|
|
|
|
|
Bracciaforte,Romina; Díaz,María Fernanda; Vottero Pivetta,Victoria; Burstein,Verónica; Varengo,Haydeé; Orsilles,Miguel Ángel. |
El objetivo del presente trabajo fue detectar y caracterizar enteroparásitos en niños y adolescentes de la Comuna Los Cedros de la provincia de Córdoba. La detección de parásitos se realizó en 111 individuos (con edades comprendidas entre 6 meses y 21 años) mediante examen macroscópico y microscópico (directo y métodos de concentración de Ritchie y de Willis) y escobillado anal (método de Graham). La prevalencia de parasitados fue de 74% sin asociación significativa entre mujeres y varones (51% vs. 49%). Los niños de 5 a 11 años evidenciaron el mayor porcentaje de parásitos intestinales (61%). Las especies identificadas fueron: Enterobius vermicularis (54%), Blastocystis hominis (52%), Giardia lamblia (28%), Entamoeba coli (17%), Endolimax nana (10%),... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Parásitos intestinales; Protozoos; Helmintos; Los Cedros -Córdoba. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300007 |
| |
|
|
Rodríguez-Prado,Ulises; Gutiérrez-Marín,América; Martínez-Ocaña,Joel; Romero-Valdovinos,Mirza; Olivo-Díaz,Angélica; Hernández-Castro,Rigoberto; Flisser,Ana; Maravilla,Pablo; Martínez-Maya,José-Juan. |
El presente estudio se llevó a cabo en una comunidad suburbana del Estado de México para identificar Echinococcus spp, debido a que en un estudio previo se identificó un caso de equinococosis quística (EQ) humana. Se visitaron 91% (406/446) de las viviendas y se obtuvo el consentimiento verbal de los propietarios de perros; se aplicó un cuestionario relacionado con sus animales y se obtuvo una muestra de heces. Se encontró que 14% de los dueños de perros los alimentaban con visceras crudas de animales de abasto; este resultado no tuvo significancia estadística. Los estudios coprológicos mostraron abundantes huevos de Ancylostoma y Toxocara, por lo que se recomendó a los propietarios la desparasitación de sus animales. Aquellos perros que tenían huevos de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Echinococcus spp; Equinococosis quística; Parásitos intestinales; Perros; Ultrasonido. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922014000200006 |
| |
|
|
|