Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La acción de los “forajidos”, desafío para los partidos políticos (Actualidad: Autonomía de la crisis) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ríos de tinta se han derramado sobre el significado de las manifestaciones de los forajidos que, en ocho días de efervescencia, creatividad, alegría y coraje tumbaron al gobierno autoritario y populista de Lucio Gutiérrez. Dos son las tesis más socorridas: la primera, que ese movimiento “superó” a la dirigencia de la ciudad y la segunda, que ese movimiento cuestionó de tal forma a los partidos políticos que estos quedaron inutilizados y han perdido toda eficacia. Este artículo propone que esas tesis son falsas e impiden una lectura correcta del movimiento de los forajidos. Para entender bien lo sucedido se oponen a ellas dos antítesis y se pasa a comprobarlas. La primera de estas antítesis es que el movimiento no superó a las autoridades de la capital y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FORAJIDOS; PARTIDOS POLÍTICOS; GOBIERNO; AUTORITARISMO; POPULISMO; JAMIL MAHUAD; DOLARIZACIÓN; SOCIEDAD PATRIÓTICA; INCAPACIDAD; NEPOTISMO; PLAN COLOMBIA; CONSULTA POPULAR; PROTESTAS; LIDERAZGO; FORTALEZA; CLIENTELISMO; ECUADOR; OUTLAWS; POLITICAL PARTIES; GOVERNMENT; GOVERNMENT; AUTHORITARIANISM; POPULISM; JAMIL MAHUAD; DOLLARIZATION; PATRIOTIC SOCIETY; DISABILITY; NEPOTISM; CONSULTATION; PROTESTS; LEADERSHIP; FORTRESS; PATRONAGE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La acción de los “forajidos”, desafío para los partidos políticos (Actualidad: Autonomía de la crisis) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ríos de tinta se han derramado sobre el significado de las manifestaciones de los forajidos que, en ocho días de efervescencia, creatividad, alegría y coraje tumbaron al gobierno autoritario y populista de Lucio Gutiérrez. Dos son las tesis más socorridas: la primera, que ese movimiento “superó” a la dirigencia de la ciudad y la segunda, que ese movimiento cuestionó de tal forma a los partidos políticos que estos quedaron inutilizados y han perdido toda eficacia. Este artículo propone que esas tesis son falsas e impiden una lectura correcta del movimiento de los forajidos. Para entender bien lo sucedido se oponen a ellas dos antítesis y se pasa a comprobarlas. La primera de estas antítesis es que el movimiento no superó a las autoridades de la capital y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FORAJIDOS; PARTIDOS POLÍTICOS; GOBIERNO; AUTORITARISMO; POPULISMO; JAMIL MAHUAD; DOLARIZACIÓN; SOCIEDAD PATRIÓTICA; INCAPACIDAD; NEPOTISMO; PLAN COLOMBIA; CONSULTA POPULAR; PROTESTAS; LIDERAZGO; FORTALEZA; CLIENTELISMO; ECUADOR; OUTLAWS; POLITICAL PARTIES; GOVERNMENT; GOVERNMENT; AUTHORITARIANISM; POPULISM; JAMIL MAHUAD; DOLLARIZATION; PATRIOTIC SOCIETY; DISABILITY; NEPOTISM; CONSULTATION; PROTESTS; LEADERSHIP; FORTRESS; PATRONAGE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 64, abril 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
Ecuador vivió el 20 de Abril, una situación que si bien tiene similitud con otras en los últimos nueve años, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis política, graficada en la expresión "que se vayan todos para refundar el país", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos políticos y sus formas mafiosas, según lo expuesto por F. Bustamante, de hacer política. Destacándose que la intensidad de las acciones, simbologías y lenguajes se ubicó principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como Guayaquil...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 64, abril 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
Ecuador vivió el 20 de Abril, una situación que si bien tiene similitud con otras en los últimos nueve años, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis política, graficada en la expresión "que se vayan todos para refundar el país", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos políticos y sus formas mafiosas, según lo expuesto por F. Bustamante, de hacer política. Destacándose que la intensidad de las acciones, simbologías y lenguajes se ubicó principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como Guayaquil...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; DEMANDAS SOCIALES; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT; EQUATOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 64, abril 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular CAAP.
Ecuador vivi?? el 20 de Abril, una situaci??n que si bien tiene similitud con otras en los ??ltimos nueve a??os, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis pol??tica, graficada en la expresi??n "que se vayan todos para refundar el pa??s", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos pol??ticos y sus formas mafiosas, seg??n lo expuesto por F. Bustamante, de hacer pol??tica. Destac??ndose que la intensidad de las acciones, simbolog??as y lenguajes se ubic?? principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como...
Tipo: Revista Palavras-chave: POL??TICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POL??TICOS; PARTIDOS POL??TICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO IND??GENA; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3799
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional