Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Puntos calientes para la conservación de mamíferos en la provincia de Tucumán, Argentina Mastozool. neotrop.
Solana Tabeni,M.; Benjamín Bender,J.; Ojeda,Ricardo A..
La identificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad requiere de la utilización de métodos que representen eficientemente todas las especies. En este trabajo se utilizaron datos de ocurrencia de mamíferos de la provincia de Tucumán para identificar áreas de importancia para la conservación de este grupo, a través de métodos cuantitativos basados en diversos criterios -riqueza, rareza, valor medio de conservación, áreas complementarias- y de la aplicación de un índice para la selección de especies que potencialmente actuarían como paraguas para especies simpátricas. La congruencia de puntos calientes evidenciada en la combinación de criterios (ej.: riqueza, rareza, amenaza o valor medio de conservación) fue en general muy baja,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mamíferos neotropicales; Puntos calientes de biodiversidad; Tucumán; Argentina; Prioridades de conservación.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832004000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Usando patrones de biodiversidad para la evaluación y diseño de áreas protegidas: las serpientes de la provincia de Santa Fe (Argentina) como ejemplo RChHN
ARZAMENDIA,VANESA; GIRAUDO,ALEJANDRO R.
Las serpientes son usualmente muy perseguidas por el hombre y poco consideradas en estrategias de conservación de la biodiversidad, siendo las áreas protegidas esenciales para su preservación. Se analizaron los patrones de riqueza y biogeográficos de las serpientes de Santa Fe, Argentina, para priorizar áreas para su conservación y evaluar si las reservas existentes coinciden con ellas. Los patrones de diversidad y distribución fueron establecidos mediante el análisis de 2.532 especímenes de ofidios de Santa Fe, obtenidos en muestreos de campo y revisión de colecciones, complementados con registros bibliográficos y un banco de datos regional de 8.000 ejemplares. Se determinaron las áreas de endemismos de serpientes, las que fueron comparadas con las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biodiversidad; Serpientes; Áreas de endemismos; Prioridades de conservación; Áreas protegidas.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000200011
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional