Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 70, abril 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina en su conjunto, se encuentra en una nueva fase de crecimiento económico que dependerá de cómo se sostenga un grado de autonomía política y financiera. De acuerdo a la CEPAL, ha ocurrido una leve disminución de la pobreza en América Latina, desde el 44% en el año 2002 al 40% en el 2005. Sin embargo, perdura la desigualdad social expresada en una inequitativa distribución del ingreso. Otras manifestaciones tales como la precarización del trabajo, la informalidad, la baja cobertura de los sistemas de salud y pensiones, también persisten en este contexto de crecimiento y cambios políticos con gobiernos progresistas en buena parte de los países de América del Sur.
Tipo: Revista Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; GOBERNANZA ENERGÉTICA; RENTA PETROLERA; DESIGUALDAD; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; MESTIZOS; PROVINCIALIZATIÓN; TERRITORIAL; ENERGY GOVERNANCE; OIL INCOME; INEQUALITY; POVERTY; GLOBALIZATION; SOCIAL EXCLUSION; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS; CROSSBREDS; OTAVALO; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 70, abril 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina en su conjunto, se encuentra en una nueva fase de crecimiento económico que dependerá de cómo se sostenga un grado de autonomía política y financiera. De acuerdo a la CEPAL, ha ocurrido una leve disminución de la pobreza en América Latina, desde el 44% en el año 2002 al 40% en el 2005. Sin embargo, perdura la desigualdad social expresada en una inequitativa distribución del ingreso. Otras manifestaciones tales como la precarización del trabajo, la informalidad, la baja cobertura de los sistemas de salud y pensiones, también persisten en este contexto de crecimiento y cambios políticos con gobiernos progresistas en buena parte de los países de América del Sur.
Tipo: Revista Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; GOBERNANZA ENERGÉTICA; RENTA PETROLERA; DESIGUALDAD; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; MESTIZOS; PROVINCIALIZATIÓN; TERRITORIAL; ENERGY GOVERNANCE; OIL INCOME; INEQUALITY; POVERTY; GLOBALIZATION; SOCIAL EXCLUSION; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS; CROSSBREDS; OTAVALO; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Provincializaciones e inercias del ordenamiento territorial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Las anunciadas provincializaciones de Santa Elena y Santo Domingo de los Colorados, se producen en medio de una ausente discusión sobre el ordenamiento territorial del Ecuador.El proceso de descentralización del Estado iniciado en 1997, coexiste con la inercia de la división político administrativa. En un ambiente de regreso de la intervención estatal, está vigente el antiguo tema de la regionalización del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA; PROVINCIALIZATION; TERRITORIAL ORGANIZATION; DIVISION POLITICAL AND ADMINISTRATIVE; ECUADOR; SANTA ELENA; SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Provincializaciones e inercias del ordenamiento territorial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Las anunciadas provincializaciones de Santa Elena y Santo Domingo de los Colorados, se producen en medio de una ausente discusión sobre el ordenamiento territorial del Ecuador.El proceso de descentralización del Estado iniciado en 1997, coexiste con la inercia de la división político administrativa. En un ambiente de regreso de la intervención estatal, está vigente el antiguo tema de la regionalización del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA; PROVINCIALIZATION; TERRITORIAL ORGANIZATION; DIVISION POLITICAL AND ADMINISTRATIVE; ECUADOR; SANTA ELENA; SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Provincializaciones e inercias del ordenamiento territorial Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Las anunciadas provincializaciones de Santa Elena y Santo Domingo de los Colorados, se producen en medio de una ausente discusión sobre el ordenamiento territorial del Ecuador.El proceso de descentralización del Estado iniciado en 1997, coexiste con la inercia de la división político administrativa. En un ambiente de regreso de la intervención estatal, está vigente el antiguo tema de la regionalización del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; SANTA ELENA (ECUADOR); SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS (ECUADOR); SANTO DOMINGO DE LOS TSHÁCHILAS (ECUADOR); ORDENAMIENTO TERRITORIAL; ECUADOR (SUDAMÉRICA); DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA; PROVINCIALIZATION; LAND-PLANNING USE; ECUADOR (SOUTH AMERICA).
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1780
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional