|
|
|
|
|
Díaz-López,Ernesto; Loeza-Corte,Juan M.; Campos-Pastelín,Jesús M.; Morales-Rosales,Edgar J.; Domínguez-López,Aurelio; Franco-Mora,Omar. |
El fósforo es un macroelemento esencial pata las plantas y junto con factores ambientales, como la radiación y la temperatura, influye en el crecimiento y rendimiento de los cultivos como el maíz (Zea mays L.). El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto de seis niveles de fósforo (0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg de P2O5 ha-1) en la eficiencia en el uso de la radiación, la tasa de asimilación neta y las unidades calor de los cultivares de maíz Amarillo Almoloya, Cacahuacintle y Cóndor, en condiciones de punta de riego, en el Cerrillo Piedras Blancas, Estado de México. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con arreglo factorial; los 18 tratamientos resultaron de las combinaciones de los tres cultivares y los seis niveles de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cultivares; Polinización libre; Rendimiento agronómico; Unidades calor; Zea mays. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000200003 |
| |
|
|
Díaz López,E; Morales Ruíz,A; Vargas Ramírez,EJ; Hernández Herrera,P; Reséndiz Melgar,RC; Brena Hernández,I; Loeza Corte,JM. |
Se determinó el efecto de seis niveles de fósforo (0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg/ha) sobre la duración del área foliar acumulada, biomasa y rendimiento agronómico en los cultivares de maíz: Amarillo Almoloya, Cacahuacintle y Cóndor en los años 2010 y 2011. Dichos cultivares fueron sembrados en el Cerrillo Piedras Blancas México. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial. Niveles altos de fósforo (120, 160 y 200 kg/ha) afectaron de manera positiva la duración del área foliar acumulada; los mayores valores de dicha variable se presentaron en Cacahuacintle. Además, una mayor duración del área foliar acumulada contribuyó a determinar altos valores de acumulación de biomasa y rendimiento de grano en este cultivar. La duración del... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cultivares; Biomasa; Rendimiento; Polinización libre; Maíz; Área foliar; Fósforo. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000200009 |
| |
|
|
Díaz-López,E; Loeza-Corte,JM; Brena-Hernández,I; Campos Pastelín,JM; Orlando-Guerrero,IJ; Salgado-Benítez,G. |
El valle de Toluca, México, es considerado un valle alto ya que se encuentra a una altura de 2560 msnm. En éste, el maíz es el principal cultivo. Se siembran desde materiales de polinización libre Amarillos, rojos, Azules y harinosos como el Cacahuacintle, hasta materiales híbridos. Su rendimiento se ve afectado negativamente por una inadecuada fertilización a base de fósforo. Dicho nutriente influye directamente sobre el número de nomófilos, flores, frutos y semillas. El objetivo de este estudio fue determinar la biomasa aérea y rendimiento agronómico (kg/ha) de tres cultivares de maíz en función de seis niveles de fósforo en el valle de Toluca, México. Se sembraron los materiales Amarillo Almoloya, Cacahuacintle y Cóndor bajo un diseño de bloques... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Polinización libre; Materiales autóctonos; Cacahuacintle; Híbrido. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100022 |
| |
|
|
|