Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Adictos al petróleo? : una perspectiva latinoamericana (Dossier) Buscador Latinoamericano
Medinaceli Monrroy, Mauricio.
Una de las preocupaciones centrales en la política energética hoy en día es la elevada dependencia energética en los combustibles fósiles. Esto no sólo por los problemas ambientales asociados a su exploración y explotación, sino también por el reciente incremento en los precios internaciones del petróleo que, en países importadores, incrementa la llamada “factura petrolera” y, en países productores, genera rentas económicas que muchas veces alteran la estabilidad política de un país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; RECURSOS NO RENOVABLES; ENERGÍAS RENOVABLES; COMBUSTIBLES FÓSILES; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; OIL; NON-RENEWABLE RESOURCES; RENEWABLE ENERGY; FOSSIL FUELS; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
G??nero y medio ambiente (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Romero, Antonio..
Resulta pertinente la pregunta de si ecologismo y feminismo o ecofeminismo son movimientos sociales anticapitalistas. Se trata de una cuesti??n central porque nos remite al problema del poder, siendo este el terreno donde verdaderamente deben evaluarse las potencialidades o limitaciones de uno y otro.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: G??NERO; MOVIMIENTO DE LIBERACI??N FEMENINA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOLOG??A; MEDIO AMBIENTE; RECURSOS NO RENOVABLES; DETERIORO AMBIENTAL; ECONOM??A; GENDER; FEMALE LIBERATION MOVEMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOLOGY; ENVIRONMENT; NON-RENEWABLE RESOURCES; ENVIRONMENTAL IMPAIRMENT; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un día después… Los retos para darle vida a la nueva constitución (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Tola, Betty.
Quizá uno de los hechos más importantes al que asistimos hoy es la politización de la sociedad. Vivimos un cisma importante en la forma en la cual la sociedad se ha vinculado a la actividad política, un distanciamiento signado por el quemeimportismo, comprensible desde la experiencia de los últimos 25 años de democracia. Hoy existe una modificación importante en esa actuación, los ecuatorianos y ecuatorianas hemos convertido el debate sobre lo que sucede en el país en conversación usual en hogares, lugares de trabajo, encuentros deportivos, festivos, etc. La decisión de la Asamblea Constituyente y del Gobierno Nacional de distribuir masivamente el texto constitucional, no ha hecho sino aportar en este importante proceso de politización. Solamente el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; POLITIZACIÓN; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; LEGALIDAD; DERECHOS HUMANOS; BUEN VIVIR; SOBERANÍA ALIMENTARIA; AGRICULTURA; RECURSOS HÍDRICOS; MINERÍA; RECURSOS RENOVABLES; RECURSOS NO RENOVABLES; NATURALEZA; COMUNIDAD; CONSTITUTION; POLITICIZATION; CITIZEN PARTICIPATION; LEGALITY; HUMAN RIGHTS; GOOD LIVING; FOOD SOVEREIGNTY; AGRICULTURE; WATER RESOURCES; MINING; RENEWABLE RESOURCES; NON-RENEWABLE RESOURCES; NATURE; COMMUNITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4710
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de condiciones y oportunidades para iniciar una transici??n post extractiva a trav??s de las pol??ticas para el cambio en la matriz energ??tica Buscador Latinoamericano
Washima Tola, Fausto Paulino.
Esta tesis propone dos ??mbitos de investigaci??n y desarrollo. En primer lugar, se propone realizar una recopilaci??n te??rica de los principales problemas econ??micos y sociales que enfrentan los pa??ses que han ca??do en la trampa de depender, estructuralmente, de la explotaci??n de recursos no renovables, principalmente el petr??leo. En segundo lugar, esta tesis busca identificar las oportunidades para una transici??n post extractiva a trav??s de la pol??tica p??blica para el cambio de la matriz energ??tica.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POL??TICA P??BLICA; MATRIZ ENERG??TICA; RECURSOS NO RENOVABLES; RECURSOS NATURALES; POL??TICA ENERG??TICA; ECUADOR; PETR??LEO.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6135
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía de recursos no renovables: los costos ambientales y la pauta intertemporal de estracción de petróleo en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Burbano Rodríguez, Rafael.
El sector petrolero constituye quizás el sector económico más importante en el Ecuador. Basta mirar algunas de las siguientes cifras: El petróleo crudo tiene una participación promedio del 15.71% en el producto interno bruto total en los años 1972-1995. En el año de 1995 el petróleo crudo constituye el 17.30% del PIB total. En los ingresos del presupuesto nacional la participación media, en el período de tiempo señalado, del sector petrolero es del 35.8%. En el año de 1995 el presupuesto nacional contó con el 38.64% de sus ingresos provenientes del sector petrolero. En tal sentido, el presente trabajo de investigación trata sobre la política de extracción petrolera en el Ecuador y su relación con los costos ambientales y los derechos de las generaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RECURSOS NO RENOVABLES; PETRÓLEO; CONTAMINACIÓN; EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO; COSTOS.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/591
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La dependencia del petróleo : ¿obstáculo o estímulo para un cambio de matriz energética? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Le Calvez, Marc.
En el presente artículo se analiza la dependencia de la comunidad internacional hacia el petróleo y los problemas al momento de realizar cambios sustanciales que permitan la migración a una nueva matriz energética mundial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; RECURSOS NO RENOVABLES; CRISIS ENERGÉTICA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CALENTAMIENTO GLOBAL; OIL; NON-RENEWABLE RESOURCES; ENERGY CRISIS; ENVIRONMENTAL POLLUTION; GLOBAL WARMING.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3161
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma a la ley de hidrocarburos y la renegociación de los contratos petroleros (Política pública) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El Ecuador, luego de “la larga noche neoliberal” requería cambios profundos y urgentes en el marco jurídico hidrocarburífero. La situación jurídica era insostenible y la urgencia de cambiarla, indiscutible. Esta conclusión se nutre del análisis de la realidad petrolera ecuatoriana y de sus perspectivas, sobre todo después de dos décadas de depredación de la institucionalidad estatal y de entreguismo a los intereses transnacionales. La Constitución de Montecristi aprobada en referéndum el 28 de septiembre de 2008 demandó cambios sustanciales al marco jurídico hidrocarburífero. El proyecto de Ley de Hidrocarburos presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional no fue adecuadamente analizado. Se introdujeron ajustes puntuales para adecuar la ley a las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE HIDROCARBUROS; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; EMPRESAS TRANSNACIONALES; RECURSOS NO RENOVABLES; NATURALEZA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; ECUADOR; OIL LAW OIL CONTRACTS oil exploitation TNCs NON-RENEWABLE RESOURCES NATURE ENVIRONMENTAL POLLUTION ENVIRONMENT; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; TRANSNATIONALO COMPANIES; NON-RENEWABLE RESOURCES; NATURE; ENVIRONMENTAL POLLUTION; ENVIRONMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fin del petróleo (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
En el momento en que los demócratas de los Estados Unidos han encabezado, al parecer, la cruzada mundial contra el cambio climático, quizá no es inútil leer (o releer) el ensayo del periodista Paul Roberts, publicado a finales del 2004 bajo el título llamativo de "El fin del petróleo". En efecto, cuando se reactivan las recetas del "charity business" (como eran los megaconciertos contra la hambruna y la sequía en Somalia, o para la liberación de Mandela) para salvar nuestro planeta, y mientras el marketing verde de Albert Gore desemboca en otras recetas de buen consumo para ciudadanos "aniñados", vale la pena analizar las otras "verdades incómodas" de las que nos advierte Roberts en un lenguaje perfectamente claro, con información muy actualizada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO ECÓNOMICO; MODELOS ECONÓMICOS; ECONOMÍA DEL PETRÓLEO; RECURSOS NO RENOVABLES; INVERSIÓN EXTRANJERA; ECONOMIC DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; OIL ECONOMY; NON-RENEWABLE RESOURCES; FOREIGN INVESTMENT; PETRÓLEO; OIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4102
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corrección de la contabilidad nacional, por efectos ambientales, según la metodología de Salah El Serafy : el caso del petróleo Ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Carvajal R., Francisco.
Este documento incluye aspectos teóricos que sirven de referencia para abordar la problemática relacionada con la corrección de la contabilidad nacional del Ecuador por efectos ambientales, aplicada al caso del petróleo. Se analizan los aspectos en los que el sistema de cuentas nacionales debe robustecerse, tomando en cuenta que organismos internacionales como Naciones Unidas, Banco Mundial, así como países desarrollados continúen la búsqueda de consensos sobre cómo tratar esta problemática a nivel internacional. Una de las alternativas, en el marco del "nuevo" SCN, ha sido plantear el cálculo de Cuentas Satélites sobre el medio ambiente como principales metodologías para suplir las deficiencias del sistema convencional.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONTABILIDAD NACIONAL; CUENTAS NACIONALES; RECURSOS RENOVABLES; RECURSOS NO RENOVABLES; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/681
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo nacionalismo petrolero y la política exterior venezolana (Dossier) Buscador Latinoamericano
Fuentes, José Luis.
Desde el año 2005 el tratamiento de la seguridad energética en América Latina alcanzó gran notoriedad dentro de los debates sobre análisis de política exterior. Dos fueron los detonantes de esta preocupación creciente: la escalada de los precios del petróleo en el mercado internacional, lo cual disparó las alarmas de diferentes círculos en el principal consumidor mundial (Estados Unidos), y la aparición de una propuesta de integración regional impulsada por el gobierno de Venezuela, que involucraba componentes políticos y fue desarrollada a partir de programas de cooperación energética.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; POLÍTICA EXTERIOR; POLÍTICA PETROLERA; RECURSOS NO RENOVABLES; VENEZUELA; OIL; FOREIGN POLICY; OIL POLICY; NON-RENEWABLE RESOURCES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Veinte mitos y realidades del fracking Buscador Latinoamericano
Pablo Bertinat ... [et al.].
Tipo: Text Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; HIDROCARBUROS; RECURSOS DE GAS; RECURSOS NO RENOVABLES; IMPACTO AMBIENTAL; DESARROLLO; DERECHOS HUMANOS.
Ano: 2014 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=138957&tab=opac&oai:flacso.org.ec:138957
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional