Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la dinámica de aprovechamiento del maíz en las unidades de producción familiar en el Valle de Puebla, México. Colegio de Postgraduados
Viveros Flores, Cresencia Emma.
El maíz en Puebla concentra el 62% de la superficie cultivada; tres características importantes de su producción son que el 70% se desarrolla bajo temporal, que el 80% se siembra con materiales criollos, y que su cultivo está a cargo fundamentalmente de unidades de producción familiar (UPF). Este panorama se reproduce en el Valle de Puebla. Investigaciones previas en dicha región avanzaron en la identificación de algunas características asociadas al empleo preferente de maíces criollos en la alimentación, pero no precisaron la dinámica de utilización del grano y la planta al interior de la UPF, ni su aporte económico o la medida en la cual satisface las necesidades de consumo de dicha UPF. Estos aspectos constituyeron el problema de investigación del...
Palavras-chave: Agricultura tradicional; Agricultura campesina; Zea mays L.; Traditional agriculture; Peasant agriculture; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/370
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores contradictorios en la seguridad alimentaria campesina de comunidades rurales. Colegio de Postgraduados
Pomboza Tamaquiza, Pablo.
La alimentación de la humanidad fue, es y será un tema de constante discusión en los países del Mundo. La crisis alimentaria mexicana pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población, entre la cual el sector pobre es el más vulnerable. La seguridad alimentaria del campesino mexicano se sostiene en: la agricultura local, sus prácticas tradicionales y modernas; las relaciones sociales de intercambio de alimentos; los ingresos provenientes de la pluriactividad; y las transferencias económicas del Estado. Al respecto, en las últimas décadas, se desarrollaron varias investigaciones, sin embargo, aún quedan temas por estudiar. El objetivo general fue identificar y explicar los factores favorables y desfavorables que inciden en la seguridad alimentaria...
Palavras-chave: Seguridad alimentaria; Agricultura campesina; Prácticas tradicionales; Alimentary security; Peasant agriculture; Traditional practices; Desarrollo Rural; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/583
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional