Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PARTICIPACION DE SEÑALES QUIMICAS EN EL RECONOCIMIENTO Y DISCRIMINACION DE SEXOS EN BOA CONSTRICTOR OCCIDENTALIS (SERPENTES, BOIDAE) Gayana
Chiaraviglio,Margarita; Briguera,Verónica.
La presencia de una feromona sexual en los ofidios permite el reconocimiento de las especies y estimula el cortejo en los machos. El comportamiento de los boídeos en el contexto de la comunicación quimiosensorial es conocido en representantes del género Epicrates. Son objetivos de este trabajo determinar si Boa constrictor occidentalis detecta quimiosensorialmente el olor de las secreciones de glándulas ubicadas en la región cloacal y de la piel de individuos de la misma especie y establecer si estas secreciones participan en la discriminación de los sexos. La respuesta a los estímulos se determinó midiendo la frecuencia de lengüeteos. Se presentaron cinco estímulos provenientes de la piel y las glándulas cloacales de individuos de la misma especie. Los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Quimiorrecepción; Lengüeteo; Ofidios; Feromonas; Piel; Glándulas cloacales.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382001000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de la Piel y sus Anexos en Vertebrados International Journal of Morphology
Meruane,Manuel; Rojas,Mariana.
La Piel y sus estructuras asociadas permiten a los seres vivos subsistir en los diferentes ambientes ecológicos. El desarrollo de la piel y sus anexos en diferentes especies repite patrones comunes. De suma importancia es la interacción epitelio-mesénquima como regulador inicial de este desarrollo. El evento crucial en la formación de anexos, es la aparición de una placoda ectodérmica, a la cual se le asocia una condensación de células dérmicas, expresándose proteínas como Sonic Hedgehog (SHH) y la proteína morfogenética del hueso (BMP) para luego dar forma al anexo de cada especie. En esta revisión describiremos las etapas sucesivas que transcurren en la formación de la dermis, epidermis y anexos, con énfasis en las proteínas que dirigen el proceso.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Piel; Dermis; Epidermis; Anexos.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fluorescencia de los Tejidos Queratinosos International Journal of Morphology
McMullen,Roger L; Chen,Susan; Moore,David J.
Utilizando una técnica de fluorescencia, registramos mapas de los fluoróforos presentes en varios tipos de tejidos queratinosos. Descubrimos que la fluorescencia de todas las muestras analizadas tienen rasgos en común. Observamos el aminoácido triptófano en todos los tejidos. Asimismo, nos parece que la máxima principal es debido a las kinureninas que son productos metabólicos y degradativos del triptófano. Esta máxima constituye un conglomerado de varias moléculas como L-kinurenina, 3-hidroxikinurenina y N-formilkinurenina. La proporción de kinureninas que tiene el triptófano depende del tipo de tejido y del grado de pigmentación. También, la longitud de onda de excitación y emisión depende de estos parámetros.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tejidos queratinosos; Cabello; Piel; Fluorescencia; Uña; Pezuña; Caparazón; Cuerno.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características histológicas de la tumefacción frontal de Melanophryniscus (Amphibia: Anura: Bufonidae) RChHN
NAYA,DANIEL E.; LANGONE,JOSÉ A.; DE SÁ,RAFAEL O..
Se analizó la histología tegumentaria de la región cefálica en seis especies del género Melanophryniscus, pertenecientes a los grupos stelzneri (4) y tumifrons (2), con el objetivo de esclarecer la estructura de la tumefacción frontal y su posible función. Las características generales de la histología del grupo stelzneri, coincidieron con las descripciones tegumentarias existentes para el género. Sin embargo, la región cefálica frontal en las dos especies del grupo tumifrons muestran cambios histológicos correlacionados a la tumefacción frontal. Esta estructura presenta una organización similar a otras macroglándulas presentes en la dermis de anuros (e.g., parotoides, paracnémicas), y por tanto se propone el nombre de macroglándula frontal para la misma....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Glándulas; Histología; Melanophryniscus; Piel; Tegumento.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico inmunohistoquímico de dermatosis inmunomediadas en perros domésticos Veterinaria México
Bedolla Alva,Mario Adán; Salas Garrido,Gerardo; Constantino Casas,Fernando.
Se realizó un estudio retrospectivo de 28 casos de perros, cuyas muestras de piel incluidas en parafina (de 2001 a 2004) presentaban lesiones microscópicas y diagnósticos sugerentes a pénfigo o lupus eritematoso (LE). Dichas muestras se reevaluaron mediante inmunohistoquímica, identificando un depósito intercelular de IgG canino. Se obtuvieron reacciones positivas en 57.14% (16 casos) de las muestras procesadas. La distribución de los depósitos intercelulares de IgG en el espacio de la epidermis, así como de la membrana basal, fue de ayuda para diferenciar entre pénfigo y lupus eritematoso y entre las diferentes presentaciones de pénfigo. De los casos positivos, 50% (ocho) fueron consistentes con pénfigo foliáceo, 31.25% (cinco) fueron diagnosticados como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Inmunohistoquímica; Pénfigo; Lupus eritematoso; Perros; Piel.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000200007
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional