|
|
|
|
|
Riveros B.,Fernando. |
Se condujeron dos experimentos para determinar el efecto de la edad de plántulas y de diferentes técnicas de injertación en melón (Cucumis melo). En el primero se compararon cuatro técnicas de injertación: aproximación, empalme, púa y tubo en dos variedades botánicas: C. melo var. reticulatus and C. melo var. inodorus. La sobrevivencia de plantas fue modificada significativamente por variedad, técnica e interacción (P £ 0,05). En la var. inodorus todas las técnicas determinaron tasas de sobrevivencia significativamente diferentes entre ellas y menores que el testigo. En la var. reticulatus sólo la técnica de púa mostró menor sobrevivencia, mientras que no hubo diferencias significativas entre las técnicas restantes y el testigo. La sobrevivencia fue... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Injertación; Melón; Injerto; Patrón. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300002 |
| |
|
|
Joublan,Jean Paul; Cordero,Nelson. |
Se evaluó la producción y calidad de frutos de un cultivar de mandarino (Citrus reticulata Blanco), tres de naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) y dos de limonero (Citrus limon L. Burmann) sobre diferentes portainjertos en una zona fría, Quillón, Chile, en su tercera temporada de crecimiento. Hubo una moderada influencia de los portainjertos sobre la calidad de fruto, pero no en producción. Así Troyer indujo una menor calidad en mandarino Clementina que Carrizo y Citrumelo, sin embargo, no fue significativo debido a la escasa producción por árbol en esta temporada. En naranjos Newhall, el patrón Rubidoux provocó una mayor producción que Troyer y Carrizo, este último indujo un mayor contenido de sólidos solubles. Salustiana sobre Carrizo alcanzó un mayor... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Mandarina; Naranja; Limón; Patrón. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000300012 |
| |
|
|
Tersoglio,E; Setien,N. |
Se estudió la influencia de los portainjertos SL64, MxM60, MxM14, CAB6P, Weiroot 13, GiSeLa® 5 y GiSeLa® 6 y Adara-Mariana 2624, sobre el comportamiento vegetativo de las variedades de cerezo Bing y Celeste, durante 9 años después de la injertación, en las condiciones agroclimáticas locales. El diseño experimental fue por bloques completos al azar, con seis repeticiones de cuatro plantas por unidad experimental. Las variables fueron: área de sección trasversal de la variedad (AST), relación AST variedad-filtro, altura, volumen de dosel, índice de vigor y densidad de sierpes. El tamaño del dosel fue influido principalmente por el portainjerto y, en menor medida, por la variedad e interacción. En las condiciones del ensayo, SL64 fue el más vigoroso, seguido... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cerezo; Patrón; Área de sección transversal; Índice de vigor; Sierpes. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2016000200005 |
| |
|
|
García-Rodríguez,Ma. Rocío; Chiquito-Almanza,Elizabeth; Loeza-Lara,P. Damián; Godoy-Hernández,Heriberto; Villordo Pineda,Emiliano; Pons-Hernández,J. Luis; González-Chavira,M. Martín; Anaya-López,J. Luis. |
Phytophthora capsici es un oomiceto que ocasiona pérdidas en la producción de chile (Capsicum annuum L.) en el mundo. Actualmente no hay variedades comerciales de chile resistentes a este patógeno y los productos químicos usados para su control promueven el desarrollo de cepas resistentes y daños al ambiente. Por tanto, se usan estrategias como el injerto, que destaca por su inocuidad al ambiente y eficacia para controlar patógenos del suelo. En este estudio se evaluó in vitro la resistencia a P. capsici de cuatro patrones comerciales de chile y del cultivar tipo serrano Criollo de Morelos 334 (CM334). Se seleccionó CM334 por su baja incidencia de síntomas (1%). Se evaluó en invernadero la resistencia a P. capsici de plantas de chile ancho Rebelde sin... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Injerto; Marchitez del chile; Patrón; Resistencia. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000600009 |
| |
|
| |
|
|
|