|
|
|
|
|
Volverás Mambuscay,Belisario; Amézquita Collazos,Edgar. |
Con el fin de evaluar el impacto de largos periodos de uso del terreno en propiedades estructurales del suelo, se realizó un muestreo a 0-20 cm de profundidad en los siguientes tratamientos: Suelo no intervenido 25% de pendiente (testigo), uso en pastura por 25 años 25% de pendiente y uso agrícola rotación trigo-maíz (rt-m) de 25, 45 y 70 años de uso a 12% y 25% de pendiente, en un Inceptisol de la zona de reconversión del cultivo de trigo de Nariño (2.400 a 2.800 msnm), Colombia (longitud 75º 14' oeste, latitud 0.5º 10' norte, 2710 msnm, 80% HR, 12ºC). Los resultados mostraron diferencias significativas entre el tipo e intensidad de uso del suelo por largos periodos en distribución de tamaño de agregados secos al aire, estabilidad de agregados al agua y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Dystric haplusteps; Agregado; Porosidad; Trigo; Nariño. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100006 |
| |
|
|
Anicua Sánchez, Rosa. |
La producción de cultivos en maceta está relacionada con la selección de sustratos, que se basa en las propiedades físicas y en particular con el tamaño y la distribución de partículas, que determinan la retención y el movimiento de agua. Por lo que, el objetivo del presente trabajo fue la caracterización de materiales orgánicos e inorgánicos a partir de las propiedades físicas y micromorfológicas para la generación de mezclas en la producción de Lisianthus. Se realizó la caracterización de sustratos orgánicos (fibra de coco, peat moss, composta y vermicomposta) e inorgánicos (tezontle, piedra pómez, perlita y zeolita); con base en las propiedades físicas como densidad aparente (DA) y densidad real (DR) (Ansorena, 1994); espacio poroso total (EPT),... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Sustratos; Curva de retención de humedad; Porosidad; Lisianthus; Micromorfología; Growing media; Waterrelease curve; Porosity; Lisianthus; Micromorphology. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1408 |
| |
|
|
Minervini,Mariana G; Morrás,Héctor J. M; Taboada,Miguel A. |
Los incendios constituyen disturbios de muy diverso origen y variadas implicancias. Además de los efectos sobre la vegetación, pueden afectar los componentes y las propiedades de los suelos. Las modificaciones en los suelos, a su vez, suelen incrementar los procesos de erosión, de transporte de sedimentos y, como consecuencia de lo anterior, también de inundaciones. La mayor parte de los estudios sobre los impactos edáficos del fuego han tenido como objeto los efectos sobre la materia orgánica y otras propiedades químicas y, en menor medida, los efectos sobre las propiedades físicas y mineralógicas. El propósito de este trabajo fue revisar el estado del arte en la literatura sobre estos últimos efectos, que han sido menos explorados. Se ha encontrado que... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Incendios; Estructura del suelo; Agregación; Porosidad; Hidrofobicidad; Textura; Minerales; Color. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000100012 |
| |
|
|
Ferreras,Laura Alejandra; De Battista,Juan Jose; Ausilio,Alfredo; Pecorari,Carlos. |
Se estudió el efecto de dos sistemas de labranza sobre algunas propiedades del suelo y el rendimiento de soja. La experiencia se realizó sobre un Argiudol típico durante 1996. Los tratamientos fueron: siembra directa (SD), labranza vertical (LV) y un control no laboreado (T). Sedeterminó: densidad del suelo (DS); densidad máxima (DSMAX); compactación relativa (CR); porosidad estructural (PE); carbono orgánico total (COT), humificado (COH) y libre (COL) y humedad gravimétrica (HG). Se realizó el perfil cultural en LV y SD. La DS en SD fue significativamente mayor (P<=0,01) en superficie y en profundidad (1,22 y 1,37 Mg m-3, respectivamente). La PE en superficie fue LV>T>SD, mientras que en profundidad fue T>LV>SD. Hubo relación inversa entre... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Labranza cero; Labranza vertical; Densidad del suelo; Porosidad; Compuestos orgánicos; Compactación del suelo. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2001000100020 |
| |
|
|
|