|
|
|
Registros recuperados: 14 | |
|
|
Quiroz E.,Carlos; Larraín S.,Patricia; Sepúlveda R.,Paulina. |
La fluctuación estacional de insectos vectores de virus asociados a pimientos (Capsicum annum L.) se estudió durante dos temporadas en Cerrillos de Tamaya (Limarí) (30°29 lat. Sur; 71°16 long. Oeste) y Pan de Azúcar (Elqui) (29°55 lat. Sur; 71°14 long. Oeste), dos localidades representativas del área productora de pimiento de la Región de Coquimbo, Chile. La actividad máxima de vuelo de pulgones en ambas temporadas y localidades se produjo en primavera (agosto-noviembre). Myzus persicae Sulzer y Macrosiphum euphorbiae (Thomas) fueron las únicas especies de pulgones que colonizaron plantas de pimiento. La colonización de las plantas por estos pulgones coincidió con la época de capturas máximas en las trampas Moericke. Frankliniella occidentalis... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pulgones; Trips; Pimiento. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000100001 |
| |
|
|
Larraín S,Patricia; Varela U,Francisco; Quiroz E,Carlos; Graña S,Fernando. |
Se realizaron experimentos para determinar la preferencia de color de trips (Frankliniella occidentalis Pergande) en cultivos de pimiento (Capsicum annum L.), en las localidades de Cerrillos de Tamaya (30° lat. S.; 71°16 long. O) y Pan de Azúcar (29°55 lat. S; 71°14 long, O) de la IV Región de Chile. En diseño de bloques completos al azar, se compararon trampas de pegamento azul, blanco, blanco-azul y amarillo.Los resultados mostraron que F. occidentalis fue la especie predominante en el cultivo de pimiento. En la trampa de color azul, blanco-azul y blanco se capturaron significativamente más trips que en las trampas amarillas, cuando las capturas fueron superiores a 300 trips semanales por trampa. Los resultados fueron erráticos con capturas inferiores. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Thrips; Preferencia de color; Trampas pegajosas; Pimiento. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000300009 |
| |
|
| |
|
|
Rodríguez,Yaritza; Depestre,Tomás; Gómez,Olimpia. |
En Cuba, existe necesidad de contar con líneas de pimiento (Capsicum annuum L.) con resistencia múltiple a las principales enfermedades virales, de frutos grandes y de buena adaptación. Estos cultivares deberían ser utilizados como progenitores en la obtención de híbridos Fl con mejores cualidades fenotípicas y comercialmente más competitivos. Por lo tanto, este trabajo tuvo por objetivo caracterizar productivamente líneas de pimiento proveniente de cuatro sub-poblaciones para establecer la eficiencia de la selección. Se estudiaron los parámetros genéticos y estadísticos que optimizan la selección para caracterizar un grupo de 27 líneas en conjunto, cultivadas en un suelo Ferralítico Rojo. Se determinó resistencia los virus del mosaico del pepino (CMV)... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Híbridos F1; Multiresistentes; Pimiento. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000100004 |
| |
|
|
Carrizo,Paola. |
Las trampas adhesivas cromáticas son comercializadas y recomendadas en diversos colores y tamaños. Si bien ha sido verificada la eficiencia relativa para varios grupos de insectos respecto del color, no se hallaron referencias respecto a su tamaño. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre el tamaño de trampa y su eficacia relativa en la captura de Frankliniella occidentalis en pimiento en invernadero. Se utilizaron trampas amarillas de cinco tamaños, entre 100 y 750 cm² en un diseño de bloques completos al azar (DBCA, n=5) y durante 3 campañas consecutivas (13 fechas = 5,4 y 4). Se utilizaron ANOVA, Tukey y Regresión lineal (alfa = 0,05). Se determinó el tamaño adecuado de muestra (número de trampas) para los diversos tamaños y para un... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pestes; Pimiento; Plagas; Tamaño de trampa; Trampas adhesivas amarillas; Trips. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000200008 |
| |
|
|
Rodríguez,Yaritza; Depestre,Tomás; Gómez,Olimpia. |
Las enfermedades virales constituyen el principal obstáculo para el desarrollo del pimiento (Capsicum annuum) en el mundo. En Cuba, lo afectan principalmente el virus del mosaico del tabaco (TMV), el virus del mosaico del pepino (CMV), el virus Y de la papa (PVY), el virus del grabado del tabaco (TEV) y el virus del moteado de las venas del pimiento (PVMV). Dado que su control se hace cada vez más difícil, los fito-mejoradores han tenido que recurrir al control genético como vía más eficiente para lograr el desarrollo de este cultivo. La necesidad de seleccionar líneas de pimiento multi-resistentes a las principales enfermedades, de frutos grandes y de buena adaptación, cobra mayor importancia cada día, para ser utilizados como progenitores de híbridos F1... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Híbridos; Multi-resistencia; Pimiento. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202007000300008 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Miranda,Ileana; Montoya,A; Rodríguez,Yaritza; Depestre,T; Ramos,Mayra; Rodríguez,H. |
Los cambios de las condiciones en los agroecosistemas determinan el comportamiento de las poblaciones que en ellos habitan y se pueden producir variaciones en los umbrales de daños y en el crecimiento de la población. Con el objetivo de estimar los parámetros de crecimiento, la capacidad máxima y tasa intrínseca de incremento para Polyphagotarsonemus latus bajo condiciones de cultivo protegido, se modeló el crecimiento logístico del ácaro. Para estimar la densidad límite a la cual se le debe aplicar cualquier tipo de control, se graficó la relación generalizada entre la población existente y la encontrada en el muestreo siguiente. Para este estudio se emplearon datos provenientes de conteos poblacionales realizados en 100 hojas seleccionadas al azar,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Polyphagotarsonemus latus; Producción protegida; Pimiento; Capsicum annuum; Modelo logístico; Relación poblacional generalizada. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300002 |
| |
|
|
Díaz,Acela; Quiñones,Madelaine; Hernández,Annia; del Barrio,Gloria. |
El género Capsicum (Solanaceae), es originario del continente americano y comprende alrededor de 25 especies, de las cuales cinco son cultivables. Las condiciones ambientales en que se desarrolla esta hortaliza, su forma de explotación, así como los tipos y variedades utilizadas, han traído consigo una amplia diversidad en cuanto a plagas y epifitias que causan importantes mermas en su producción. Entre ellas, las enfermedades virales constituyen la principal dificultad para el desarrollo del cultivo y de estas, las causadas por los miembros del género Potyvirus, se consideran entre las de mayor importancia económica. Este trabajo tiene como objetivo validar un ensayo de RT-PCR para el diagnóstico molecular de potyvirus, empleando cebadores genéricos. Los... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Potyvirus; Pimiento; Diagnóstico; RT-PCR. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200002 |
| |
|
|
Díaz,Acela; Quiñones,Madelaine; Arana,Franklyn; Soto,Marianela; Hernández,Annia. |
El género Potyvirus es responsable de cuantiosas pérdidas económicas en el cultivo del pimiento (Capsicum annuum L.) en el mundo entero. Los miembros de este género pueden ser transmitidos a través de las semillas, de forma mecánica y por más de 25 especies de áfidos de forma no persistente, lo cual constituye un desafío para el desarrollo de estrategias efectivas de control. La problemática del diagnóstico de dichas entidades virales se ha abordado con diferentes enfoques; los cuales han transitado desde el análisis de síntomas en plantas indicadoras, la microscopía electrónica, el empleo de métodos serológicos e inmunoenzimáticos, hasta las metodologías moleculares de nueva generación. Dado el impacto que conllevan las pérdidas ocasionadas por estos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Potyvirus; Diagnóstico; Pimiento. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200001 |
| |
|
| |
|
|
González,C; Suris,Moraima. |
En Cuba, a pesar de que se ha incrementado el número de informes de nuevas especies de trips en los últimos años, resulta necesario profundizar más en el estudio de la fauna de este grupo de insectos, en especial su incidencia en cultivos de interés económico como las solanáceas. Para conocer la presencia de tisanópteros sobre este tipo de plantas en tres sistemas de cultivos, se muestrearon berenjena, pimiento y tomate en la provincia de Mayabeque durante los años 2003 y 2004. Los individuos se recolectaron mediante la técnica de golpeo sobre una cartulina blanca y se sometieron a las técnicas convencionales de aclaración y montaje en portaobjeto y se utilizó para la identificación la clave de la región. Los resultados mostraron la presencia de tres... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Berenjena; Pimiento; Tomate; Trips; Thripidae; Aeolothripidae. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200004 |
| |
|
|
Arana Labrada,Franklyn; Martínez Rivero,María A; Piñol Pérez,Bertha; Duarte Martínez,Leticia; Pacheco Sánchez,Ronal; Quiñones Pantoja,Madelaine. |
El objetivo del trabajo fue detectar, mediante RT-PCR con cebadores genéricos, la presencia de potyvirus en plantas de pimiento (Capsicum annuum L.) con síntomas de moteado y en áfidos asociados al cultivo en los principales polos productivos de las regiones oriental, central y occidental de Cuba. Se extrajo el ARN total y se sintetizó el ADNc de las muestras colectadas. Se identificaron los áfidos como Myzus persicae (Sulzer). Se logró la detección de potyvirus en las muestras de las tres regiones, lo que demuestra que los potyvirus están ampliamente distribuidos en las áreas de producción del cultivo del pimiento en el país. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Myzus persicae; Pimiento; Potyvirus; RT-PCR. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300009 |
| |
Registros recuperados: 14 | |
|
|
|