Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencia en Plastinación con Resina Poliéster P-4 para Cortes Anatómicos International Journal of Morphology
Valenzuela O,Marcos; Azocar S,Camila; Werner F,Krystel; Vega P,Eduardo; Valdés G,Fabio.
El Laboratorio de Plastinación de la Universidad de los Andes ha trabajado hasta hoy, exclusivamente la técnica en Silicona para preservar el material cadavérico mediante este tipo de conservación. Sin embargo, este método tiene algunas desventajas en cortes anatómicos finos. Se desarrolló un método de plastinación en resina poliéster, en base a la técnica ya protocolizada, adaptándolas a nuestro laboratorio, con el fin de obtener muestras con mayor resistencia y calidad, sin alterar las estructuras. Se utilizaron cortes anatómicos de segmentos distales de miembro inferior humano fijados en acetona a - 17 C y otros de encéfalo de vacuno fijados con formalina acuosa al 10% a 4 C, de un grosor que varía entre 0,4 y 0,8 cm. Se procedió a deshidratar las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Preservación de tejidos; Plastinación; Resinas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Comparativo de Dos Técnicas de Plastinación International Journal of Morphology
Valdés,Fabio; Vega,Eduardo; Valenzuela,Marcos.
La técnica de plastinación es utilizada ampliamente para la mejor preservación de las piezas cadavéricas utilizadas en docencia. Nuestra unidad la está utilizando desde el año 2002, pero hemos notado que la calidad de las muestras no es la óptima, produciéndose gran retracción de éstas. Por tal motivo, se diseñó una trabajo que compara la técnica de plastinación de nuestra unidad, con otro proceso, el cual se basa en el protocolo utilizado por la Universidad de Murcia. Utilizamos 24 muestras frescas de riñones y hemiencéfalos de vacuno, riñones y corazones de cerdo y miembro inferior humano, las cuales fueron fijadas con alcohol etílico, formalina y solución fijadora Universidad de los Andes. Fueron aplicadas dos diferentes técnicas de plastinación: una...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Preservación de tejidos; Silicona; Acetona; Vacío.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000300020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevo Método de Inclusión en Resina Poliéster P-4 para Cortes Anatómicos International Journal of Morphology
Valenzuela O,Marcos; Catoia F,Bruno; Munjin P,Aleksandar; Valdés G,Fabio.
La resina poliéster (P-4) se ha utilizado en varias técnicas anatómicas, gracias a su bajo costo, fácil manejo y obtención. Entre ellas la inclusión, que se realiza en capas dejando muestras relativamente opacas y de un grosor que no permite ver claramente las estructuras. También encontramos la plastinación de cortes anatómicos, técnica más sofisticada, compleja y de un alto costo económico. El objetivo fue idear un método de inclusión para cortes anatómicos, que mejore la calidad de la técnica clásica. Se utilizaron cortes anatómicos de segmento distal de miembro inferior humano y de un grosor promedio de 0,5 cm fijados con acetona y cortes de encéfalo de vacuno de igual grosor, fijados con formalina acuosa al 10%. La totalidad de las muestras son...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Preservación de tejidos; Inclusión; Resina poliéster.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100043
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional