|
|
|
Registros recuperados: 16 | |
|
| |
|
|
Briceño-León, Roberto. |
La reforma de la policía en Venezuela ha estado propiciada por dos tipos de demandas de la población: una mayor eficacia en el combate del crimen y un control de los excesos y de la acción ilegal de la propia policía. El artículo describe la composición de los cuerpos policiales en Venezuela y a partir de dos encuestas probabilísticas de población presenta la opinión de la ciudadanía sobre la eficacia de la policía y su participación en la comisión de delitos. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLICÍA; REFORMA POLICIAL; VIOLENCIA POLICIAL; DEMOCRACIA; VENEZUELA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1440 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pontón C., Daniel. |
El presente trabajo busca aportar algunas pistas para comprender por qué Ecuador no ha iniciado aún un proceso de reforma policial. Para ello, a través del análisis neoinstitucional, se establecen ciertos elementos comparativos con el fin de descifrar algunas restricciones institucionales (tanto formales como informales) que nos expliquen el retraso histórico de Ecuador frente a otros contextos con características similares en Latinoamérica. El trabajo parte de una reflexión conceptual sobre los procesos de reforma policial en América Latina, después analiza brevemente las características del modelo policial ecuatoriano, luego las motivaciones para el cambio institucional y por último se concentra en analizar las relaciones de poder e innovaciones de los... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLICÍA; REFORMA POLICIAL; CAMBIO INSTITUCIONAL; RELACIONES DE PODER; INSEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1431 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 16 | |
|
|
|