Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ideas básicas en la programación lineal Colegio de Postgraduados
Tucker, Henry.
La programación lineal es una técnica utilizada para encontrar soluciones a problemas que involucran una serie de desigualdades lineales con alguna función objetiva. Generalmente las desigualdades establecen una relación entre los ingresos o egresos y algunos recursos limitados. La función objetiva trata, por lo común, de maximizar las ganancias o de reducir al mínimo los costos. Bajo condiciones muy amplias, el concepto de la programación lineal puede aplicarse a problemas tales como la mezcla de alimento para raciones, para un costo mínimo, reuniendo ciertos requerimientos nutritivos o fijando recursos (tierra, trabajo, capital) a empresas agrícolas para obtener ganancias óptimas. Para formular las ecuaciones se requiere obtener coeficientes para...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Programación lineal; Estadísticas agrícolas; Costos; Productividad.
Ano: 1966 URL: http://hdl.handle.net/10521/1804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de maíz (Zea mays L.) en el estado de Puebla: Un enfoque de equilibrio espacial para identificar las zonas productoras más competitivas. Colegio de Postgraduados
Flores Cruz, Luis Alberto.
La focalización de recursos por parte del Gobierno para apoyar la producción de maíz en aquellas zonas con alto potencial productivo requiere la identificación de las zonas más competitivas. Para determinar las zonas productoras de maíz (Zea Mays L.) más competitivas en el Estado de Puebla se formuló y se obtuvo la solución de un modelo de equilibrio espacial e inter-temporal que considera la demanda, la oferta, la distribución de la producción e importaciones, y el abasto del consumo en cada zona consumidora. El modelo usó datos del año promedio 2008-2010 y se obtuvieron cuatro soluciones que corresponden al año base, y a reducciones graduales en la disponibilidad de maíz para consumo proveniente de una disminución en las importaciones estatales. Los...
Palavras-chave: Zea mays; Programación lineal; Oferta; Consumo; Linear programming; Supply; Consumption; Import; Economía; Maestría; Importación.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1846
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis multiobjetivo de la distribución de agua en el sector agrícola de la Comarca Lagunera, México. Colegio de Postgraduados
Jesús Lozano, Luis.
El objetivo de este estudio fue determinar un patrón óptimo de cultivos en el sector agrícola de la Comarca Lagunera considerando de manera simultánea la maximización de la ganancia y la minimización del consumo de agua, dos criterios de optimización usualmente en conflicto. Se formularon dos modelos, uno de programación lineal para replicar el patrón actual de cultivos como base de referencia en el análisis comparativo, y un segundo modelo de programación compromiso que considera de manera simultánea los objetivos en conflicto. Los resultados indican que una estructura productiva más eficiente que la actual, debería considerar el aumento de la superficie de hortalizas ya que estos cultivos consumen sólo el 5% del recurso agua, pero aportan 21% del...
Palavras-chave: Productividad del agua; Programación lineal; Programación compromiso; Water productivity; Linear programming; Compromise programming; Maestría; Economía.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/691
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo de equilibrio espacial para determinar costos de transporte en la distribución de durazno en México. Colegio de Postgraduados
Antonio González, Jacob.
En México, el durazno como fruto estacional tiene un rango muy grande en cuanto a precio, además, la poca infraestructura para conservar la fruta en condiciones de refrigeración, su reducida vida útil de anaquel y aunado a las zonas muy localizadas de producción hace que se tengan que recorrer grandes distancias para que el producto llegue a los consumidores. Además, la concentración de la producción en un sólo periodo provoca excesos de oferta, favoreciendo a los consumidores y como consecuencia reduciendo el margen de utilidad de los productores. En este sentido, el presente trabajo desarrollado en el año 2010, plantea la posibilidad de reducir gastos por concepto de transportación, si se planea la producción regional considerando calidad y variedad de...
Palavras-chave: Prunus pérsica L.; Programación lineal; Comercio internacional; Lineal programming; International trade; Economía; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/634
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis económico de la “bio-carbonización” como práctica de manejo agrícola AgEcon
Ramirez, Juan Andres; Rosales Alvarez, Ramon.
Las altas concentraciones de gases de efecto invernadero, específicamente CO2, han sido señaladas como la principal causa del cambio climático. La adopción de prácticas agrícolas capaces de incrementar el contenido de carbono en el suelo, ha sido propuesta como una estrategia de bajo costo y disponibilidad inmediata para enfrentar este fenómeno. La Bio-carbonización es una de estas prácticas agrícolas, la cual implica la aplicación de carbón vegetal al suelo, de modo que el carbono queda capturado en una forma altamente recalcitrante al tiempo que se mejora la calidad del suelo. Este artículo es el primero en evaluar la viabilidad financiera y considerar algunos de los efectos económicos de la práctica, estimados para una finca tipo en la altillanura...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Agricultura sostenible; Altillanura colombiana; Análisis costobeneficio; Programación lineal; Secuestro de carbono; Servicios ambientales.; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Environmental Economics and Policy; Farm Management; C6; D60; O30; Q10; Q24; Q50.
Ano: 2009 URL: http://purl.umn.edu/60734
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN PARA MAXIMIZAR EL MÁRGEN BRUTO EN UN SISTEMA TRADICIONAL GANADO-CULTIVO DEL SECANO DE LA IX REGIÓN Agricultura Técnica
Catrileo S.,Adrián; Véjar M.,Max; Rojas G.,Claudio.
Basado en un sistema real de producción de ganado y cultivos, se desarrolló un modelo de programación lineal para evaluar y maximizar márgenes brutos del sistema. El sistema real evaluado durante 4 temporadas en INIA-Carillanca (38º 35’ lat. S., 70º 50’ long. O.), consideró una superficie total de 15 hectáreas y una rotación de cultivos con avena (Avena sativa), lupino (Lupinus angustifolius), trigo (Triticum aestivum) y dos años de praderas de ballica italiana (Lolium multiflorum) y trébol rosado (Trifolium pratense). Novillos Hereford de 7-9 meses de edad fueron integrados al sistema con el objeto de terminarlos a pastoreo, con 16-18 meses de edad y 390-400 kg de peso vivo. La matriz del modelo considera 27 variables de decisión y 30 restricciones. La...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Programación lineal; Margen bruto; Producción de carne bovina.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300003
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional