Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicología aguda oral del Eucalyptus Saligna SM. por el método de las clases Plantas Medicinales
León Padilla,María del Carmen; Casado Alfonso,Imilla; Jacas Molina,,Jhoanet; Cadenas Freixas,José Luis; López Gómez,Carmen.
El presente trabajo se desarrolló en la Unidad Provincial de Toxicología Experimental de Camagüey con el objeto de realizar el estudio toxicológico agudo del Eucalytus saligna Sm. Para el desarrollo del mismo se utilizó el método de las clases de toxicidad aguda, a partir de dosis prefijdas de 25, 200 y 2000 mg/kg PC. La especie empleada fue Rathus rathus, línea Wistar, con un peso corporal comprendido entre 150 y 200 g. Se observaron signos tóxicos en la dosis de 2 000 mg/kg PC tales como: letargo, somnolencia y disminución de la respuesta a estímulos; y en la dosis de 200 mg/kg PC no se observaron estos. Se pudo comprobar que la decocción de Eucalyptus saligna Sm. no es tóxica, al no ocurrir mortalidad a la dosis de 2 000 mg/kg que es la dosis límite...
Tipo: Journal article Palavras-chave: EUCALYPTUS/toxicidad; MEDICINA HERBARIA; RATAS DE CEPAS CONSANGUINEAS.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto cicatrizante de extracto fluido de hojas de Siempreviva Plantas Medicinales
Domínguez Suárez,Amalia; Acosta Ulloa,Lissette; Cuello,Diana.
De la planta Bryophyllum pinnata (siempreviva) se reporta en el FITOMED efectos no probados, pues aunque las especies cubanas no han sido estudiadas la población refiere de ellas posibles efectos curativos sobre lesiones de la piel, acción antiinflamatoria, etc. Este trabajo tiene como objetivo indagar sobre el efecto cicatrizante del extracto fluido de las hojas de dicha planta sobre la cicatrización de heridas abiertas en ratas de 8 semanas de nacidas. Se pudo constatar que el extracto fluido con 4,5 % de sólidos totales favorece el proceso de la cicatrización.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; MEDICINA HERBARIA; PLANTAS MEDICINALES; CICATRIZACION DE HERIDAS/efecto de drogas; RATAS DE CEPAS CONSANGUINEAS; ANIMALES DE LABORATORIO.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación farmacológica de Pluchea carolinensis Jacq. (salvia de playa) en animales de experimentación Plantas Medicinales
Rosales Clares,Vivian del Pilar; Gross Fernández,Milagros de la Caridad; Rosales Clares,Reinaldo Alberto; García Díaz,Reyna de la Caridad; León Sarabia,Jorge Enrique; Vidal,Mirtha.
Se evaluó la propiedad antiinflamatoria de la tintura de la Pluchea carolinensis Jacq. (salvia de playa) al 30 % en procesos agudos y crónicos, luego de su administración por vía oral a ratas Wistar de uno y otro sexo. Se utilizaron modelos experimentales, como el edema subplantar por carragenina para procesos agudos y granuloma inducido por algodón para procesos crónicos, incluidos en las recomendaciones. En ambos modelos los resultados se compararon con la indometacina, antiinflamatorio reconocido, así como el control negativo, que fue con agua. Se calculó el porcentaje de inhibición para el producto en estudio en procesos agudos. Se comprobó por simple inspección y confirmación estadística posterior, la existencia de propiedades antiinflamatorias de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EVALUACION DE MEDICAMENTOS; AGENTES ANTIINFLAMATORIOS; RATAS DE CEPAS CONSANGUINEAS.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral de 3 formas farmacéuticas a partir de Cassia grandis L Plantas Medicinales
Lagarto Parra,Alicia; Guerra Sardiñas,María Isbel.
Cassia grandis L. popularmente conocida como Cañandonga, es un árbol al cual se le atribuyen propiedades antianémicas. Para el uso medicinal de esta especie se elaboraron 3 formas farmacéuticas las cuales se nombraron Ferroscassia droga seca, polvo para infusión e instaferross. En el presente estudio se evaluó la toxicidad aguda oral de estas 3 formulaciones con el objetivo de avalar su posterior uso en humanos. Dicha evaluación se llevó a cabo en un ensayo de prueba límite a una dosis de 2 000 mg/kg de peso corporal en ratas Wistar de ambos sexos por vía oral. El estudio agudo realizado demostró que las 3 formulaciones ensayadas pueden clasificarse como no tóxicas ya que no se evidenció toxicidad alguna a la dosis administrada.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; RATAS DE CEPAS CONSANGUINEAS; MEDICINA TRADICIONAL; TESTS DE TOXICIDAD.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200009
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional