre su futuro en la sociedad colonial, no lo estuvieron, en cambio, para servir como mano de obra en las actividades económicas de exportación,... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: EXPORTACIÓN; ETNIAS; INFORMÁTICA; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; AGROINDUSTRIAL; MERCADOS; SALARIOS; GLOBALIZACIÓN; EXPORT; ETHNIC GROUPS; COMPUTERS; ECONOMY; PRODUCTION; TECHNOLOGY; AGROINDUSTRIAL; MARKETS; WAGES; GLOBALIZATION; ESPAÑA; ECUADOR. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4895 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pedreño Canovas, Andrés. |
“La separación impuesta por la Corona, administró la discriminación de la sociedad colonial creando pueblos de españoles y pueblos de indios. Su resultado inmediato fue el nacimiento de una política de apartheid social, político y cultural sólo parcialmente roto por un mestizaje que sufrió y aprovechó ese apartheid. Categorizados los indios como menores de edad, sus bienes pasaron a ser administrados por los representantes de la Corona, quienes lentamente se convirtieron en dueños efectivos de sus vidas y de sus tierras, asumiendo la condición de oligarcas y caciques ladinos. Vetados en su ejercicio para decidir sobre su futuro en la sociedad colonial, no lo estuvieron, en cambio, para servir como mano de obra en las actividades económicas de exportación,... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: EXPORTACIÓN; ETNIAS; INFORMÁTICA; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; AGROINDUSTRIAL; MERCADOS; SALARIOS; GLOBALIZACIÓN; EXPORT; ETHNIC GROUPS; COMPUTERS; ECONOMY; PRODUCTION; TECHNOLOGY; AGROINDUSTRIAL; MARKETS; WAGES; GLOBALIZATION; ESPAÑA; ECUADOR. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4895 |
| |
|
|
Garzón, Mayra. |
El mundo se enfrenta a una nueva crisis alimentaria, que esta vez nos amenaza a todos y todas a pesar de que sus causas pueden ser evitables. Si bien la emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial, la respuesta ha sido la misma ahora en el siglo XXI: promover nuevas revoluciones verdes, liberalización de los mercados agrícolas, vinculación de la producción al agro negocio, debilitamiento y/o desaparición de medidas arancelarias nacionales, desmantelamiento de los mercados locales, etc. El hambre, junto con la obesidad, el desperdicio obsceno y la degradación ambiental atroz, son el subproducto de nuestro sistema alimentario descompuesto. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; CONSUMISMO; HAMBRE; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN; CAMPESINOS; INDÍGENAS; FOOD CRISIS; CONSUMERISM; HUNGER; AGRICULTURE; PRODUCTION; FARMERS; INDIGENOUS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4522 |
| |
|
| |
|
|
Occhipinti, Laurie. |
“Aquí, ellas dicen que los `hombres están en las calles, las mujeres en la casa`. Hoy, no es así, no es tanto así. Las mujeres participan más en la comunidad. Antes, las mujeres no querían decir nada… Ahora, ellas hacen más cosas. Antes, las mujeres sufrían muchísimo, estaban siempre en casa. Hoy, ellas salen más” |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MUJER; COMUNIDAD; PARTICIPACIÓN; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TRADICIÓN; CULTURA; IDENTIDAD; IMAGINARIOS SOCIALES; DESARROLLO; EDUCACIÓN; ONG´S; WOMAN; COMMUNITY; PARTICIPATION; ECONOMY; PRODUCTION; TRADITION; CULTURE; IDENTITY; SOCIAL IMAGINARY; DEVELOPMENT; EDUCATION; ARGENTINA; BOLIVIA; ECUADOR. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4436 |
| |
Registros recuperados: 56 | |
|
|
|