Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Monitoreo de grandes mamíferos en praderas altoandinas y bosques nublados de Bolivia Ecología austral
Pacheco,Luis F.
El diseño de programas de monitoreo de tendencias poblacionales frecuentemente adolece de falencias en su diseño, las cuales pueden ocasionar que los datos obtenidos sean insuficientes para demostrar estadísticamente la existencia o no de una tendencia en la población estudiada. Esto debilitará cualquier decisión en cuanto a la conservación de las especies involucradas. Los diseños que incluyen un análisis de potencia pueden ser ajustados de manera que aseguren la obtención de datos útiles y eviten el desperdicio de esfuerzos de campo. En este trabajo utilizo datos de campo para diseñar programas de monitoreo de tendencias poblacionales de cinco especies de mamíferos, considerando los resultados de un análisis de potencia sobre un muestreo piloto, y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de potencia; Mazama; Hippocamelus; Oreailurus; Lynchailurus; Leopardus; Pseudalopex; Tendencias poblacionales; Andes; Yungas.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2004000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación preliminar del comercio y uso de mamíferos silvestres en el mercado La Pampa de la ciudad de Cochabamba, Bolivia Mastozool. neotrop.
Romero-Muñoz,Alfredo; Pérez-Zubieta,José C..
El mercado La Pampa, en la ciudad de Cochabamba, es uno de los centros de comercio más grandes de animales silvestres del departamento de Cochabamba. Por ello evaluamos el comercio y uso de mamíferos silvestres disponibles a través de conteos y entrevistas a los vendedores en este mercado. Registramos un total de 271 individuos de más de 27 especies de mamíferos. De éstos, el 89% fueron comercializados como animales muertos, siendo los zorros (Pseudalopex spp.), el ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomus) y el quirquincho (Chaetophractus nationi) las especies más comunes. El 11% restante fueron individuos vendidos como animales vivos. En general, los zorros y el tamandúa (Tamandua tetradactyla) fueron las especies de las que más partes fueron usadas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área urbana; Blastoceros dichotomus; Chaetophractus nationi; Explotación; Pseudalopex.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832008000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revision of the systematic status of patagonian and pampean gray foxes (canidae: lycalopex griseus and l. gymnocercus) using 3d geometric morphometrics Mastozool. neotrop.
Prevosti,Francisco J; Segura,Valentina; Cassini,Guillermo; Martin,Gabriel M.
Los zorros argentinos de campo son incluidos en dos especies: Lycalopex griseus y L. gymnocercus. Lycalopex gymnocercus habita el norte de Patagonia y gran parte del centro y norte del país, al este de los Andes. Lycalopex griseus es una especie de menor tamaño que habita Patagonia, extendiéndose hacia el norte del país bordeando los Andes. Un estudio morfométrico previo, basado en medidas cráneo-dentarias, concluyó que se trataba de una sola especie que presentaba variación clinal, disminuyendo de tamaño desde el NE al SO de Argentina. Este estudio se basó en una muestra limitada y en técnicas estadísticas tradicionales que no permitieron separar la forma del tamaño. Nuestro objetivo es poner a prueba la hipótesis de sinonimia entre estas especies y la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: América del Sur; Morfometría geométrica; Pseudalopex; Sistemática.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Using fecal profiles of bile acids to assess habitat use by threatened carnivores in the Maulino forest of central Chile RChHN
GUERRERO,CARLA; ESPINOZA,LUIS; NIEMEYER,HERMANN M; SIMONETTI,JAVIER A.
The distribution and habitat use by carnivores can be assessed by studying their tracks or feces. If these methods are to be used confidently, they should not only unequivocally discriminate among species, but should also render the same patterns of spatial distributions. We assessed the fulfillment of these requirements with five carnivores inhabiting the Maulino forest of central Chile: Galictis cuja, Oncifelis guigna, Pseudalopex culpaeus, Pseudalopex griseus, and Puma concolor. Fecal bile acid thin layer chromatographic profiles were assessed, and shown to be species-specific, invariant within samples of a given individual and among individuals of a given species, but consistently different across species. The spatial distribution of feces in mixed...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fecal bile acids; Galictis; Habitat use; Oncifelis; Pseudalopex; Puma; Thin layer chromatography.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000100008
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional