|
|
|
|
|
Darquea, Gustavo. |
En 1997, a la caída de Abdalá Bucaram, luego de seis meses de haber sido elegido, nos preguntábamos ¿qué falló en el sistema político para que haya sucedido ese hecho, luego de algunos períodos de estabilidad democrática? Pensábamos entonces en el sistema de partidos vigente, que mantuvo el esquema de clanes familiares y clientelares, que no permitía emerger a los movimientos sociales y políticos; al que se le podría atribuir también haber amañado al sistema electoral que permitía un desenfrenado derroche electoral de los grupos de poder en disputa, y que luego del triunfo pasaban de inmediato la factura. Cuando el 21 de enero del 2000, después de un año y cuatro meses de haber sido elegido, cayó esta vez Jamil Mahuad, nos volvimos a preguntar ¿y ahora qué... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PODER EJECUTIVO; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA MANIPULADA; SISTEMAS POLÍTICOS; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO; METODOLOGIAS; ACUERDO NACIONAL; DERECHOS; CORRUPCIÓN; IMPUNIDAD; TRANSPARENCIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS; ECUADOR; EXECUTIVE; PARTIDOCRACIA; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY MANIPULATED; POLITICAL SYSTEMS; POLITICAL REFORM; STATE DECENTRALIZATION; METHODOLOGIES; NATIONAL AGREEMENT; RIGHTS; CORRUPTION; IMPUNITY; TRANSPARENCY; PUBLIC INSTITUTIONS. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4849 |
| |
|
|
Echeverr??a Almeida, Jos??; Echeverr??a Mu??oz, Carla Cristina. |
Para que un pa??s, un pueblo, una poblaci??n determinada, conozca, valore y usufruct??e debidamente su patrimonio natural y cultural, este debe ser parte esencial de su existencia. En Ecuador, pese a la importancia del patrimonio natural y cultural, se observa un lento proceso respecto al conocimiento, conservac??n/preservaci??n, puesta en valor, uso social, educaci??n y difusi??n del patrimonio; lo que se hace evidente desde la formaci??n del Estado Ecuatoriano en 1830. Sin embargo, a los 177 a??os de vida republicana, un gobierno se preocupa de tomar algunas medidas para proteger el patrimonio cultural, situaci??n que es analizada en este art??culo. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: ECUADOR; LEYES; LAWS; PATRIMONIO; HERITAGE; EDUCACI??N; EDUCATION; CULTURA; CULTURE; INSTITUCIONES P??BLICAS; PUBLIC INSTITUTIONS. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5671 |
| |
|
|
Darquea, Gustavo. |
En 1997, a la caída de Abdalá Bucaram, luego de seis meses de haber sido elegido, nos preguntábamos ¿qué falló en el sistema político para que haya sucedido ese hecho, luego de algunos períodos de estabilidad democrática? Pensábamos entonces en el sistema de partidos vigente, que mantuvo el esquema de clanes familiares y clientelares, que no permitía emerger a los movimientos sociales y políticos; al que se le podría atribuir también haber amañado al sistema electoral que permitía un desenfrenado derroche electoral de los grupos de poder en disputa, y que luego del triunfo pasaban de inmediato la factura. Cuando el 21 de enero del 2000, después de un año y cuatro meses de haber sido elegido, cayó esta vez Jamil Mahuad, nos volvimos a preguntar ¿y ahora... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PODER EJECUTIVO; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA MANIPULADA; SISTEMAS POLÍTICOS; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO; METODOLOGIAS; ACUERDO NACIONAL; DERECHOS; CORRUPCIÓN; IMPUNIDAD; TRANSPARENCIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS; ECUADOR; EXECUTIVE; PARTIDOCRACIA; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY MANIPULATED; POLITICAL SYSTEMS; POLITICAL REFORM; STATE DECENTRALIZATION; METHODOLOGIES; NATIONAL AGREEMENT; RIGHTS; CORRUPTION; IMPUNITY; TRANSPARENCY; PUBLIC INSTITUTIONS. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4849 |
| |
|
|
|