Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 65, agosto 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
La cuestión regional, su forma discursiva encarnada en los regionalismos, es tan antiguo como la formación misma de los estados nacionales. Su politización exacerbada ha producido cruentas luchas, en algunos casos amparadas en diferencias étnicas. Asistimos a un momento de reivindicación de lo regional como una aspiración legitimada en las posibilidades, vía la explotación de recursos naturales localmente existentes, de nichos de mercado a lo que se insertaría un determinado producto, normalmente en condición primaria, e incluso bajo la forma de maquiladoras, para alcanzar el tan anhelado y al mismo tiempo tan lejano, desarrollo desde lo local-regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LOCALISMO ECUATORIANO; DESCENTRALIZACIÓN; REBELIÓN DE ABRIL (QUITO); ECUADOR; AUTONOMÍAS REGIONALES; INTEGRACIÓN EUROPEA; ESTUDIOS DE LA FAMILIA; TEORÍA DEL CONFLICTO; GUANGAJE (COTOPAXI); LOCAL ECUADORIAN; DECENTRALIZATION; APRIL REBELLION (QUITO); REGIONAL AUTONOMOUS; EUROPEAN INTEGRATION; FAMILY STUDIES; THEORY OF CONFLICT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 65, agosto 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
La cuestión regional, su forma discursiva encarnada en los regionalismos, es tan antiguo como la formación misma de los estados nacionales. Su politización exacerbada ha producido cruentas luchas, en algunos casos amparadas en diferencias étnicas. Asistimos a un momento de reivindicación de lo regional como una aspiración legitimada en las posibilidades, vía la explotación de recursos naturales localmente existentes, de nichos de mercado a lo que se insertaría un determinado producto, normalmente en condición primaria, e incluso bajo la forma de maquiladoras, para alcanzar el tan anhelado y al mismo tiempo tan lejano, desarrollo desde lo local-regional.
Tipo: Revista Palavras-chave: LOCALISMO ECUATORIANO; DESCENTRALIZACIÓN; REBELIÓN DE ABRIL (QUITO); ECUADOR; AUTONOMÍAS REGIONALES; INTEGRACIÓN EUROPEA; ESTUDIOS DE LA FAMILIA; TEORÍA DEL CONFLICTO; GUANGAJE (COTOPAXI); LOCAL ECUADORIAN; DECENTRALIZATION; APRIL REBELLION (QUITO); EQUATOR; REGIONAL AUTONOMOUS; EUROPEAN INTEGRATION; FAMILY STUDIES; THEORY OF CONFLICT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre 2005 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los efectos de la crisis gubernativa de abril se han hecho sentir en el presente cuatrimestre analizado. A la recurrente pugna de poderes, el vacío democrático formal originado por la ausencia de una Corte Suprema de Justicia que brinda sustento al sistema de administración de justicia y las negociaciones sobre la reforma política entre el ejecutivo y la sociedad civil, hay que sumar el marcado proceso de des-institucionalización que sufre el estado ecuatoriano para afirmar que el país se encuentra en un peligroso escenario de vulnerabilidad política y económica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS GUBERNATIVA; PUGNA DE PODERES; VACÍO DEMOCRÁTICO; REBELIÓN DE ABRIL (QUITO); ECUADOR; REFORMA POLÍTICA; GOVERNING CRISIS; POWER STRUGGLES; DEMOCRATIC DEFICIT; APRIL REBELLION (QUITO); EQUATOR; POLITICAL REFORM.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2386
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El abril que se llevó al Coronel que no murió en el intento (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina, Pablo.
La lucha de las clases medias quiteñas empezó abanderada por la consigna de la defensa del "Estado de Derecho". Defender la Ley y la Constitución frente a algunos de los que la atropellan. La progresiva radicalización de la protesta y del conflicto arrastró por los suelos la legalidad maltrecha. La salida de Gutiérrez fue tan ilegal como la de sus dos predecesores. El detalle de la "defensa de la legalidad" es que esa legalidad fue inventada precisamente para defender a sus inventores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REBELIÓN DE ABRIL (QUITO); ECUADOR; ASAMBLEISMO; MULTITUD (SOCIOLOGÍA); MOVILIZACIÓN POPULAR; CLASES MEDIAS; APRIL REBELLION (QUITO); EQUATOR; POPULAR PARLIAMENTARY; CROWD (SOCIOLOGY); POPULAR MOBILIZATION; MIDDLE CLASS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2371
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional