|
|
|
|
|
Bravo,Hermes. |
En nuestro Departamento de Anatomía de la Escuela de Medicina hemos implementado un laboratorio de plastinación, con el fin de aprovechar eficientemente el material cadavérico disponible. Para tal efecto, utilizamos polímeros de silicona que se trabajan a temperatura ambiente. Esto nos ha permitido maximizar los procesos de producción de plastinados. De hecho, en los tres años de funcionamiento de nuestro laboratorio, hemos realizado 300 plastinados en silicona y 85 en resina poliéster. Todos ellos han sido incorporados a la docencia de los cursos de pregrado de Anatomía y Neuroanatomía para Medicina, de Anatomía para Enfermería y a los cursos de postítulo para los Becados de Neurología - Neurocirugía, de Radiología, de Anestesiología y de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Plastinación; Silicona; Resina poliéster. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000400029 |
| |
|
| |
|
|
Arredondo,Jorge; López-Albors,Octavio; Recillas,Sergio; Victoria,Mauro; Castelán,Octavio; González-Ronquillo,Manuel; Becerril,Sigrid; Latorre,Rafael. |
La articulación cubital del perro es de tipo compuesta, formada por el cóndilo del húmero, la cabeza del radio y la escotadura troclear de la ulna. Esta articulación es propensa a padecer enfermedades del desarrollo, lesiones traumáticas y degenerativas. La corrección de estos padecimientos suele ser quirúrgica, sin embargo, el planteamiento de la cirugía resulta difícil debido a la complejidad estructural de esta articulación. Los modelos anatómicos tridimensionales (3D) obtenidos de los cortes seriados mediante tomografía computarizada han probado ser eficaces en el planteamiento de los abordajes quirúrgicos, sin embargo tiene limitaciones técnicas en la identificación de los tejidos blandos. Los cortes ultradelgados (1 mm) obtenidos mediante... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Codo; Plastinación; Modelo Tridimensional. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000400013 |
| |
|
|
Rivera,M. C; Bonino,F; Fioretti,C; Galán,M; Gigena,S; Moine,R; Mouguelar,H; Natali,J; Quinteros,R. |
La Plastinación es la técnica más moderna para la conservación de piezas anatómicas y especímenes. Esta técnica consta de cuatro etapas: fijación, deshidratación, impregnación forzada y curado. Este trabajo pretende mejorar la eficiencia en la producción de órganos plastinados mediante la técnica de Plastinación estándar denominada S 10. Se utilizaron riñones de equinos mestizos criollos provenientes del Frigorífico Aimar S/A, ubicado en la zona rural de Río Cuarto. Luego de realizar la fijación del órgano con formalina se procedió a deshidratarlo. La deshidratación se llevó a cabo en tres sub-etapas donde en cada una de ellas se trabajó a la misma temperatura y se utilizó como solvente una solución de acetona en diferentes concentraciones. Las mediciones... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Plastinación; Acetona; Deshidratación; Riñones; Caballo. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300035 |
| |
|
| |
|
|
Valenzuela O,Marcos; Azocar S,Camila; Werner F,Krystel; Vega P,Eduardo; Valdés G,Fabio. |
El Laboratorio de Plastinación de la Universidad de los Andes ha trabajado hasta hoy, exclusivamente la técnica en Silicona para preservar el material cadavérico mediante este tipo de conservación. Sin embargo, este método tiene algunas desventajas en cortes anatómicos finos. Se desarrolló un método de plastinación en resina poliéster, en base a la técnica ya protocolizada, adaptándolas a nuestro laboratorio, con el fin de obtener muestras con mayor resistencia y calidad, sin alterar las estructuras. Se utilizaron cortes anatómicos de segmentos distales de miembro inferior humano fijados en acetona a - 17 C y otros de encéfalo de vacuno fijados con formalina acuosa al 10% a 4 C, de un grosor que varía entre 0,4 y 0,8 cm. Se procedió a deshidratar las... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Preservación de tejidos; Plastinación; Resinas. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300006 |
| |
|
|
Sánchez Fabila,Gabriela; Contreras Villanueva,María Dolores; Moreno Colín,Roberto. |
Se plastinaron y describieron cuatro diferentes órganos internos de delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) obteniendo modelos didácticos, perdurables gracias a la técnica de plastinación realizada en ellos, haciéndolos inodoros, no tóxicos y manipulables que permiten el estudio de los órganos internos como son el estómago, riñones e hígado de T. truncatus, contribuyendo a los trabajos de anatomía no patológica en delfines que son de importancia ecológica, turística y económica para nuestro país. Las descripciones anatómicas permiten avanzar en el conocimiento sobre los órganos internos, y si bien es cierto que se ha realizado un esfuerzo por estudiarlos existen pocos trabajos anatómicos realizados en ellos. Siendo este artículo una contribución al... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Plastinación; Delphinidae; Nariz de botella; Órganos; Descripción. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200036 |
| |
|
|
|