Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica espacio-temporal de nematodos gastrointestinales y escarabajos estercoleros en un agroecosistema bovino de Veracruz. Colegio de Postgraduados
Flota Bañuelos, Carolina.
Se analizaron los componentes del agroecosistema bovino, con la inclusión de la ivermectina sobre la abundancia y la disposición espacio-temporal de escarabajos estercoleros y de nematodos gastrointestinales. El capítulo I presenta el estudio de los nematodos gastrointestinales que afectan a los bovinos, su abundancia, su dispersión en el potrero, y el efecto de la ivermectina sobre los huevecillos en las heces. Se encontró que los parásitos que afectan al ganado son Haemonchus contortus, Trichostrongylus axei, Cooperia spp. y Ostertagia spp., sus larvas se encuentran generalmente agregadas en los pastizales durante casi todo el año; su abundancia fluctúa y esta correlacionada positivamente con la precipitación. Además, no hubo reducción en la cantidad de...
Palavras-chave: Disposición espacial; Pastizal; Agroecosistema bovino; Escarabajos estercoleros; Nematodos gastrointestinales; Spatial disposition; Gastrointestinal nematode; Pasture; Cattle agroecosystem; Dung beetles; Agroecosistemas tropicales; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/690
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida Ecología austral
Bolaños,Víctor A.; Vecchio,M. Cristina; Golluscio,Rodolfo A..
En los pastizales halófitos de la Pampa Deprimida la historia pastoril habría inducido deterioros en la diversidad florísticos y propiedades edáficas. La recuperación de las especies nativas de alto valor forrajero constituye una valiosa estrategia para la regeneración forrajera del sistema. Ello requiere un profundo conocimiento de los aspectos ecológicos de estas especies que, en el caso de Chloris berroi, nativa y potencial regeneradora de ambientes degradados, es desconocido. En este trabajo evaluamos dos hipótesis: (1) la dormición de C. berroi se debe a las estructuras que recubren la cariópside e inhiben su germinación durante un cierto período después de la cosecha y (2) el establecimiento de plántulas de C. berroi es afectado por el tipo de suelo....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Pastizal; Ambiente halomorfico; Regeneración; Especie nativa; Tipo de pastoreo.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2015000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cobertura vegetal estimada por fotografías digitales relacionada con la biomasa en un sitio de pastizal del norte de México Phyton
Gutiérrez-Guzmán,UN; Castellanos-Pérez,E; Quiñones-Vera,JJ; Serrato-Corona,JS; Martínez-Ríos,JJ; Orona-Castillo,I; Chairez-Hernández,I.
Se utilizó un modelo de regresión para determinar la relación entre la producción de biomasa aérea herbácea y la cobertura vegetal, estimada mediante el uso de imágenes digitales. En el año 2011, durante la estación de crecimiento, se realizaron cuatro muestreos (n =36 por medición) de la cobertura vegetal y biomasa herbácea, en un pastizal dominado por Bouteloua gracilis en La Cieneguilla, Municipio de Villa Hidalgo, Durango. La producción promedio de biomasa seca fue de 37,36 ± 9,66 g/m², y la cobertura aérea promedio de 30,02%. Los datos de peso seco de la biomasa se sometieron a la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov encontrando una falta de ajuste. Los datos se sometieron a una transformación logarítmica encontrando el modelo Ln(y) = 1,637926 +...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Regresión; Pastizal; Fotografía digital; Cobertura aérea; Biomasa.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento inicial de tres especies del bosque tropical seco en un pastizal degradado: efectos del uso de acolchado y compost Agrociencia
Núñez-Cruz,Adriana; Bonfil,Consuelo.
La disponibilidad de agua, las condiciones del suelo y la presencia de disturbios recurrentes son las principales limitantes para el establecimiento de plantas en sitios perturbados de bosques tropicales secos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de aplicar compost y usar acolchado plástico en la supervivencia y el crecimiento inicial de plantas de especies leñosas Dodonaea viscosa, Leucaena leucocephala y Lysiloma divaricatum, en un pastizal degradado en el noroeste de Morelos. En el 2009 se plantaron 121-124 plantas por especie, se aplicaron 500 mL de compost elaborada con estiércol de bovino, pasto y restos de plantas de tomate y después un acolchado plástico (cuadro de 40 x 40 cm) a plantas de cada especie seleccionadas al azar, y se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dodonaea viscosa; Estrés hídrico; Leucaena leucocephala; Lysiloma divaricatum; Pastizal; Restauración.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000600007
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional