|
|
|
|
|
Kohli,Alicia; Pezzotto,Stella M; Poletto,Leonor. |
El cemento secundario del ápice radicular se deposita en forma lenta y continua durante toda la vida útil del diente, siendo su función compensar el desgaste producido por la masticación. En raras ocasiones podemos hallar en la raíz dental, a posteriori de una extracción dentaria, excesos de cementos redondeados u ovalados, bien delimitados y duros al tacto, ubicados en un sector radicular diferente al ápice. Nuestro objetivo fue comparar las características físicas y radiológicas de raíces dentales normales con aquéllas que presentan este tipo de formaciones que alteran la anatomía radicular. Fueron incluidos 20 dientes adultos con raíces normales y 20 con raíces donde se visualizaron estos depósitos. Las variables investigadas fueron edad, sexo,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cemento dental; Hipercementosis; Perlas de cemento. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400032 |
| |
|
|
Kohli,Alicia; Pezzotto,Stella M; Poletto,Leonor. |
Durante la vida del diente en boca se deposita cemento celular en el ápice a fin de compensar el desgaste oclusal considerado normal. Al extraer un diente, en raras ocasiones es posible visualizar excesos de cemento con forma de perlas bien delimitados y duros al tacto, ubicados en otro sector radicular diferente al ápice. Nuestro objetivo fue comparar estructuras en ambos tipos de cemento a fin de hallar diferencias histológicas. Se utilizaron 20 dientes permanentes con perlas (G1) y 20 con raíces normales (G2). Las raíces de G1 se cortaron con disco metálico de grano fino a baja velocidad en sentido transversal, a la altura de la parte más prominente de la protuberancia, las raíces de G2 se marcaron en tercios y se cortaron en sentido transversal... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cemento dental; Hipercementosis; Perlas de cemento. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300040 |
| |
|
|
|