|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Torres Ch., G.. |
Se estima la productividad primaria en concentración de clorofila "a" y feopigmentos, como indicativo de la calidad del primer nivel trófico-fitoplancton, registrados en el Estrecho Bransfield, Bahía Chile (Noreste de la Isla Greenwich) y en el Paso Drake, durante la VII Expedición Ecuatoriana a la Antártida a bordo del B/I ORION durante el verano austral de 1998. La biomasa fitoplanctónica superficial de clrofila "a" en el Estrecho Bransfield, registró las mayores concentraciones (0.7-0-8 mg/m3) hacia el noreste del estrecho, y las menores concentraciones de 0.2 mg/m3 se localizaron hacia el centro. A nivel subsuperficial de los 20 m se registraron las más altas concentraciones de toda la columna de agua (0-100 m), con una distribution latitudinal casi... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Chlorophylls; Pigments; Biomass; Biological production; Phytoplankton; Polar waters; Pigments; Biomass; Biological production; Phytoplankton. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3846 |
| |
|
|
Castañeda, P.. |
Durante la VII Expedición Ecuatoriana a la Antártida, en el verano austral 1998, los días comprendidos entre el 24 al 27 de enero de 1998, se realizaron 14 arrastres planctónicos oblicuos en el Estrecho Bransfield. Las colectas fueron realizadas con una red bongo de 0.6 m de diámetro y 600μ de abertura de malla, efectuados a partir de los 600 metros de profundidad. De 1228 especímenes estimados, a 198 de estos se determinó la especie, sexo y longitud estándar. Se identificaron 2 géneros y 3 especies: Thysanoessa sp., (665 ind/1000 m3), T. macrura (296 ind/1000 m3) y Euphausia superba (267 ind/1000 m3). Se destaca la predominancia numérica de Thysanoessa sp., sobre E. superba. En el ámbito general los individuos adultos dominaron la mayoría de las capturas,... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Distribution records; Abundance; Population structure; Zooplankton; Polar waters; Population structure; Zooplankton; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6115; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15490. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3843 |
| |
|
| |
|
|
Medina, F.. |
Velocidades superficiales de las aguas fueron medidas en la Bahía chile en la Isla Greenwich, como parte de la Segunda Expedición Ecuatoriana a la Antártida, durante el verano del hemisferio sur, en 1990. Masas de hielo a la deriva desprendidas desde la costa fueron usadas como trazadores lagrangianos. Son comparadas corrientes superficiales y observaciones de vientos. La circulación superficial es determinada por los vientos cuando la velocidad de estos últimos exceden los 6 m/s. Los valores máximos y la dirección de la deriva superficial dependen exclusivamente del campo de viento prevaleciente. La velocidad de la corriente puede alcanzar valores de hasta 40 cm/s. |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Surface water; Ice drift; Surface currents; Surface drifters; Polar waters; Surface circulation; Surface water. |
Ano: 1990 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3727 |
| |
|
|
|