Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma estructural y la competitividad en el sector agrícola del Ecuador. (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Shimizu, Tatsuya.
Después de la dolarización, el Ecuador carece de un instrumento como la devaluación que permita ajustar la competitividad de sus productos en el mercado internacional. Ahora solamente le queda el desafío de mantener la competitividad a través del aumento de la productividad y de la disminución de los costos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR AGRÍCOLA; SECTOR PESQUERO; EXPORTACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); DOLARIZACIÓN; MERCADOS DE PRODUCCIÓN; AGRICULTURAL SECTOR; FISHERIES; EXPORT; PRODUCTION; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); DOLLARIZATION; PRODUCTION MARKETS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4433
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisión de precios y cointegración en la industria avícola peruana (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En el Perú la apertura comercial ha representado un empoderamiento de los niveles de Seguridad Alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en una serie de rubros básicos del consumo alimentario. Mientras que la agroexportación continua dependiendo de lo que suceda con las cotizaciones internacionales del café (que representó en 1999 casi la mitad de nuestros ingresos por este concepto), las importaciones alimentarias se han beneficiado de una política de liberación comercial que redujo los aranceles promedio de 26% en 1990 a aproximadamente 13% en la actualidad. Como resultado se tiene un deterioro de la balanza comercial agroalimentaria, que mostró un déficit de US$ 517 millones en 1999.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO; SEGURIDAD ALIMENTARIA; EXPORTACIÓN; DESEQUILIBRIO; FAMILIAS; CAMPESINOS; POBREZA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRISIS; FENÓMENO (EL NIÑO); AVÍCOLA; TRADE; FOOD SECURITY; EXPORT; IMBALANCE; FAMILIES; FARMERS; POVERTY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); CRISIS; PHENOMENON (CHILD); POULTRY; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisión de precios y cointegración en la industria avícola peruana (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En el Perú la apertura comercial ha representado un empoderamiento de los niveles de Seguridad Alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en una serie de rubros básicos del consumo alimentario. Mientras que la agroexportación continua dependiendo de lo que suceda con las cotizaciones internacionales del café (que representó en 1999 casi la mitad de nuestros ingresos por este concepto), las importaciones alimentarias se han beneficiado de una política de liberación comercial que redujo los aranceles promedio de 26% en 1990 a aproximadamente 13% en la actualidad. Como resultado se tiene un deterioro de la balanza comercial agroalimentaria, que mostró un déficit de US$ 517 millones en 1999.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO; SEGURIDAD ALIMENTARIA; EXPORTACIÓN; DESEQUILIBRIO; FAMILIAS; CAMPESINOS; POBREZA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRISIS; FENÓMENO (EL NIÑO); AVÍCOLA; TRADE; FOOD SECURITY; EXPORT; IMBALANCE; FAMILIES; FARMERS; POVERTY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); CRISIS; PHENOMENON (CHILD); POULTRY; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desmaterialización de la economía (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander.
La desmaterialización o el supuesto no demostrado, ni empírica como tampoco conceptualmente de que: los ricos son limpios y los pobres son contaminadores, rebasa el campo técnico y se convierte en ideología (¿o propaganda?) para defender, garantizar y justificar un determinado concepto de desarrollo y progreso desde una visión absolutamente unilateral.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; CONSUMO; INGRESOS; ENERGÍA; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; CONSUMPTION; INCOME; ENERGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4652
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma estructural y la competitividad en el sector agrícola del Ecuador. (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Shimizu, Tatsuya.
Después de la dolarización, el Ecuador carece de un instrumento como la devaluación que permita ajustar la competitividad de sus productos en el mercado internacional. Ahora solamente le queda el desafío de mantener la competitividad a través del aumento de la productividad y de la disminución de los costos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR AGRÍCOLA; SECTOR PESQUERO; EXPORTACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); DOLARIZACIÓN; MERCADOS DE PRODUCCIÓN; AGRICULTURAL SECTOR; FISHERIES; EXPORT; PRODUCTION; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); DOLLARIZATION; PRODUCTION MARKETS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4433
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Se profundizan la recesi??n y la incertidumbre (Coyuntura nacional) Buscador Latinoamericano
Romero, Marco.
A finales del segundo cuatrimestre de 1999, la econom??a ecuatoriana sigue presentando un cuadro de profunda crisis, continuando y agravando el panorama analizado en la entrega anterior. Los voceros oficiales, cuyas previsiones suelen ser muy optimistas, prometen que en el segundo semestre las cosas ir??n mejor; reconocen sin embargo que al finalizar el presente a??o, el producto interno bruto registrar?? un decrecimiento de entre el 5 y el 7 por ciento, y la tasa de inflaci??n anual oscilar??a entre el 57% y el 60%; a finales de julio la inflaci??n acumulada en los siete primeros meses superaba ya el 34%, manteni??ndose como la m??s alta de Am??rica Latina.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRISIS; INFLACI??N; ECONOMY; INFLATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5689
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lineamientos para una pol??tica petrolera en Ecuador (Propuestas program??ticas) Buscador Latinoamericano
Izurieta, Carlos.
Los lineamientos para una pol??tica petrolera en Ecuador deben partir de la realidad y las perspectivas del sector petrolero a nivel mundial y de lo que est?? sucediendo en el pa??s en t??rminos de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), de la generaci??n de divisas a trav??s de la exportaci??n de hidrocarburos, de su contribuci??n al balance energ??tico, de las reservas remanentes de petr??leo, de la calidad del crudo disponible, de la estructura de refinaci??n, del consumo interno de combustibles, de los pasivos ambientales, de la normativa ambiental, etc.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA PETROLERA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERG??A; PETR??LEO; ENERG??A; COMBUSTIBLES; PETROECUADOR; MODERNIZACI??N; ECONOM??A; PARTIDOS POL??TICOS; IDEOLOG??AS; INTERESES PARTICULARES; GOBIERNOS; ECUADOR; OIL POLICY; INTERNATIONAL ENERGY AGENCY; OIL; ENERGY; FUELS; PETROECUADOR; MODERNIZATION; ECONOMY; POLITICAL PARTIES; IDEOLOGIES; INTERESTS; GOVERNMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desmaterialización de la economía (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander.
La desmaterialización o el supuesto no demostrado, ni empírica como tampoco conceptualmente de que: los ricos son limpios y los pobres son contaminadores, rebasa el campo técnico y se convierte en ideología (¿o propaganda?) para defender, garantizar y justificar un determinado concepto de desarrollo y progreso desde una visión absolutamente unilateral.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; CONSUMO; INGRESOS; ENERGÍA; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; CONSUMPTION; INCOME; ENERGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4652
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : entre la ilusión y la maldición del petróleo (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El ingreso del Ecuador, como productor petrolero de importancia, ocurrida en la década de los setenta del siglo XX, se constituyó en una fuente de financiamiento a tras de la cual se intentaron reformas y modernizaciones del Estado, en particular la fallida política de sustitución de importaciones. Con el decaimiento de los precios, el agresivo endeudamiento y los ajustes forzados para su pago, el petróleo dejó de ser un motor de la economía para convertirse en el “sujeto de pago” de la deuda. Su actual explotación acarrea, además, serios riesgos para la frágil ecología amazónica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; AMAZONÍA; PRODUCCIÓN; EXPORTACIÓN; ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); EMPRESAS TRANSNACIONALES; INDÍGENAS; MERCADO; OIL; AMAZON; PRODUCTION; EXPORT; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); TNCs; INDIAN; MARKET; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4466
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sector eléctrico ecuatoriano como fuente de bienestar social Buscador Latinoamericano
Suárez Balseca, Rubén.
Los objetivos del sector eléctrico ecuatoriano se resumen en el suministro de energía eléctrica en las mejores condiciones económicas, en la cantidad y calidad requeridas para el desarrollo socio-económico del país y para el bienestar social de todos sus habitantes, aplicando una estructura tarifaria socialmente justa. Esta última, con el propósito de permitir el acceso al servicio a las clases populares que son las que menos consumen y no disponen de ingresos suficientes incluso para cubrir la canasta básica familiar. En este contexto, la presente investigación busca valorar el desempeño del sector eléctrico ecuatoriano como fuente de bienestar social. Para ello es necesario responder si, los subsidios que otorgan el sector eléctrico al consumidor final,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENERGÍA ELÉCTRICA; BIENESTAR SOCIAL; LEGISLACIÓN; SUBSIDIOS; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); INSTITUTO ECUATORIANO DE ELECTRIFICACIÓN (INECEL); ECUADOR; ELECTRICITY; SOCIAL WELFARE; LEGISLATION; SUBSIDIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : entre la ilusión y la maldición del petróleo (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El ingreso del Ecuador, como productor petrolero de importancia, ocurrida en la década de los setenta del siglo XX, se constituyó en una fuente de financiamiento a tras de la cual se intentaron reformas y modernizaciones del Estado, en particular la fallida política de sustitución de importaciones. Con el decaimiento de los precios, el agresivo endeudamiento y los ajustes forzados para su pago, el petróleo dejó de ser un motor de la economía para convertirse en el “sujeto de pago” de la deuda. Su actual explotación acarrea, además, serios riesgos para la frágil ecología amazónica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; AMAZONÍA; PRODUCCIÓN; EXPORTACIÓN; ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); EMPRESAS TRANSNACIONALES; INDÍGENAS; MERCADO; OIL; AMAZON; PRODUCTION; EXPORT; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); TNCs; INDIAN; MARKET; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4466
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : ??en el atolladero de una "panamenizaci??n" petrolera? (Actualidad Ecuatoriana) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Ecuador concluy?? el siglo XX con una crisis sin precedentes, de la que pretendi?? salir con la dolarizaci??n. Esta fue proclamada, no s??lo como la ??nica alternativa existente para escaparse de una supuesta hiperinflaci??n (inexistente e imposible de producirse en ese entonces, al vivir el pa??s una severa depresi??n), sino como la gran soluci??n para resolver pr??cticamente todos los males de la econom??a ecuatoriana. A los casi cuatro a??os de la dolarizaci??n, es tiempo propicio para hacer un balance del proceso.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; PETR??LEO; DOLARIZACI??N; CRISIS ECON??MICA; POBREZA; INGRESOS; INFLACI??N; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); BALANZA COMERCIAL; DEUDA EXTERNA; PRODUCCI??N PETROLERA; REMESAS; INVERSI??N SOCIAL; D??FICIT; SUPER??VIT; OIL; DOLLARIZATION; ECONOMIC CRISIS; POVERTY; INCOME; INFLATION; TRADE BALANCE; EXTERNAL DEBT; OIL PRODUCTION; REMITTANCES; SOCIAL INVESTMENT; DEFICIT; SURPLUS; MIGRACI??N; MIGRATION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5251
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de la productividad y sus determinantes en el sector de la construcci??n del Ecuador en base al censo econ??mico Buscador Latinoamericano
Pineda Cando, Marco Antonio.
La creciente competitividad entre todos los sectores productivos, propiciada especialmente por el auge de la globalizaci??n sobre todo desde finales del siglo pasado, ha provocado que sea cada vez m??s complicada la supervivencia de las empresas en los mercados y la conquista de los mismos. Hoy se puede decir que tanto o m??s importante que la eficiencia como motor del crecimiento, es la productividad, por lo cual el ser productivo es fundamental para alcanzar ventajas competitivas que le permitan al cualquier sector crecer y conquistar mercados. En t??rminos generales podemos decir que la productividad es el resultado de producir m??s unidades con la menor cantidad de recursos. Esta definici??n bastante escueta nos da a entender que la productividad busca...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; PRODUCTIVIDAD; INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCI??N; CENSO ECON??MICO; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRECIMIENTO ECON??MICO; MODELOS ECON??MICOS; PRODUCTIVITY; CONSTRUCTION INDUSTRY; ECONOMIC CENSUS; GROSS DOMESTIC PRODUCT; ECONOMIC GROWTH; ECONOMIC MODELS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5710
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional