|
|
|
|
|
Arellano-Vázquez,J. Luis; Vázquez-Ramos,J. Manuel; García-Ramírez,Elpidio; Gómez y-Gómez,Y. Mercedes; Gutiérrez-Hernández,G. Fernando. |
Resumen El maíz opaco 2 (o2) (Zea mays L.) es una opción para mejorar la nutrición humana en sectores sociales que basan su alimentación en este cereal, por sus elevados contenidos de los aminoácidos esenciales lisina y triptófano, por lo cual su mejoramiento genético es relevante. En este estudio se analizó la obtención de híbridos de maíz o2, desde las líneas parentales hasta la generación de consumo de grano (la F2), Los objetivos fueron determinar el contenido de triptófano, lisina, proteína total e índice de calidad de proteína de seis líneas de maíz o2, de las 15 cruzas simples formadas con ellas y de la generación F2 de esas cruzas, y además observar si esas variables disminuyen al pasar de la F1 a la F2. En el año 2011 se sembraron las líneas de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Aminoácidos esenciales; Calidad de proteína; Depresión endogámica; Lisina; Opaco2; QPM; Triptófano. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000400425 |
| |
|
|
Hernández Rodríguez, Martha. |
El maíz (Zea mays L.) de calidad proteínica (QPM) es nutricionalmente superior en comparación con el maíz normal, porque produce semillas con casi el doble de los aminoácidos (aa) lisina (Lys) y triptófano (Trp), esenciales para la síntesis endógena de la vitamina B niacina. Actualmente, la conversión de una línea de maíz normal a una QPM, se acelera mediante la selección asistida por marcadores moleculares (MAS) y métodos de detección química. En este estudio se reporta el desarrollo y validación de marcadores basados en polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) para los loci opaque-2 (o2) y Ask-2, involucrados en la genética de los QPM, así como la interacción de ambos loci para el contenido de 11 aa en el endospermo de dos poblaciones F2 de maíz,... |
|
Palavras-chave: Zea mays; Opaque-2; Ask-2; MAS; QPM; SNP; SSCP; Genética; Doctorado. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2319 |
| |
|
| |
|
|
|