|
|
|
|
|
Ramírez-Rivera,E. de Jesús; Ramón-Canul,L. Guadalupe; Torres-Hernández,Glafiro; Herrera-Corredor,J. Andrés; Juárez-Barrientos,J. Manuel; Rodríguez-Miranda,Jesús; Herman-Lara,Erasmo; Díaz-Rivera,Pablo. |
Resumen La región montañosa central del estado de Veracruz, México, se reconoce por su tradición en la producción de quesos artesanales madurados y elaborados con leche de cabra. Los mercados locales demandan este producto, pero no tiene marca comercial y se desconocen sus características típicas. El objetivo de este estudio fue tipificar los quesos artesanales madurados de esa región, mediante la concatenación e influencia de los factores agroecológicos, sistema de producción y calidad de la leche en las propiedades de color, textura, sensoriales de los quesos y preferencia de los consumidores. La hipótesis fue que las condiciones agroecológicas, el manejo caprino, el “saber hacer” y el “saber producir”, generan quesos artesanales con características... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis fisicoquímico; Caracterización sensorial; Instrumental; Modelos causales; Preferencia. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100015 |
| |
|
|
La expansión agrícolo-ganadera puede afectar de manera indirecta a la fauna nativa. Debido a esto se evaluó la composición y la estructura de escarabajos coprófagos asociados a excrementos de Alouatta seniculus, Sus domestica y Bos taurus en un fragmento de bosque seco tropical en la Reserva Campesina Tierra Arena (RCTA), Atlántico. Se realizaron cuatro muestreos entre junio y octubre de 2008. Se marcaron 10 puntos distanciados 50 m y en cada uno se colocaron en posición triangular tres trampas de caída, cebadas por separado con excremento de los mamíferos mencionados. Las trampas fueron revisadas a las 24 horas. Se recolectaron 864 individuos agrupados en 21 especies y nueve géneros, destacándose Uroxys sp. con 33.21% del total de individuos capturados.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Preferencia; Alouatta seniculus; Uroxys sp; ANOSIM; Índice de Manly. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2012000300006 |
| |
|
|
Casmuz,Augusto; Juárez,M. Laura; Socías,M. Guillermina; Murúa,M. Gabriela; Prieto,Silvina; Medina,Santiago; Willink,Eduardo; Gastaminza,Gerardo. |
Con la finalidad de actualizar los hospederos citados para Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), se realizó una revisión bibliográfica. La búsqueda de hospederos fue agrupada por zona y país. Para el norte del Continente Americano, se incluyeron las citas encontradas para EE.UU., México, América Central e islas del Caribe. En Sudamérica, se agruparon todos los países del cono sur, a excepción de la Argentina, la cual fue considerada por separado. Se encontraron un total de 186 hospederos, repartidos en 42 familias. Entre los hospederos más citados, el 35,5% perteneció a la familia Poaceae, el 11,3% a la familia Fabaceae, a la familia Solanaceae y Asteraceae un 4,3 % cada una, siguiéndoles las Rosaceae y Chenopodiaceae con un 3,7% cada una y, finalmente, las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Preferencia; Poaceae; Biotipos; Refugios naturales; Resistencia. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000200007 |
| |
|
|
|