Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del AG4/7 y anillado en la inducción de estructuras reproductivas y crecimiento del brote en árboles juveniles de Pseudotsuga menziesii. Colegio de Postgraduados
Muñoz Gutiérrez, Liliana.
Con el propósito de establecer un programa de producción de semilla en Pseudotsuga menziesii y disminuir la presión en la cosecha de semilla en poblaciones naturales de la especie, se evaluó el efecto del ácido giberélico (AG4/7) y del anillado en el tronco en la formación de estructuras reproductivas y en el crecimiento del brote en dos ensayos de campo y uno en macetas con árboles juveniles. Se utilizaron cuatro dosis de AG4/7 (0, 1.27, 2.55 y 5.10 mg cm-2) aplicadas por inyección en el tronco; durante el periodo de crecimiento se midió la longitud del brote y un año después se evaluó el porcentaje de árboles con respuesta, y el número y posición de las estructuras reproductivas. La proporción de árboles con estróbilos femeninos fue de 37.5 % en el...
Palavras-chave: Acido giberélico (AG4/7); Anillado; Fenología; Floración; Producción de semilla; Longitud de brote; Tasa de crecimiento; Gibberellic acid (GA4/7); Bark girdling; Phenology; Flowering; Seed production; Shoot length; Growth rate; Maestría; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/61
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del AG4/7 y anillado en la inducción de estructuras reproductivas y crecimiento del brote en árboles juveniles de Pseudotsuga menziesii. Colegio de Postgraduados
Muñoz Gutiérrez, Liliana.
Con el propósito de establecer un programa de producción de semilla en Pseudotsuga menziesii y disminuir la presión en la cosecha de semilla en poblaciones naturales de la especie, se evaluó el efecto del ácido giberélico (AG4/7) y del anillado en el tronco en la formación de estructuras reproductivas y en el crecimiento del brote en dos ensayos de campo y uno en macetas con árboles juveniles. Se utilizaron cuatro dosis de AG4/7 (0, 1.27, 2.55 y 5.10 mg cm-2) aplicadas por inyección en el tronco; durante el periodo de crecimiento se midió la longitud del brote y un año después se evaluó el porcentaje de árboles con respuesta, y el número y posición de las estructuras reproductivas. La proporción de árboles con estróbilos femeninos fue de 37.5 % en el...
Palavras-chave: Acido giberélico (AG4/7); Anillado; Fenología; Floración; Producción de semilla; Longitud de brote; Tasa de crecimiento; Gibberellic acid (GA4/7); Bark girdling; Phenology; Flowering; Seed production; Shoot length; Growth rate; Maestría; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/61
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la distancia entre plantas y surcos sobre el rendimiento y calidad de semilla de Clitoria ternatea CV Tehuana y Canavalia ensiformis. Colegio de Postgraduados
Medel Contreras, Carlos Iván.
Los objetivos fueron evaluar el efecto de la distancia entre surcos y plantas sobre el rendimiento y calidad en semilla de Clitoria ternatea CV Tehuana y el efecto del encalado y la distancia entre surcos y plantas sobre el rendimiento y calidad de la semilla en Canavalia ensiformis. El estudio se hizo durante la época de lluvias en el 2011, en la Universidad del Papaloapan, Campus Loma Bonita, Oaxaca México, ubicado a los 18° 01’ 19” Latitud Norte, 95° 51’ 33” Longitud Oeste, y a 26 msnm. El clima del lugar es cálido húmedo, con precipitación y temperatura promedio anual de 1,845 mm y 24.7 °C, respectivamente. El tipo de suelo donde se realizó el experimento, es franco arenoso, con pH de 4.2 y 2.9 % de materia orgánica; respectivamente. En C. ternatea se...
Palavras-chave: Clitoria ternatea; Canavalia ensiformis; Producción de semilla; Distancia entre plantas; Rendimiento de semilla; Seed production; Distance between plants; Seed yield; Ganadería; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2111
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y producción de nuevas leguminosas forrajeras anuales en la zona mediterránea de Chile: I. Comportamiento de las especies en la Cordillera Andina Agricultura Técnica
Ovalle M.,Carlos; del Pozo L.,Alejandro; Arredondo S.,Susana; Chavarría M.,Jorge.
Se realizó este estudio durante tres temporadas (2000-2002) en la precordillera andina de la zona Centro Sur de Chile. El clima es mediterráneo perhúmedo, con 1200 mm de precipitación anual, suelo de origen volcánico (trumao) (ashy, mesic typic Haploxerands), profundo (> 1 m), textura liviana. Se evaluó el comportamiento productivo de una colección de leguminosas forrajeras anuales: seis cultivares de Ornithopus compressus, una accesión y un cultivar de Ornithopus sativus, un cultivar y dos accesiones de Biserrula pelecinus, y un cultivar de cada una de las siguientes especies: Trifolium michelianum, Trifolium resupinatum, Trifolium vesiculosum y Medicago polymorpha. Como testigo se utilizó trébol subterráneo (Trifolium subterraneum var. subterraneum)...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Serradela; Biserrula; Paradana; Hualputra; Producción de MS; Producción de semilla.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resiembra natural en Lotus tenuis implantado con diferentes sistemas de siembra Agrociencia
Entio,Lisandro J.; Mujica,María de la M..
La incorporación de Lotus tenuis permitiría aumentar la productividad de pastizales en forma sostenible con base en su persistencia, para la cual es importante la resiembra natural de L. tenuis. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de resiembra natural de una pradera de L. tenuis cv. Aguapé en tres sistemas de siembra. El ensayo se implantó el 19/4/2006 en la Chacra Experimental de Chascomus, Provincia de Buenos Aires (35° 34' S; 58° 30' O) en un lote de 14.6 ha. Los tratamientos fueron tres sistemas de siembra: voleo (V), intersiembra (I) y directa (D). El diseño experimental fue de bloques completos al azar y la unidad experimental fue una parcela de 1.92 X150 m. Las variables fueron: número de plántulas, producción y calidad de semilla y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lotus; Producción de semilla; Sistema de implantación; Persistencia.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inducción de estructuras reproductivas en Pseudotsuga menziesii Agrociencia
Muñoz-Gutiérrez,Liliana; Vargas-Hernández,J. Jesús; López-Upton,Javier; Gutiérrez-Rangel,Nicolás.
Pseudotsuga menziesii es una conífera muy utilizada en plantaciones de árboles de navidad en México, por lo que es necesario un abasto eficiente de germoplasma de calidad. Con el propósito de reducir el tiempo requerido para la producción de semilla en esta especie, se evaluó el efecto del ácido giberélico (AG4/7) y del anillado en el tronco en la formación de estructuras reproductivas en dos ensayos de campo con árboles juveniles. Se utilizaron cuatro dosis de AG4/7 (0, 1.27, 2.55 y 5.10 mg cm-2) aplicadas por inyección en el tronco y un año después se evaluó el porcentaje de árboles con respuesta y el número y posición de las estructuras reproductivas. Los tratamientos fueron más efectivos en formar estróbilos femeninos, con una respuesta que varió de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ácido giberélico (AG4/7); Anillado; Estado fenológico; Floración; Producción de semilla.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000700009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad reproductiva de Pinus pinceana Gordon en el límite sur de su distribución natural Agrociencia
Quiroz-Vázquez,Rosa I.; López-Upton,Javier; Cetina-Alcalá,Víctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio.
Resumen Pinus pinceana Gordon es un piñonero endémico de México, con distribución fragmentada, que es mayor en el noreste y escasa en Hidalgo, donde se espera problemas reproductivos. El objetivo de este estudio fue determinar, de 2001 a 2003, la producción de conos y semilla en San Cristóbal (SC) y El Arenalito (EA), municipio El Cardonal, Hidalgo, poblaciones aisladas y en el margen sur de su distribución natural. Cinco conos se recolectaron de cada uno de los 25 árboles seleccionado en cada localidad. En cinco de doce características evaluadas entre las poblaciones se encontraron diferencias significativas, con variación alta entre fechas de producción. En 2001 hubo mayor producción de conos y la eficiencia de producción de semilla llena fue 54 y 55%,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eficiencia; Producción de semilla; Pino piñonero; Poblaciones marginales; Producción de conos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000100091
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional