Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en recién nacidos en Argentina ABCL
Suldrup,Niels Alejandro Federico; Césari,Natalia; Streitenberger,Edgardo Raúl; Naretto,Antonela.
En Argentina la pesquisa neonatal es obligatoria por ley para ciertas condiciones, pero no para la deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa (G6PD). La deficiencia de G6PD es un trastorno ligado al cromosoma X que puede causar ictericia neonatal, eventualmente kernicterus y hemólisis intravascular aguda en asociación a la exposición a sustancias oxidantes, la ingestión de ciertos alimentos, drogas o medicamentos, algunas infecciones, o cualquier otra situación que implique estrés celular. Es una de las enzimopatías más frecuentes en todo el mundo. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de la deficiencia de G6PD en Argentina. Se analizaron 4.500 muestras de sangre seca en varones recién nacidos provenientes de diferentes regiones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa; Pesquisa neonatal.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primeros resultados del Plan Piloto de Pesquisa Neonatal de Hemoglobinopatías en Uruguay: first results in Uruguay ABCL
Audicio,Paola; Segobia,Betsey; Queijo,Cecilia; Queiruga,Graciela.
Las hemoglobinopatías son los trastornos monogénicos más frecuentes y son causa de importante morbilidad y mortalidad en el mundo. En enero de 2013 el Laboratorio de Pesquisa Neonatal comenzó un programa piloto destinado a conocer la incidencia de estas patologías en la población uruguaya, orientado a disminuir su impacto mediante un tratamiento precozmente instituido. En este trabajo se presentan los resultados encontrados mediante el plan piloto de pesquisa neonatal de hemoglobinopatías entre enero de 2013 y diciembre de 2014. Durante este período se procesaron muestras de sangre en papel de filtro tomadas a las 40 h de vida de todos los recién nacidos dentro del territorio uruguayo. Se analizaron mediante HPLC-CE (Variant Nbs, BIORAD). Se encontró una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hemoglobinopatías; Pesquisa neonatal; Anemia falciforme.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Puntos de corte de 17-hidroxiprogesterona en la detección de Hiperplasia Suprarrenal Congénita ABCL
Castro Ocampo,Gerardo; Plana,Melina; Barrera,Gimena; Martin,Juan; Bavastro,Eleonora; Correa,Rosa; Reus,Cintia; Kassuha,Diego; Morrone,Andrea.
El presente estudio investiga la utilidad de determinar puntos de corte ajustados según la edad gestacional y el peso al nacer de neonatos (2-100 días) en la cuantificación de 17-hidroxiprogesterona en muestras de sangre seca en papel de filtro. Se analizaron los resultados de 6.266 determinaciones realizadas en el marco del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Detección Precoz de Enfermedades Congénitas. Los datos se dividieron en cuatro grupos; Grupo 1: recién nacido pretérmino con bajo peso; Grupo 2: recién nacido pretérmino con peso normal; Grupo 3: recién nacido a término con bajo peso y Grupo 4: recién nacido a término con peso normal. Se establecieron puntos de corte diferentes a partir del cálculo del percentilo 99 de la distribución de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hiperplasia suprarrenal congénita; 17-hidroxiprogesterona; Pesquisa neonatal; Puntos de corte.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000200007
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional