Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROCESO DE INFECCIÓN DE ANTRACNOSIS POR Colletotrichum truncatum EN PAPAYA MARADOL Rev. Bras. Frutic.
ROJO-BÁEZ,INDIRA; GARCÍA-ESTRADA,RAYMUNDO SAÚL; SAÑUDO-BARAJAS,J. ADRIANA; LEÓN-FÉLIX,JOSEFINA; ALLENDE-MOLAR,RAÚL.
RESUMEN Colletotrichum truncatum es un hongo patógeno causante de antracnosis en fruto de papaya (Carica papaya L.) y responsable de pérdidas postcosecha. El objetivo de este trabajo fue inducir el proceso de infección de C. truncatum en frutos de papaya var. Maradol bajo condiciones controladas y decribir el progreso de la enfermedad mediante herramientas histopatológicas y microscopía óptica para elucidar el ciclo de vida del patógeno. La penetración directa de la cutícula por medio de apresorios ocurrió alrededor de las 30 h después de inoculación (hdi); las hifas intramurales crecieron en las paredes celulares de células epidérmicas a las 30-48 hdi; la colonización necrotrófica inició a las 72 hdi; hifas intracelulares crecieron dentro de celulas de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Carica papaya L.; Patogénesis; Patógeno intramural.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452017000700402
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la infección de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc. de frutos de aguacatero Rev. Bras. Frutic.
Rodríguez-López,Édgar Saúl; Cárdenas-Soriano,Elizabeth; Hernández-Delgado,Sanjuana; Gutiérrez-Diez,Adriana; Mayek-Pérez,Netzahualcoyotl.
La patogénesis de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. &amp; Sacc. del estado de Michoacán, México se caracterizó en frutos de aguacatero (Persea americana L.) cultivar 'Hass'. El hongo causó los síntomas característicos de la enfermedad denominada 'antracnosis' a partir de los diez días después de la inoculación. La tasa de infección del hongo entre tratamientos fue significativamente diferente (p<0.05) a partir del sexto día de la inoculación y el desarrollo de la enfermedad se explicó por un modelo de regresión lineal simple (Y = 1.123 + 0.1133X). No se detectó la formación de apresorios pero sí la síntesis de una capa mucilaginosa asociada con los tubos germinativos. El proceso infectivo del hongo se manifestó con la penetración de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Persea americana L.; Antracnosis; Patogenicidad; Patogénesis.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452013000300029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etiología, patogénesis, diagnóstico y tratamiento de osteocondrosis (OC) Veterinaria México
Hernández Vidal,Gustavo; Mora Valdez,Francisco A.; Rodríguez Tovar,Luis E.; Ramírez Romero,Rafael.
El término osteocondrosis (OC) se refiere a una gran variedad de lesiones esqueléticas en diferentes especies. La osteocondrosis es un problema que afecta a los animales de rápido crecimiento y se ha definido como una falla en la osificación endocondral del cartílago articular epifiseal. Dicha falla provoca un engrosamiento y retención del cartílago, necrosis basal, daño al hueso subcondral y desprendimiento de fragmentos óseos en la cavidad articular. La osteocondrosis es una enfermedad de etiología multifactorial donde factores nutricionales, hereditarios, biomecánicos, endocrinos, así como la falla en el aporte sanguíneo del cartílago en crecimiento juegan un papel importante. La finalidad de esta revisión es ofrecer un acercamiento al conocimiento de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caballo; Osteocondrosis; OC; Discondroplasia; Etiología; Patogénesis.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922011000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AMPLIFICACIÓN DE LA INFECCIÓN DEPENDIENTE DE ANTICUERPOS EN LA INMUNOPATOGÉNESIS DEL DENGUE GRAVE, IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO Y USO DE LAS VACUNAS Acta biol.Colomb.
CÁCERES MUNAR,Brian Alejandro; CASTELLANOS PARRA,Jaime Eduardo; RODRÍGUEZ PANDURO,Mauricio Humberto.
RESUMEN Actualmente, la infección por el virus de dengue (DENV) es uno de los problemas más importantes de salud pública en países tropicales y endémicos como Colombia, pues en tanto puede ser producida por cuatro diferentes serotipos virales, durante las infecciones secundarias se presentan frecuentemente cuadros más severos que incluso pueden llevar a desenlaces fatales. El centro de la fisiopatología del dengue grave es el daño producido al endotelio, que se traduce en un aumento en la permeabilidad vascular que se evidencia como fuga plasmática, descontrol en la coagulación y daño de órganos. Aunque hay varias teorías que explican la enfermedad severa, el fenómeno denominado amplificación de la infección dependiente de anticuerpos (antibody dependent...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anticuerpos; Dengue grave; Inmunomodulación; Patogénesis; Vacuna.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000300439
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional