Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El exótico Hotel Marigold (Migración y cultura) Buscador Latinoamericano
Hernández Cervantes, Tania.
En la sección de Migración y cultura se alude a la película “El exótico Hotel Marigold”, del Director John Madden, que muestra la aventura de un grupo de jubilados ingleses que deciden vivir su retiro en Jaipur con la esperanza de encontrar mejores condiciones afectivas y de vida que en Gran Bretaña. Sin embargo, nada es como imaginaban, y los viajeros se encuentran en un escenario no previsto que en algunos momentos les incomoda y en otros les da esperanza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CINE; MIGRACIÓN; JUBILADOS; CALIDAD DE VIDA; FILM; MIGRATION; RETIRED; QUALITY OF LIFE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los costos de la violencia en Ecuador (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Una buena política de seguridad ciudadana ayudaría a equilibrar las finanzas públicas y a reducir los costos de los productos. Pero también una buena política económica puede reducir la inseguridad. En América Latina los países que gastan más recursos presupuestarios en seguridad son, paradójicamente, los países que tienen las tasas de homicidios más altas y, en contraposición, los países que destinan la mayor cantidad de recursos a las políticas sociales son aquellos que tienen las tasas de violencia más bajas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COSTOS DE LA VIOLENCIA; COSTOS DE LA SEGURIDAD; FINANZAS PÚBLICAS; CALIDAD DE VIDA; COSTS OF VIOLENCE; SECURITY COSTS; PUBLIC FINANCE; QUALITY OF LIFE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2648
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Régimen de desarrollo y nueva economía propuesta en la Constitución (Debate) Buscador Latinoamericano
Bacigalupo, Dalton.
Una de las importantes diferencias existentes entre la Constitución vigente y la de 1998, es la de haber incorporado el concepto de régimen de desarrollo, que trasciende la mera noción económica. Así, la actual Constitución en su artículo 275 caracteriza al régimen de desarrollo como el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económico, político, socio-cultural y ambiental, que garantizan la realización del concepto del buen vivir, concepto que el mismo texto constitucional integra sobre la base del ejercicio de los derechos al agua y la alimentación, al ambiente sano, a la comunicación e información, a la cultura y la ciencia, a la educación, al hábitat y la vivienda, a la salud, y al trabajo y la seguridad social. Se aproximan, de esta...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DE DESARROLLO; ECONOMÍA; CONSTITUCIÓN; BUEN VIVIR; DESARROLLO HUMANO; CALIDAD DE VIDA; ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA; ECONOMÍA MIXTA; IDEOLOGÍA SOCIALISTA DEMOCRÁTICA; DEVELOPMENT SCHEME; ECONOMY; CONSTITUTION; GOOD LIVING; HUMAN DEVELOPMENT; QUALITY OF LIFE; POPULAR AND SOLIDARITY ECONOMY; MIXED ECONOMY; DEMOCRATIC SOCIALIST IDEOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la esperanza y la desesperanza (Temas) Buscador Latinoamericano
García, Jorge.
Ambiente y calidad de vida son dimensiones de la vida humana que en general han sido y siguen siendo poco reflexionadas. Se requiere en particular superar las visiones fragmentarias que hasta hoy han dominado el campo ambientalista. Es indispensable realizar acercamientos que den cuenta de una visión integral, sistémica, del ambiente y la calidad de la vida. Acercarnos a la problemática tratando de "rascar donde pica".
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMBIENTE URBANO; MEDIO AMBIENTE; CALIDAD DE VIDA; URBAN ENVIRONMENT; ENVIRONMENT; QUALITY OF LIFE.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3193
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El bienestar de los adultos mayores : cuidados preventivos de la salud Buscador Latinoamericano
Martínez Mendieta, Claudia Denise.
En la actualidad, como consecuencia de la transición demográfica, México experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, y asociado a este proceso se encuentran el deterioro de las capacidades físicas y mentales, además de la aparición de las enfermedades crónicas y degenerativas e incapacidades, es por la prevalencia de este tipo de enfermedades que se justifica la necesidad de cuidados preventivos. Este estudio se basa en la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) realizada en el 2001, en la cual se estudió a la población de adultos mayores de 65 años. Se analiza la influencia de algunas variables sociodemográficas en la práctica de los cuidados preventivos en la salud de los adultos mayores en México en enfermedades como la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ANCIANOS; SALUD; HIGIENE; MEDICINA PREVENTIVA; CALIDAD DE VIDA; ASISTENCIA A LA VEJEZ; MÉXICO; AGED; HEALTH; HYGIENE; PREVENTIVE MEDICINE; QUALITY OF LIFE; OLD AGE ASÍSTANSE; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2815
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La zona metropolitana de Cochabamba, Bolivia : crecimiento y expansión urbana precaria Buscador Latinoamericano
Rocha Torrez, Fidel Marcos.
Una de las manifestaciones del crecimiento urbano en América Latina son los asentamientos urbanos en la periferia, el área metropolitana de Cochabamba (Bolivia) no es ajena a ello. Dada la precariedad urbana inherente a estos asentamientos, es necesario identificar características clave de la vivienda, factores socioeconómicos, demográficos y espaciales que definen y expresan mayores desigualdades. Se analizan las condiciones materiales de vida de la población y su relación con el nivel de desarrollo socioeconómico y la estructura demográfica, y cómo se expresa esto en una localización diferenciada y precaria en la periferia urbana. Para identificar las características, tendencias y patrones espaciales en el área metropolitana de Cochabamba, se realizó un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: URBANIZACIÓN; ZONA URBANA; CALIDAD DE VIDA; POLÍTICA URBANA; POBREZA URBANA; PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA; ÁREA METROPOLITANA DE COCHABAMBA (BOLIVIA); URBANIZATION; URBAN AREAS; QUALITY OF LIFE; URBAN POLICY; URBAN POOR; POPULATION PROJECTIONS; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2811
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras Verdes [no. 13, marzo 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
Una particularidad de la producci??n de conocimiento en el siglo XXI es la emergencia de campos e investigaciones que integran disciplinas para el estudio de problemas o temas espec??ficos. Uno de estos campos es la moderna ecolog??a urbana, que tiene como objetivos describir, interpretar e inclusive explicar el fen??meno urbano articulando teor??as y metodolog??as de las ciencias sociales, las ciencias exactas y biol??gicas, y las humanidades. En ese amplio marco, en la presente edici??n incluimos dos art??culos de investigaci??n y uno de actualidad relacionados con la ecolog??a urbana. En el primer art??culo de investigaci??n, titulado "Relaci??n entre salud, educaci??n y ambiente: el rol de la educaci??n sanitaria y ambiental", Diana Sarrade analiza...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECOLOG??A URBANA; SALUD; EDUCACI??N SANITARIA; MEDIO AMBIENTE; CALIDAD DE VIDA; COMUNIDADES BIOL??GICAS; IMPACTO AMBIENTAL; QUITO; ECUADOR; MAR DEL PLATA; ARGENTINA; URBAN ECOLOGY; HEALTH; HEALTH EDUCATION; ENVIRONMENT; QUALITY OF LIFE; BIOLOGICAL COMMUNITIES; ENVIRONMENTAL IMPACT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5100
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 18, junio 2007, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Desgraciadamente en el país aún no se han hecho estudios para determinar los costos económicos reales de la violencia; sin embargo, se puede afirmar que son más importantes de lo que uno se imagina. En el caso nuestro, podríamos hacer una aproximación a partir de dos entradas distintas, para mostrar esta afirmación. Por un lado, inferir lo que ocurre en el Ecuador a partir de un estudio que el Banco Interamericano de Desarrollo hizo en el año 2000 para América Latina y, por otro, utilizar la información proporcionada por las empresas de cuanto gastan en seguridad.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COSTOS DE LA VIOLENCIA; DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; CALIDAD DE VIDA; COSTOS INSTITUCIONALES; DESARROLLO ECONÓMICO; COSTS OF VIOLENCE; INCOME DISTRIBUTION; VIOLENCE PREVENTION; QUALITY OF LIFE; INSTITUTIONAL COSTS; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
R??gimen de desarrollo y nueva econom??a propuesta en la Constituci??n (Debate) Buscador Latinoamericano
Bacigalupo, Dalton.
Una de las importantes diferencias existentes entre la Constituci??n vigente y la de 1998, es la de haber incorporado el concepto de r??gimen de desarrollo, que trasciende la mera noci??n econ??mica. As??, la actual Constituci??n en su art??culo 275 caracteriza al r??gimen de desarrollo como el conjunto organizado, sostenible y din??mico de los sistemas econ??mico, pol??tico, socio-cultural y ambiental, que garantizan la realizaci??n del concepto del buen vivir, concepto que el mismo texto constitucional integra sobre la base del ejercicio de los derechos al agua y la alimentaci??n, al ambiente sano, a la comunicaci??n e informaci??n, a la cultura y la ciencia, a la educaci??n, al h??bitat y la vivienda, a la salud, y al trabajo y la seguridad social. Se...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: R??GIMEN DE DESARROLLO; ECONOM??A; CONSTITUCI??N POL??TICA; BUEN VIVIR; DESARROLLO HUMANO; CALIDAD DE VIDA; ECONOM??A POPULAR; ECONOM??A MIXTA; SOCIALISMO; DEVELOPMENT SCHEME; ECONOMY; CONSTITUTION; GOOD LIVING; HUMAN DEVELOPMENT; QUALITY OF LIFE; POPULAR ECONOMY; MIXED ECONOMY; SOCIALISM; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuánto cuesta la violencia en El Salvador (Internacional) Buscador Latinoamericano
Betancourt, Andrea.
La cuantificación de los costos de la violencia es un aspecto fundamental para comprender la dimensión de la inseguridad que afecta al desarrollo de las sociedades. Los costos pueden ser calculados desde diversos enfoques y sus estimaciones varían dependiendo de la metodología utilizada.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COSTOS DE LA VIOLENCIA; COSTO DE LA SEGURIDAD; SEGURIDAD PRIVADA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; CALIDAD DE VIDA; COSTS OF VIOLENCE; SECURITY COSTS; PRIVATE SECURITY; VIOLENCE PREVENTION; QUALITY OF LIFE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2650
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva migración económica : el arbitraje geográfico de los jubilados estadounidenses hacia los países andinos (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Hayes, Matthew F..
El Dossier central trata de una investigación realizada en la zona austral del Ecuador que pone en evidencia cómo los cambios socioeconómicos del norte inciden fuertemente en la decisión de los adultos mayores norteamericanos de mudarse a vivir en Cuenca u otras ciudades y pequeños pueblos andinos. A la crisis estadounidense y canadiense debe sumarse un creciente mercado que oferta el retiro en los Andes como una alternativa que permite a este tipo de migrantes mantener su nivel de vida, cosa que sus países de origen ya no pueden garantizarles, así como residir en un lugar que aparentemente les brinda una vida más sana, tranquila, y una ‘auténtica’ experiencia étnico-cultural. El artículo hace un interesante recorrido por la literatura existente sobre la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS; MIGRACIÓN NORTE - SUR; JUBILADOS; CALIDAD DE VIDA; MOVILIDAD SOCIAL; CUENCA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; CANADÁ; SOCIOECONOMIC CHANGES; MIGRATION NORTH - SOUTH; RETIRED; QUALITY OF LIFE; SOCIAL MOBILITY; UNITED STATES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5076
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de vida y comunidades biol??gicas : an??lisis del estudio de impacto ambiental del metro en la ciudad de Quito (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Aguilar, Cristina; Guerrero, Lorena; L??pez, Eduardo; Rodr??guez, Marcelo; Scarpacci, Mart??n.
Este trabajo presenta una revisi??n cr??tica del Informe de Impacto Ambiental del Metro de Quito, en sus variables ???calidad de vida??? y ???comunidades biol??gicas???. Desde una perspectiva ecosist??mica de comprensi??n y explicaci??n de la ciudad, observamos que en el informe se sostiene una visi??n reduccionista de la dimensi??n ambiental. Asumiendo que el Metro constituye una mejora en los procesos de movilidad urbana, se argumenta que este proyecto es una oportunidad para generar instancias de promoci??n y articulaci??n de la biodiversidad en la ciudad. Se discute la necesidad de contrarrestar la subsidiaridad del enfoque ambiental en la producci??n y reproducci??n de la ciudad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; CALIDAD DE VIDA; ECOSISTEMAS; ESPACIO URBANO; MOVILIDAD URBANA; COMUNIDADES BIOL??GICAS; IMPACTO AMBIENTAL; METROBUS; SISTEMAS DE TRANSPORTE; QUITO; ECUADOR; BIODIVERSITY; QUALITY OF LIFE; ECOSYSTEM; URBAN SPACE; URBAN MOBILITY; BIOLOGICAL COMMUNITIES; ENVIRONMENTAL IMPACT; TRANSPORT SYSTEMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5105
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional