Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad de parásitos gastrointestinales de guanacos silvestres (Lama guanicoe) de la reserva provincial La Payunia, Mendoza, Argentina Mastozool. neotrop.
Moreno,Pablo G; Schroeder,Natalia M; Taraborelli,Paula. A; Gregorio,Pablo; Carmanchahi,Pablo D; Beldomenico,Pablo M.
Los vertebrados silvestres albergan comunidades parasitarias compuestas por varias especies, pero la estructura natural de estas comunidades se está viendo afectada en la actualidad por la fragmentación de hábitat e introducción de especies exóticas. El objetivo de este trabajo fue identificar a las especies de parásitos gastrointestinales presentes en la población migratoria de guanacos silvestres de la reserva provincial La Payunia (Mendoza), mediante la identificación de las formas evolutivas presentes en la materia fecal. Se analizaron las heces de 756 individuos, colectadas entre los años 2009 y 2012. La comunidad parasitaria gastrointestinal de esta población de guanacos estuvo compuesta por al menos 11 especies. Los parásitos pertenecieron a 5...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bovino; Guanaco; Lama guanicoe; Ovino; Parásito.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cyclospora cayetanensis: Un coccidio emergente ABCL
Archelli,Susana; Kozubsky,Leonora Eugenia.
Cyclospora cayetanensis es un protozoo coccidio con diversa prevalencia a nivel mundial que causa cuadros con diarrea acuosa y voluminosa tanto en pacientes inmunocompetentes como inmunocomprometidos. En estos últimos, además de producir cuadros entéricos más severos, puede cursar con compromisos biliares. Su distribución es cosmopolita, jugando un rol importante en su transmisión, el suelo, el agua y los alimentos contaminados, especialmente las verduras ingeridas crudas. El hombre, único reservorio constatado hasta el presente, elimina con las heces ooquistes inmaduros, que evolucionan en el ambiente transformándose en ooquistes maduros infectivos. Como otros coccidios, presenta un ciclo evolutivo complejo con formas sexuada y asexuada de reproducción en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cyclospora cayetanensis; Coccidio; Parásito.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del fijador-colorante azul de metileno para el diagnóstico directo de Trichomonas vaginalis ABCL
Costamagna,Sixto Raúl; Dupin,Javier; Vaylet,Susana; Pellegrino,Patricia.
El diagnóstico de laboratorio del parásito Trichomonas vaginalis, sigue siendo objeto de nuevos estudios. Así, Mendez y col., sugieren la utilización de un fijador-colorante con azul de metileno para el diagnóstico directo de este flagelado. En el presente trabajo se efectuó la validación de la mencionada propuesta frente al examen en fresco. Se analizaron cien flujos vaginales, obtenidos de fondo de saco, de pacientes a las cuales se les había solicitado examen microbiológico de flujo vaginal. Las muestras fueron recolectadas y procesadas siguiendo la técnica de fijador-colorante con azul de metileno, efectuándose, además, un examen en fresco del material obtenido, sin coloración, entre porta y cubreobjetos, antes de transcurrida la hora de la obtención....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trichomonas vaginalis; Trichomonosis; Parásito; Diagnóstico.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunas consideraciones acerca de Blastocystissp., un parásito controversial ABCL
Kozubsky,Leonora Eugenia; Archelli,Susana.
Blastocystis es un organismo unicelular, anaerobio y uno de los parásitos intestinales de mayor prevalencia a nivel mundial. Durante mucho tiempo su ubicación taxonómica fue difícil de definir. Actualmente es considerado el único parásito humano del Reino Chromista. Se le reconocen numerosas formas evolutivas (vacuolares, granulares, ameboidales, avacuolares, multivacuolares y quísticas) que conforman un ciclo vital aún en estudio. Los quistes son las formas de resistencia y transmisión. Se lo considera un parásito zoonótico con 9 subtipos que pueden tener diferentes especificidades entre hospedadores humanos y animales. Su carácter patógeno ha sido motivo también de controversia dado que puede presentar infecciones asintomáticas o sintomáticas con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Blastocystis sp.; Blastocistosis; Parásito.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300009
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional