Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de cráneos asignados a Palaeospheniscus (Aves, Spheniscidae) procedentes de la Formación Bahía Inglesa (Mioceno Medio-tardío), Chile RChHN
ACOSTA HOSPITALECHE,CAROLINA; CANTO,JHOANN.
Los cráneos de los Spheniscidae (como los de todas las aves), aunque escasos en el registro paleontológico, muestran importantes caracteres a nivel taxonómico. Hasta el momento se conocían solo seis cráneos en todo el mundo: Paraptenodytes antarctica y una nueva especie de Spheniscidae procedentes de las formaciones Gaiman (Mioceno temprano) y Puerto Madryn (Mioceno tardío) de Argentina, respectivamente; Spheniscus megaramphus y 3S. urbinai de la formación Pisco (Mioceno tardío) de Perú, Marplesornis novaezealandiae del Plioceno de Nueva Zelanda y un resto de Sphenicidae cf Spheniscus procedente de la formación Bahía Inglesa (Mioceno medio-tardío). De esta última unidad provienen cinco restos craneanos recientemente descubiertos en la localidad de Caldera...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Spheniscidae; Palaeospheniscus; Mioceno medio-tardío; Formación Bahía Inglesa; Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2005000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la presencia de Paraptenodytes y Palaeospheniscus (Aves: Sphenisciformes) en la Formación Bahía Inglesa, Chile RChHN
CHÁVEZ,MARTÍN F.
El presente comentario fue motivado por el artículo de Acosta-Hospitaleche & Canto (2005) y de la observación directa de algunos especímenes de Spheniscidae previamente reportados para la Formación Bahía Inglesa, en la región de Atacama, Chile. La falta de caracteres morfológicos que permitan la diferenciación con el género Spheniscus y de restos diagnósticos asociados, descartan la asignación de materiales craneales a Palaeospheniscus. Igualmente no es posible corroborar la asignación de especímenes a Paraptenodytes, sugiriéndose el uso de Spheniscidae indet. aff. Paraptenodytes para un tarsometatarso aislado. Se sugiere también el uso de Spheniscus spp. para los especímenes previamente referidos a S. cf. chilensis y S. aff. humboldti. De este...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Palaeospheniscus; Paraptenodytes; Spheniscus; Formación Bahía Inglesa; Pingüinos fósiles.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000200010
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional