|
|
Curi,Susana Mercedes; Rocher,Adriana Esther; Paroni,Marcela; Suarez,Teresa; Palaoro,Luis Alberto; Rofrano,Jorge Alberto; Penzutti,Viviana. |
El diagnóstico de la neoplasia pleural se basa en la demostración de células neoplásicas en fluido pleural (FP) o en biopsias de pleura. Sin embargo, aún en casos de malignidad hay un elevado porcentaje de informes falsos negativos (30-60%). Los FP neoplásicos presentan valores detectables de marcadores tumorales (MT) producidos por las células neoplásicas de la pleura. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la utilidad diagnóstica de algunos marcadores tumorales, de uso corriente en el laboratorio, en los fluidos de punción pleural. En 20 de ellos se analizaron: Antígeno cárcinoembrionario (CEA), fragmentos de la citoqueratina 19 (CYFRA 21-1) y Antígeno CA 125. Se efectuó el estudio fisicoquímico, recuento celular y examen citológico (Papanicolaou).... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Neoplasia pleural; Punción pleural; Marcadores tumorales; Antígeno carcinoembrionario; CYFRA 21-1; CA 125. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000400004 |
| |