|
|
|
|
|
Reyes Sánchez, Carlos Augusto. |
Para tipificar miel existen diferentes alternativas metodológicas, en donde los procedimientos utilizados para resolver la mayoría de los problemas implican obtener información sobre los compuestos individuales de la mezcla. Cuando el problema no es qué contiene la muestra sino determinar su identidad la solución puede ser mediante señales de perfil (huellas espectrales) de un grupo de compuestos. La información contenida en las huellas espectrales se extrae mediante técnicas quimiométricas. Los métodos instrumentales modernos (espectroscopia de infrarrojo cercano, cromatografía de gases, espectrometría de masas acoplada a un generador de espacio de cabeza, espectroscopia UV-Vis, etc.), presentan gran interés principalmente por su elevada velocidad de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Miel mexicana; Tipificación; Quimiometría; HCA; PCA; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.; Mexican honey; Typifying; Chemometric treatment. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1669 |
| |
|
|
Jiménez, Jiménez, Rubén. |
El presente trabajo fue llevado a cabo en la región de Los Ríos, en Balancán y Tenosique, Tabasco, en un área con aptitud para el cultivo de palma de aceite. Para llevar a cabo los análisis correspondientes, se digitalizaron 36 ortofotos que cubren el área de estudio tomadas en 2003. La información referente a la infraestructura de riego, los cuerpos de agua y los suelos con potencial para riego en el área de estudio fue recopilada e integrada en una base de datos y mapas para su integración al Sistema de Información Geográfica (SIG), con lo que 111 cuerpos de agua fueron delimitados. Las plantas de bombeo son la infraestructura de riego encontrada con mayor frecuencia (80%), seguido de los pozos profundos (20%). Asimismo, se encontró que 80% y 68% del... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Clasificación de aguas; Clasificación de suelos; Infraestructura de riego; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.; Water classification; Soil classification; Irrigation infrastructure. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1668 |
| |
|
|
Cruz Pons, Alfredo de la. |
La actividad industrial y agrícola pueden ser fuentes de metales pesados que en concentraciones críticas en los suelos afectan el desarrollo de las plantas. En la Chontalpa, Tabasco, el cultivo de la caña de azúcar es importante por su extensión, producción de azúcar y la generación de empleos. En las zonas de abastecimiento del cultivo, existen dos ingenios azucareros que emiten gases a la atmósfera durante la zafra, así como una batería de separación de hidrocarburos que durante muchos años emitió gases a la atmósfera. La presente investigación se planteó como objetivos determinar el contenido de metales pesados en suelos y hojas de caña de azúcar en la zona cañera de la Chontalpa cercanos a la actividad petrolera y agroindustrial. El muestreo se realizó... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Metales pesados; Caña de azúcar; Suelos; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.; Heavy metals; Sugar cane; Soils. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1637 |
| |
|
|
Hernández Martínez, María Yolanda. |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de tres diseños de trampas para la captura de adultos de Opsiphanes cassina fabricii, plaga de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.), así como conocer su dinámica poblacional durante el periodo de estudio, realizar un análisis económico sobre el costo de las trampas y determinar otros insectos atrapados que no son objeto de captura. La investigación se efectuó en una plantación de 3 ha ubicada en el municipio de Cárdenas, Tabasco, México (17°59´ N y 93°38´ W). Los diseños de trampas fueron: (1) una bolsa plástica de 90x60 cm; (2) un recipiente de 5 l en forma de barril con 1 embudo y (3) una caja rectangular de 10 l con 4 embudos. Se utilizó como cebo 0.5 kg de plátano por trampa. Se empleó un... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Elaeis guineensis. Brassolinae.; Plaga; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.; Pest. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1611 |
| |
|
|
|