Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mediterranean sapropel formation, dynamic and climatic viewpoints ArchiMer
Bethoux, Jp.
Sapropels, i. e. discrete, black and organic-rich layers sedimented in the Eastern basin in anoxic conditions, constitute record, over the past 500,000 years, of eleven particular interactions between marine circulation and biology during glacial as well as temperate climates. Considering climatic and dynamic aspects, we argue that this formation is preconditioned by the stoppage of dense water formation in the Adriatic Sea, following sea-level and/or freshwater input changes. In this case, oxygenation of eastern deep water depends solely on the dense water formation in the South Aegean Sea, a process modified by episodic freshwater inputs. This scheme explains correlations between sapropel events and the strong African monsoons responsible for Nile river...
Tipo: Text Palavras-chave: MEDITERRANEAN SAPROPELS; DYNAMICS; CLIMATE; PRODUCTIVITY.
Ano: 1993 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/00099/21042/18668.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proyecto de ley antimonopolio (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ruiz, Patricio.
Hay que destacar que Ecuador constituye uno de los pocos países de América Latina que carece de una Ley que regule el mercado1. Sin embargo a partir del año 2009, con el Decreto Ejecutivo 1614, expedido el 14 de marzo de 2009, se acoge el mandato de la Constitución de la República, artículo 304 numeral 6, que establece “que la política comercial que lleve adelante el Estado estará encaminada a evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas, y que otras que afecten el funcionamiento eficiente de los mercados, todo esto como fundamento a ser desarrollados, fortalecidos y dinamizados a través del Plan Nacional de Desarrollo”. La Constitución, en su artículo 335, también señala: “El Estado regulará, controlará e intervendrá, cuando sea necesario, en los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY; ANTIMONOPOLIO; MERCADO; PRODUCTIVIDAD; ECONOMÍA; PODER; COMUNIDAD; LAW; ANTITRUST; MARKET; PRODUCTIVITY; ECONOMY; POWER; COMMUNITY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orinoco Pensamiento y Praxis. Revista arbitrada de Investigaci??n Social, Diversidad Cultural y Poder Popular [A??o 1, no. 02, 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La promoci??n de los primeros frutos epistemol??gicos, como logros de un esfuerzo colectivo, que nos obliga a dar a conocer este tipo de iniciativas, que implica la difusi??n, intercambio y generaci??n del conocimiento cient??fico por parte de investigadores emergentes, con una labor creativa, que permite desde la articulaci??n de diversas tem??ticas, el debate cient??fico desde una perfectiva de las ciencias sociales, la diversidad cultural y el poder popular.
Tipo: Revista Palavras-chave: CONOCIMIENTO; INNOVACI??N; EDUCACI??N UNIVERSITARIA; PROFESIONALES UNIVERSITARIOS; EMPRESAS; MATEM??TICAS; PRODUCTIVIDAD; KNOWLEDGE; INNOVATION; HIGHER EDUCATION; PROFESSIONAL UNIVERSITY; COMPANIES; MATH; PRODUCTIVITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma y nueva pol??tica sobre la tierra (Pol??tica p??blica y legislativa) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
La complejidad que adquiere una propuesta pol??tica de reestructuraci??n de la tenencia de la tierra en el Ecuador se refleja en los diversos discursos de los movimientos campesinos e ind??genas sobre la materia. Para unos, se deber??a hablar de una ???revoluci??n agraria???, queriendo significar con ello que es insuficiente una reforma, a??adiendo una impugnaci??n al modelo agrario dominante. Para otros, se tratar??a de una ???reforma agraria integral??? reconociendo la validez del concepto de reforma, pero insistiendo en la necesidad de esa integralidad que estuvo ausente en las reformas de los a??os 60 y 70. M??s all?? de eso, se habla de una ???democratizaci??n de la tierra??? colocando el acento en el car??cter de democratizaci??n y en los derechos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRA; IND??GENAS; CAMPESINOS; REVOLUCI??N AGRARIA; REFORMA AGRARIA INTEGRAL; DEMOCRATIZACI??N DE LA TIERRA; MODERNIZACI??N AGRARIA; PRODUCTIVIDAD; POBLACI??N RURAL; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A SOLIDARIA; REDISTRIBUCI??N DE TIERRAS; AGRICULTURA; POL??TICA DE TIERRAS; LAND TENURE; INDIGENOUS; FARMERS; AGRARIAN REVOLUTION; COMPREHENSIVE AGRARIAN REFORM; DEMOCRATIZATION OF LAND; AGRICULTURAL MODERNIZATION; PRODUCTIVITY; RURAL POPULATION; FOOD SOVEREIGNTY; SOLIDARITY ECONOMY; LAND REDISTRIBUTION; AGRICULTURE; LAND POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Palma de aceite y desarrollo local : implicaciones en un territorio complejo Buscador Latinoamericano
Gómez López, Andrés Orlando.
La investigación que presenta este documento es una mirada crítica y local de la relación entre palma de aceite y desarrollo por medio del estudio del caso de María la Baja, un municipio colombiano atestado de especificidades por ser lugar de afrocolombianos fugados de la estructura colonial, espacios geográficos de la naciente cañicultura colombiana, objeto de reforma agraria y conflicto por el uso de la tierra, territorio golpeado por el proceso de cambio neoliberal y comarca en disputa por los actores armados del periodo reciente del conflicto armado. El estudio buscó analizar las condiciones sociales, políticas y económicas de la situación del campesinado en el lugar de estudio, y comprender la política pública que determinó la elección por la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PALMA DE ACEITE; DESARROLLO LOCAL; TERRITORIO; INDUSTRIALIZACIÓN; CULTIVOS; PRODUCTIVIDAD; AGROINDUSTRIA; MUNICIPIO MARÍA LA BAJA; COLOMBIA; PALM OIL; LOCAL DEVELOPMENT; TERRITORY; INDUSTRIALIZATION; CROPS; PRODUCTIVITY; AGRIBUSINESS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3136
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formaci??n del capital humano en t??cnicas agroecol??gicas en el agro peruano (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
S??nchez Quishpe, George.
La estrecha relaci??n entre el nivel de ingreso y el nivel de educaci??n sugiere que en la medida que generemos capital humano en el agro. La sociedad se beneficiar?? pues formaremos productores con mayores conocimientos que el campesino tradicional. Esto permitir?? que la productividad se eleve y que los ingresos esperados se incrementen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAPITAL HUMANO; AGRICULTURA; ECOLOG??A; PRODUCTIVIDAD; FACTORES DE PRODUCCI??N; CAPACITACI??N; TECNOLOG??AS AGROECOL??GICAS; CAMPESINOS; PER??; HUMAN CAPITAL; AGRICULTURE; ECOLOGY; PRODUCTIVITY; FACTORS OF PRODUCTION; TRAINING; AGRO-ECOLOGICAL TECHNOLOGIES; FARMERS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5729
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Tratado de Libre Comercio: ¿va porque va? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander; Jácome E., Hugo.
El TLC es mucho más que un tratado comercial. El proceso de negociación llevado por el Ecuador adolece de dos aspectos importantes, la premura con la que se están conduciendo las negociaciones (menos de un año), incentivando al gobierno para promover reformas tendientes a ganar niveles de competitividad espuria a costa de bajar estándares laborales y ambientales; y el segundo, la falta de transparencia para presentar a la sociedad el alcance real del TLC y las profundas alteraciones que conlleva sobre la estructura productiva, social, económica y ambiental del país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); IMPLICACIONES; ACUERDOS COMERCIALES; COMPETITIVIDAD; PRODUCTIVIDAD; ECUADOR; FREE TRADE AGREEMENT (FTA); IMPLICATIONS; ANDEAN TRADE PREFERENCE ACT (ATPA); ANDEAN TRADE PROMOTION AND DRUG ERADICATION ACT (ATPDEA); COMPETITIVENESS; PRODUCTIVITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/736
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorialidad campesina en el sur de Argentina : cambios productivos y laborales como formas de resistencia (Tema central) Buscador Latinoamericano
Bendini, M??nica; Steimbreger, Norma.
En un contexto de expansi??n territorial del capital y de transformaciones sociales en la vida rural, el art??culo aborda el tema de la persistencia de productores campesinos en el norte de la Patagonia (Argentina) y el desarrollo de estrategias adaptativas diversas como una forma de resistencia a la expulsi??n como productores. Se indagan los cambios producidos no s??lo en las unidades dom??sticas sino tambi??n en los espacios de vida y de trabajo de esos productores que se autodenominan ???crianceros??? en dos regiones de ganader??a extensiva orientada a la exportaci??n de lana y pelo mohair. Los casos muestran que la expansi??n territorial del capital y las formas diversas de resistencia comportan pr??cticas y din??micas sociales que van m??s all?? de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAMPESINOS; MOVILIDAD LABORAL; PRODUCTIVIDAD; RESISTENCIA SOCIAL; ARGENTINA; FARMERS; LABOUR MOBILITY; PRODUCTIVITY; SOCIAL RESISTANCE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma y nueva política sobre la tierra (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
La complejidad que adquiere una propuesta política de reestructuración de la tenencia de la tierra en el Ecuador se refleja en los diversos discursos de los movimientos campesinos e indígenas sobre la materia. Para unos, se debería hablar de una “revolución agraria”, queriendo significar con ello que es insuficiente una reforma, añadiendo una impugnación al modelo agrario dominante. Para otros, se trataría de una “reforma agraria integral” reconociendo la validez del concepto de reforma, pero insistiendo en la necesidad de esa integralidad que estuvo ausente en las reformas de los años 60 y 70. Más allá de eso, se habla de una “democratización de la tierra” colocando el acento en el carácter de democratización y en los derechos del proceso político y legal...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRA; INDÍGENAS; CAMPESINOS; REVOLUCIÓN AGRARIA; REFORMA AGRARIA INTEGRAL; DEMOCRATIZACIÓN DE LA TIERRA; MODERNIZACIÓN AGRARIA; PRODUCTIVIDAD; POBLACIÓN RURAL; SOBERANÍA ALIMENTARIA; ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA; REDISTRIBUCIÓN DE TIERRAS; AGRICULTURA; POLÍTICA DE TIERRAS; LAND TENURE; INDIGENOUS; FARMERS; AGRARIAN REVOLUTION; COMPREHENSIVE AGRARIAN REFORM; DEMOCRATIZATION OF LAND; AGRICULTURAL MODERNIZATION; PRODUCTIVITY; RURAL POPULATION; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIAL SOLIDARITY ECONOMY; LAND REDISTRIBUTION; AGRICULTURE; LAND POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proyecto de ley antimonopolio (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ruiz, Patricio.
Hay que destacar que Ecuador constituye uno de los pocos países de América Latina que carece de una Ley que regule el mercado1. Sin embargo a partir del año 2009, con el Decreto Ejecutivo 1614, expedido el 14 de marzo de 2009, se acoge el mandato de la Constitución de la República, artículo 304 numeral 6, que establece “que la política comercial que lleve adelante el Estado estará encaminada a evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas, y que otras que afecten el funcionamiento eficiente de los mercados, todo esto como fundamento a ser desarrollados, fortalecidos y dinamizados a través del Plan Nacional de Desarrollo”. La Constitución, en su artículo 335, también señala: “El Estado regulará, controlará e intervendrá, cuando sea necesario, en los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY; ANTIMONOPOLIO; MERCADO; PRODUCTIVIDAD; ECONOMÍA; PODER; COMUNIDAD; LAW; ANTITRUST; MARKET; PRODUCTIVITY; ECONOMY; POWER; COMMUNITY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de la productividad y sus determinantes en el sector de la construcci??n del Ecuador en base al censo econ??mico Buscador Latinoamericano
Pineda Cando, Marco Antonio.
La creciente competitividad entre todos los sectores productivos, propiciada especialmente por el auge de la globalizaci??n sobre todo desde finales del siglo pasado, ha provocado que sea cada vez m??s complicada la supervivencia de las empresas en los mercados y la conquista de los mismos. Hoy se puede decir que tanto o m??s importante que la eficiencia como motor del crecimiento, es la productividad, por lo cual el ser productivo es fundamental para alcanzar ventajas competitivas que le permitan al cualquier sector crecer y conquistar mercados. En t??rminos generales podemos decir que la productividad es el resultado de producir m??s unidades con la menor cantidad de recursos. Esta definici??n bastante escueta nos da a entender que la productividad busca...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; PRODUCTIVIDAD; INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCI??N; CENSO ECON??MICO; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRECIMIENTO ECON??MICO; MODELOS ECON??MICOS; PRODUCTIVITY; CONSTRUCTION INDUSTRY; ECONOMIC CENSUS; GROSS DOMESTIC PRODUCT; ECONOMIC GROWTH; ECONOMIC MODELS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5710
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional