Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sistema de representación y la participación política del pueblo Kichwa de Cotopaxi Buscador Latinoamericano
Tibán Guala, Lourdes Licenia.
En el Ecuador, hasta hace pocos años atrás, los pueblos y nacionalidades indígenas constituían solamente espectadores pasivos de la vida pública del país. Ejercían sus derechos políticos a medias, porque su participación en el sistema de representación pública se limitaba a elegir y no a ser elegidos. Esta restricción tenía que ver por un lado, con las limitaciones que establecían las constituciones históricamente, ya que recién en 1978 la Constitución Política de la República deja abierta la posibilidad de que el indígena pueda elegir y ser elegido; y por otro lado, el mismo sistema excluyente y burocrático emprendido desde la constitución misma del Estado ecuatoriano, ha hecho que los pueblos y nacionalidades indígenas no sean participes directos en el...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTICIPACION CIUDADANA; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; KICHWA (NACIONALIDAD); ANTROPOLOGÍA POLÍTICA; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; PROVINCIA DE COTOPAXI (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sistema de representación y la participación política del pueblo Kichwa de Cotopaxi Buscador Latinoamericano
Tibán Guala, Lourdes Licenia.
En el Ecuador, hasta hace pocos años atrás, los pueblos y nacionalidades indígenas constituían solamente espectadores pasivos de la vida pública del país. Ejercían sus derechos políticos a medias, porque su participación en el sistema de representación pública se limitaba a elegir y no a ser elegidos. Esta restricción tenía que ver por un lado, con las limitaciones que establecían las constituciones históricamente, ya que recién en 1978 la Constitución Política de la República deja abierta la posibilidad de que el indígena pueda elegir y ser elegido; y por otro lado, el mismo sistema excluyente y burocrático emprendido desde la constitución misma del Estado ecuatoriano, ha hecho que los pueblos y nacionalidades indígenas no sean participes directos en el...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTICIPACION CIUDADANA; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; KICHWA (NACIONALIDAD); ANTROPOLOGÍA POLÍTICA; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; PROVINCIA DE COTOPAXI (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/422
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional