Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 73
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reestructuración de entidades nacionales para lograr la seguridad ciudadana a nivel local (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Elizabeth Cabezas, directora metropolitana de seguridad ciudadana, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. El dialogo gira en torno a la presencia y atribuciones de los gobiernos seccionales en materia de seguridad ciudadana y la problemática que generan las competencias centralizadas de la policía nacional versus las policías municipales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA NACIONAL; POLICÍA METROPOLITANA; QUITO (ECUADOR); LOCAL GOBIGOBIERNOS; PUBLIC SAFETY; NATIONAL POLICE; METROPOLITAN POLICE; QUITO (EQUATOR).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y pol??ticas p??blicas. Entrevista a Mariano Ciafardini (Entrevista) Buscador Latinoamericano
El tema de la seguridad en general y espec??ficamente de la seguridad ciudadana se ha convertido de agenda gubernamental; un tema de preocupaciones intelectuales, acad??micas y por supuesto se ha constituido en centro de an??lisis, reflexi??n, donde se conjugan distintos tipos de posturas. La experiencia Argentina es muy novedosa en t??rminos de propuestas. ??Cu??l es la experiencia reciente en este tema desde la construcci??n de pol??ticas p??blicas de seguridad?
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POL??TICAS P??BLICAS; SOCIEDAD; INSEGURIDAD; ARGENTINA; PUBLIC SAFETY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; INSECURITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención del delito en las ciudades de América Latina (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena.
Las ciudades más grandes del mundo están creciendo muy rápidamente en tamaño y están cambiando de las regiones más desarrolladas a las regiones menos desarrolladas. Este ha incrementado no sólo la demanda en servicios sino altos niveles de inseguridad y la acción de los órganos administrativos que se debaten entre políticas de securitización, la construcción de una ciudadanía participe de su seguridad, y políticas y programas integrales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; CIUDADES; URBANIZACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; INCLUSIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; CRIME; CITIES; URBANIZATION; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE PREVENTION; VIOLENCE; CRIME; SOCIAL INCLUSION; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y/o desconcentración de la seguridad ciudadana : Un dilema para el debate (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Las posibles implicaciones jurídicas y operativas, respecto de la descentralización y/o desconcentración de la competencia de seguridad ciudadana, son, precisamente, el centro de las reflexiones formuladas en este artículo. Más aún cuando el Estado, el sistema político y los gobiernos locales han dado pocas muestras de interés y atención a este tema. Desinterés que se expresa en la inexistencia de una política pública, de una estructura institucional y de recursos que viabilicen las demandas, planes y proyectos en seguridad ciudadana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; DESCONCENTRACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS SECCIONALES; DECENTRALIZATION; DECONCENTRATION; PUBLIC SAFETY; SECTIONAL GOVERNMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública : lucha contra el narcotráfico en América del Sur (Investigación) Buscador Latinoamericano
Calderón Grosso, Emilse.
El presente artículo aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del crimen trasnacional organizado. Para ello, el escrito se articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características generales que presenta el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LMPRONTAS LEGALES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; CRIMEN ORGANIZADO; LEGAL IMPRINTS; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; DRUG; SOUTH AMERICA; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 07, julio 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La privatización ha entrado con fuerza en el campo de la seguridad ciudadana y lo ha hecho bajo el pretexto de la ineficiencia pública en el control de la violencia; esto es, con la misma argumentación ideológica seguida en los procesos de privatización del Estado. En todo caso, ésta es una hipótesis –aun no comprobada de un proceso inscrito en la lógica general de reforma estatal, y aparece –en términos reales y objetivos- como la principal y más importante innovación en el combate a la violencia en América Latina.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PRIVATIZACIÓN; POLÍTICAS DE CONTROL; VIOLENCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD PRIVADA; EMPRESAS DE SEGURIDAD; PRIVATIZATION; CONTROL POLICY; VIOLENCE; PUBLIC SAFETY; PRIVATE SECURITY; SECURITY COMPANIES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad privada : contribución efectiva a la seguridad pública (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Héctor Santacruz, Presidente CASEPEC (Cámara de Seguridad Privada del Ecuador). El dialogo gira en torno a los peligros del crecimiento del la vigilancia privada armada frente a la fuerza pública.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD PRIVADA; SEGURIDAD PÚBLICA; LEY DE SEGURIDAD PRIVADA; LEY DE USO DE ARMAS; FUERZA PÚBLICA; PRIVATE SECURITY; PUBLIC SAFETY; SURVEILLANCE LAW; ARMS ACT; LAW ENFORCEMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frente a la violencia : movilizaciones ciudadanas en México (Artículo) Buscador Latinoamericano
Naveau, Pascale; Pleyers, Geoffrey.
¿Qué puede hacer la sociedad civil frente a la explosión de violencia que caracteriza a México en los últimos años? Este artículo aborda esta cuestión primero a nivel teórico y conceptual, y luego a nivel empírico. La sociedad civil empezó una movilización ciudadana cuyo objetivo residiera en visibilizar a las víctimas de la llamada “guerra contra el narcotráfico” y encontrar justicia para las personas fallecidas. En la primera parte, el texto presenta las perspectivas teóricas de Mary Kaldor y de Michel Wieviorka como base conceptual para un cuestionamiento de las políticas de militarización, incorporando la noción de “seguridad humana” como opción para creación de políticas alternativas. En la segunda parte, se analiza el Movimiento por la Paz con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; SOCIEDAD; VIOLENCIA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; MOVILIZACIONES SOCIALES; MÉXICO; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIETY; VIOLENCE; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4865
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia de género: ¿un asunto de seguridad ciudadana? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Segura Villalva, Maritza.
La violencia de género ha atravesado por varias definiciones de acuerdo al momento histórico y social en el que se la ha llevado al escenario público. Inicialmente considerada como un problema social, poco a poco se fue identificando que sus efectos abarcaban un sinnúmero de ámbitos de la vida de las mujeres. En este juego de poderes, las mujeres han realizado movilización social permanente para exigir a la sociedad y a los estados respuestas para enfrentar la violencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; CONSTRUCCIONES DE GÉNERO; ESPACIOS CIUDADANOS; SEGURIDAD CIUDADANA; GENDER VIOLENCE; CONSTRUCTION OF GENDER; CITIZENS SPACE; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 11, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En Latinoamérica, el Populismo ha sido un término utilizado en la Ciencia Política para describir procesos sociales y políticos de después de la segunda guerra mundial preponderan medidas como un alto gasto público y reivindicación de derechos económicos y sociales respaldados por una movilización importante de masas para darle respaldo a esas medidas. Sin embargo en el lenguaje de los medios de comunicación y “de la calle”, se ha endosado a este término el significado, por un lado, de prometer mucho y no cumplir, y por otro lado, de ofrecer políticas sociales que otros consideran irresponsables porque no tienen respaldo presupuestario, sus sostenibilidad es dudosa, o son soluciones de corto plazo. Con todo, en este número se presentan artículos que...
Tipo: Revista Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DELINCUENCIA SEXUAL; MUJERES; BARRIOS SEGUROS; INSEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA; HOMICIDIO; COLOMBIA; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; CRIMINAL POPULISM; SEX CRIME; WOMEN; SAFE NEIGHBORHOODS; INSECURITY; PUBLIC SAFETY; PUBLIC SAFETY; SECURITY POLICY; VIOLENCE; HOMICIDE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 6, enero 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Periodicidad: Cuatrimestral
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DEL DELITO; GOBIERNO LOCAL; EUROPA; ARGENTINA; FRANCIA; BRASIL; MÉXICO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; CITIZEN SECURITY; LATIN AMERICA; PUBLIC SAFETY; CRIME PREVENTION; LOCAL GOVERNMENT; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y gobiernos locales (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
En el caso de Ecuador existe una orientación hacia la descentralización tanto de la policía como de las cárceles; por otro lado, Chile mantiene el sistema centralista de estas dos instituciones; Colombia por su parte posee una modalidad mixta donde la policía rinde cuentas al gobierno central mientras los alcaldes son los comandantes en cada región, por lo cual existen cárceles tanto locales como nacionales; finalmente Brasil posee policías y cárceles estaduales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; REFORMA DEL ESTADO; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; LOCAL GOVERNMENTS; STATE REFORM; VIOLENCE PREVENTION; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El involucramiento de las Fuerzas Armadas en actividades de seguridad en las Américas (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Coimbra, Luiz Octavio.
En esta sección comparativa se realiza un resumen de la información presentada en el informe titulado “Pesquisa sobre el involucramiento de las Fuerzas Armadas del continente americano en actividades de seguridad pública” preparado por la Junta Interamericana de Defensa (JID), órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA). El documento de la JID presenta información oficial, entregada por los gobiernos, sobre aspectos relativos a la estructura interna y los marcos legales que justifican y establecen las bases para la actuación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública en los países de las Américas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INFORME COMPARATIVO; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; GOBIERNOS; LEGISLACIÓN; CONTINENTE AMERICANO; COMPARATIVE REPORT; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; GOVERNMENTS; LEGISLATION; AMERICAS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4866
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inseguridad política (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
Durante la última década en la región, el tema de la “seguridad ciudadana” se ha convertido (de diferentes maneras) en uno de los ejes de mayor relevancia dentro de las campañas políticas, tanto en las elecciones presidenciales como en las elecciones locales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: CAMPAÑAS POLÍTICAS; SEGURIDAD CIUDADANA; RENDICIÓN DE CUENTAS; OPINIÓN PÚBLICA; POLITICAL CAMPAIGNS; PUBLIC SAFETY; ACCOUNTABILITY; PUBLIC OPINION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunas acciones para evitar los linchamientos (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
La dinámica de los linchamientos desafía toda la institucionalidad de la Seguridad Ciudadana, pues implica la atribución por parte de la población de funciones que el ordenamiento de los Estados Modernos ha depositado en instancias especializadas, el linchamiento supone la aprensión de un delincuente, su juzgamiento, y la aplicación del castigo.
Tipo: Boletín Palavras-chave: INSTITUCIONALIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; PARTICIPACIÓN COMUNITARIA; SISTEMA JUDICIAL; INSTITUTIONS; PUBLIC SAFETY; COMMUNITY INVOLVEMENT; JUDICIAL SYSTEM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2752
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dispositivos de seguridad para el control de la violencia y el desorden público en el espectáculo de fútbol Buscador Latinoamericano
Carpio Flores, Fernando Patricio.
El tema de la violencia en los estadios de fútbol sin duda en nuestro país se va convirtiendo en un problema social cada vez más importante y complejo para estudiar y resolver, donde la Policía Nacional como principal institución encargada del control de la violencia y el desorden público, a través de la aplicación espacial de diferentes dispositivos de seguridad en los interiores y exteriores de los escenarios deportivos, busca de alguna manera mantener y salvaguardar el normal desarrollo de cada espectáculo futbolístico. En el caso del presente trabajo, el estadio del Club profesional de la ciudad de Quito, Liga Deportiva Universitaria, es precisamente el escenario donde se ha buscado estudiar, a través de la esquematización gráfica, la descripción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA; DESORDEN PÚBLICO; FÚTBOL; BARRAS BRAVAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ESPACIOS PÚBLICOS; OPERATIVOS POLICIALES; ESTADIOS DE FÚTBOL; ECUADOR; PUBLIC SAFETY; SAFETY DEVICES; VIOLENCE; PUBLIC DISORDER; FOOTBALL; HOOLIGANS; MASS MEDIA; PUBLIC SPACES; POLICE OPERATIONS; FOOTBALL STADIUMS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4351
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La militarización de la seguridad ciudadana : una tendencia regional. Entrevista con Marcos Pablo Moloeznik Gruer (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
En esta entrevista, se profundiza sobre los factores que han llevado a una generalización de la actuación de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana de los países de América Latina; los principales riesgos de esta estrategia; la efectividad de los resultados de su aplicación; y los protocolos necesarios y pertinentes frente a la utilización de este tipo de medidas, entre otros aspectos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENTREVISTA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; FUERZAS ARMADAS; INTERVIEW; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; LATIN AMERICA; ARMED FORCES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4869
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reglas claras para las agendas locales de seguridad ciudadana (Sugerencias de política) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
Históricamente el Ecuador se caracteriza por una tensión permanente entre el poder central y los gobiernos seccionales. En este marco, el tema de la descentralización suele reabrirse cíclicamente en relación a las coyunturas políticas, convirtiéndose en un tema donde generalmente los líderes políticos prueban fuerzas desde las trincheras en las que se ubican y de acuerdo a los intereses en disputa.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PODER CENTRAL; GOBIERNOS SECCIONALES; SEGURIDAD CIUDADANA; COMPETENCIAS POLÍTICAS; CENTRAL POWER; SECTIONAL GOVERNMENTS; PUBLIC SAFETY; POLITICAL COMPETITION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La militarización de la seguridad ciudadana : una tendencia regional. Entrevista con Marcos Pablo Moloeznik Gruer (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
En esta entrevista, se profundiza sobre los factores que han llevado a una generalización de la actuación de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana de los países de América Latina; los principales riesgos de esta estrategia; la efectividad de los resultados de su aplicación; y los protocolos necesarios y pertinentes frente a la utilización de este tipo de medidas, entre otros aspectos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENTREVISTA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; FUERZAS ARMADAS; INTERVIEW; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; LATIN AMERICA; ARMED FORCES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4869
Registros recuperados: 73
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional