|
|
|
|
| |
|
|
Zamora-Bornachera,Anny P; Narváez-Barandica,Juan C; Londoño-Díaz,Luz M. |
Entre 1994 y 2003, se usaron indicadores financieros (costos de inversión y operación, ingreso y renta económica, valor presente neto y relación beneficio-costo) para evaluar la rentabilidad económica de las unidades de pesca (UEP) más representativas de los pueblos costeros y palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales (CGSM-CP). Se observó que la mayoría de las UEPs no son rentables financieramente para los pescadores, debido a que están generando ingresos muy bajos, que en la mayoría de los casos no alcanzan el salario mínimo legal vigente (SMLM). A pesar de lo anterior, los pescadores de los pueblos costeros presentaron mayor rentabilidad económica que aquellos que viven en los pueblos palafíticos. Así mismo, se observó que... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ciénaga Grande de Santa Marta; Pesquería artesanal; Economía pesquera; Cienaga Grande de Santa Marta. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100002 |
| |
|
|
Zamora-Bornachera,Anny P.; Meza-García,Ana G.. |
En el período comprendido entre "antes" (1994-1996) y "después" (1999-2004) de las obras hidráulicas, se evaluó el comportamiento de los rendimientos económicos de la pesquería artesanal multiflota de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales, a partir de las Unidades Económicas de Pesca (UEP) más utilizadas en el área de estudio, tales como atarraya, trasmallo y boliche. Se observaron, espacial y temporalmente, diferencias significativas en la renta económica por tipo de UEP, siendo la atarraya y el boliche las UEP que presentaron diferencias entre sitio y años, mientras que el trasmallo solo presentó diferencias entre años. Lo anterior, es producto de los cambios biofísicos que ha sufrido el sistema lagunar por las diferentes... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ciénaga Grande de Santa Marta; Complejo de Pajarales; Pesquería artesanal; Economía pesquera; Renta económica. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000100005 |
| |
|
| |
|
|
Hernáez,Patricio; Hereman,Michael J.; Pimenta,Camila E. R.; Rio,Juliana P. P.; João,Marcio C. A.; Pinheiro,Marcelo A. A.. |
RESUMEN La mortalidad por pesca ha sido pocas veces estudiada aislando el efecto causado por las capturas. En este estudio se analizó este aspecto usando como modelo biológico al camarón fantasma Callichirus major (Say, 1818), el cual es colectado intensamente en varias regiones de la costa de Brasil. Para ello, la densidad de las galerías y la demografía poblacional de C. major fue analizada en las playas de Gonzaga e Itararé, dos playas contiguas del Estado de São Paulo, Brasil. La playa de Gonzaga fue considerada como control debido a que desde 1992 una ley municipal impide las capturas de C. major, mientras que Itararé fue considerada como tratamiento ya que en este lugar este camarón es recolectado durante todo el año. Los resultados mostraron que la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Estructura poblacional; Mortalidad; Pesquería artesanal; Reproducción; Atlántico Sur Occidental. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212019000100201 |
| |
|
|
|