Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Reserva de Biósfera Yasuní y el turismo sostenible : la construcción del proyecto de la rest desde la interacción sociopolítica de actores Buscador Latinoamericano
Mora Garcés, María Fernanda.
En una de las regiones más diversas del Ecuador, la Región Amazónica específicamente en las provincias de Orellana y Pastaza, se encuentra una de las áreas protegidas más significativas del país, el Parque Nacional Yasuní (PNY) declarado como tal en julio de 1979. Diez años más tarde, la importancia de esta zona llegó a ser reconocida a nivel internacional, cuando en 1989 la UNESCO proclamó al parque y sus alrededores como reserva de biósfera. Pese a estos reconocimientos este ecosistema ha sido sometido a varias presiones y conflictos que han incidido negativamente en su equilibrio y por ende en la pérdida de su diversidad biológica y cultural. Muchos son los esfuerzos que desde diferentes esferas, principalmente desde la sociedad civil, se plantean para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RESERVA DE BIÓSFERA YASUNÍ; TURISMO SOSTENIBLE; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; EXPLOTACIÓN PETROLERA; COLONIZACIÓN; DEFORESTACIÓN; ECOTURISMO; GOBERNANZA AMBIENTAL; ÁREAS PROTEGIDAS; DESARROLLO SOSTENIBLE; TURISMO COMUNITARIO; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR; SUSTAINABLE TOURISM; OIL EXPLOITATION; SETTLEMENT; DEFORESTATION; ECOTOURISM; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; PROTECTED AREAS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; COMMUNITY TOURISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 60, diciembre 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El acto terrorista del 11 de Septiembre del 2001, contra dos símbolos del poder hegemónico de Estados Unidos, significó como lo señala José Sánchez Parga, en su artículo: El nuevo orden antiterrorista mundial, un hecho histórico, un antes y un después, en el orden mundial dominante. Dos años han pasado de este trágico suceso, tiempo en el que también ocurriera la invasión a Irak, como parte de la estrategia preventiva, de "lucha contra el mal", según la definición del Presidente Bush y sus aliados; tiempo que nos parece pertinente para, superando el asombro, el rechazo, las visiones parcial izadas y simplistas provenientes del espectáculo montado por las cadenas televisivas, incidir en el necesario debate sobre el terrorismo, los terrores, las causas...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; DEMOCRACIA MILITAR; NEOIMPERIALISMO; POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; TERRORISMO; SISTEMA POLÍTICO VASCO; POST GUERRA FRÍA; ACCIÓN COMUNITARIA; DERECHOS HUMANOS; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; BOLIVIA; CHILE; ECUADOR; LATINOAMERICA; REGIÓN AMAZÓNICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 60, diciembre 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El acto terrorista del 11 de Septiembre del 2001, contra dos símbolos del poder hegemónico de Estados Unidos, significó como lo señala José Sánchez Parga, en su artículo: El nuevo orden antiterrorista mundial, un hecho histórico, un antes y un después, en el orden mundial dominante. Dos años han pasado de este trágico suceso, tiempo en el que también ocurriera la invasión a Irak, como parte de la estrategia preventiva, de "lucha contra el mal", según la definición del Presidente Bush y sus aliados; tiempo que nos parece pertinente para, superando el asombro, el rechazo, las visiones parcial izadas y simplistas provenientes del espectáculo montado por las cadenas televisivas, incidir en el necesario debate sobre el terrorismo, los terrores, las causas...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; DEMOCRACIA MILITAR; NEOIMPERIALISMO; POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; TERRORISMO; SISTEMA POLÍTICO VASCO; POST GUERRA FRÍA; ACCIÓN COMUNITARIA; DERECHOS HUMANOS; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; BOLIVIA; CHILE; ECUADOR; LATINOAMERICA; REGIÓN AMAZÓNICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El petróleo en la Región Amazónica el bloque 24 y los derechos colectivos en la nacionalidad Shuar. Buscador Latinoamericano
Jimbicti Pandama, Teresa.
La Región Amazónica Ecuatoriana es sin duda una zona de gran riqueza natural y cultural; En la actualidad es un territorio de gran relevancia para la economía del país porque en el subsuelo existen las más altas reservas de recursos Hidrocarburíferos. EI ingreso de compañías petroleras, mineras, agroindustriales y madereras ha hecho que se abran carreteras y la consecuente colonización de más de un millón de hectáreas de bosque húmedo – tropical. Esto ha producido un desequilibrio en el medio ambiente amazónico y las consecuencias la están sufriendo los pueblos y nacionalidades indígenas.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; REGIÓN AMAZÓNICA; EMPRESAS PETROLERAS; DERECHOS INDÍGENAS; PETRÓLEO; SHUAR (NACIONALIDAD); ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comuna Kichwa San Carlos y la actividad petrolera Buscador Latinoamericano
Andy Díaz, Natanael Bolívar.
El área de influencia del presente trabajo comprende las estaciones de producción, pozos petroleros o inyectores, líneas de flujo o de transferencia de los campos: Culebra, Yulebra, Yuca Central, Anaconda, Yuca Sur y Palanda; que se encuentran dentro de la actividad petrolera de la zona Yuca. Geográficamente, está ubicado en la parroquia Taracoa, cantón Francisco de Orellana de la provincia Orellana.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; INDUSTRIA PETROLERA; KICHWAS (NACIONALIDAD); REGIÓN AMAZÓNICA; ASPECTOS SOCIALES; ASPECTOS ECONÓMICOS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características del proceso de desarrollo socio económico en el cantón Morona Buscador Latinoamericano
Brito Torres, Jinsop Manuel.
El proceso de desarrollo económico y social en el cantón Morona tiene particularidades de carácter geográfico, relaciones sociales entre nacionalidades y mestizos, relaciones comerciales primarias entre regiones, riqueza natural disponible para actividades económicas, que esgriman interesantes perspectivas en un futuro cercano y de largo plazo. Dentro marco de las políticas públicas, este trabajo caracteriza cuales son las relaciones visibles existentes entre los actores sociales que fomentan el desarrollo o que se encuentran involucradas en el mismo. Se analiza el rol que tiene el Gobierno Local, el Gobierno Provincial y los organismos no gubernamentales, como principales actores del proceso y que se encuentran involucrados en la ejecución de planes,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESCENTRALIZACIÓN; CRECIMIENTO URBANO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; PETRÓLEO; GOBIERNOS SECCIONALES; TURISMO; AGRICULTURA; GANADERÍA; REGIÓN AMAZÓNICA; CANTÓN MORONA; PROVINCIA MORONA SANTIAGO; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; DECENTRALIZATION; URBAN GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; OIL; SECTIONAL GOVERNMENTS; TOURISM; AGRICULTURE; LIVESTOCK; AMAZON REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El manejo de impacto socio ambiental en la explotación del gas de Camisea en la reserva territorial del Estado Kugapakori, Nahua, Nanti y otros Buscador Latinoamericano
Sánchez Majin, Felipe.
El presente trabajo de investigación se centra en el manejo del impacto socio ambiental, que ocasiona el mega proyecto del yacimiento de gas natural de Camisea, Lote 88; donde se desarrollan las actividades de la empresa Pluspetrol, las mismas que superpone con la superficie de la reserva del estado a favor de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Desde el año 2000, el lote 88 y el proyecto Camisea es conducido por dos compañías los consorcios Pluspetrol (Argentina) para la explotación, Hunt Oil (USA), Corporación SK (Corea), Sonatrach (Argelia), GyM (Perú) y Tecgas (Argentina - Operadora principal del proyecto y subsidiaria de Techin). Las principales características de la exploración y explotación de las actividades en el Lote 88 son: prueba...
Tipo: Tesina Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; ASPECTOS SOCIALES; EXPLOTACIÓN DE RECURSOS; PERÚ; GAS; REGIÓN AMAZÓNICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El pluralismo legal y el derecho en las sociedades indígenas amazónicas Buscador Latinoamericano
Soria Dall'orso, Carlos.
Esta tesis busca desarrollar una aproximación teórica al estudio del derecho consuetudinario en los pueblos indígenas amazónicos. Aún cuando la naturaleza profundamente heterogénea de los distintos pueblos amazónicos, es una dificultad, es posible esbozar algunos elementos teóricos que, incorporando las " diferencias entre las distintas etnias, sirvan como instrumento de análisis de la realidad del derecho indigena amazónico. Este estudio se apoya en la hipótesis de que toda sociedad tiene una organización social propia y que dicha organización social requiere de un mecanismo adecuado de resolución de conflictos, por tanto, es posible afirmar la existencia del derecho en ellas
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; ORDENAMIENTO JURÍDICO; RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; REGIÓN AMAZÓNICA.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, actores y conflicto social en la Amazonía: el caso de Morona Satiago (1940-1992) Buscador Latinoamericano
Restrepo Guzmán, Marco Tulio.
En los últimos cuarenta años, la Amazonía ha pasado por un acelerado proceso de construcción espacial, el mismo que no es homogéneo, sino que presenta características particulares que lo diferencian internamente. Estas diferencias internas han incidido en la constitución de diversos actores sociales en la región y de la región, en el carácter del conflicto, así como, en el papel del Estado. Sin embargo, poco es lo que se conoce respecto de estos conflictos y de los procesos de constitución de los actores sociales protagónicos a nivel de determinados espacios amazónicos. Por tal razón, la presente investigación tiene como tema central: "Estado, Actores y Conflicto Social en la Amazonía: El caso de Morona Santiago (1940-1992)".
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; DESARROLLO LOCAL; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/436
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad extractiva, organización espacial y cambio ambiental : la quina en el Alto Putumayo Buscador Latinoamericano
Zárate Bottía, Carlos Gilberto.
El motivo inicial que determinó la realización del presente ensayo nace de la percepción de que, en lo fundamental, existe un desconocimiento de los procesos históricos concretos de cambio ambiental y de apropiación y configuración espaciales en la Cuenca Amazónica y en sus subregiones, específicamente en su parte alta. Esto se debe en parte a que recién comienza a convertirse en objeto de estudio específico, por lo menos en la Amazonia, el proceso de transformación de las relaciones entre sociedad y naturaleza desde la perspectiva de sus implicancias y condicionantes de índole espacial y ambiental. Este proceso, como trataremos de mostrar, es en buena medida responsable de la posterior configuración espacial de la región, de las modalidades actuales de...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PETRÓLEO; DETERIORO AMBIENTAL; AGRICULTURA; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/93
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El petróleo en la Región Amazónica el bloque 24 y los derechos colectivos en la nacionalidad Shuar. Buscador Latinoamericano
Jimbicti Pandama, Teresa.
La Región Amazónica Ecuatoriana es sin duda una zona de gran riqueza natural y cultural; En la actualidad es un territorio de gran relevancia para la economía del país porque en el subsuelo existen las más altas reservas de recursos Hidrocarburíferos. EI ingreso de compañías petroleras, mineras, agroindustriales y madereras ha hecho que se abran carreteras y la consecuente colonización de más de un millón de hectáreas de bosque húmedo – tropical. Esto ha producido un desequilibrio en el medio ambiente amazónico y las consecuencias la están sufriendo los pueblos y nacionalidades indígenas.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; REGIÓN AMAZÓNICA; EMPRESAS PETROLERAS; DERECHOS INDÍGENAS; PETRÓLEO; SHUAR (NACIONALIDAD); ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El pluralismo legal y el derecho en las sociedades indígenas amazónicas Buscador Latinoamericano
Soria Dall'orso, Carlos.
Esta tesis busca desarrollar una aproximación teórica al estudio del derecho consuetudinario en los pueblos indígenas amazónicos. Aún cuando la naturaleza profundamente heterogénea de los distintos pueblos amazónicos, es una dificultad, es posible esbozar algunos elementos teóricos que, incorporando las " diferencias entre las distintas etnias, sirvan como instrumento de análisis de la realidad del derecho indigena amazónico. Este estudio se apoya en la hipótesis de que toda sociedad tiene una organización social propia y que dicha organización social requiere de un mecanismo adecuado de resolución de conflictos, por tanto, es posible afirmar la existencia del derecho en ellas
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; ORDENAMIENTO JURÍDICO; RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; REGIÓN AMAZÓNICA.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo sustentable amazónico : estudio de las políticas de desarrollo planteadas en el marco del tratado de cooperación amazónico (1978 - 1992) Buscador Latinoamericano
Gómez, Desider Kremling.
Después de más de quince años de su suscripción formal, el Tratado de Cooperación Amazónica, y su estructura institucional, tiene como objetivo elaborar una política de desarrollo a escala integral para la Amazonia. Ello se da bajo un proceso de cooperación internacional que establece las directrices básicas de la coordinación entre las decisiones políticas, las estrategias y planes globales y la aplicación de proyectos de desarrollo en las regiones amazónicas de los ocho países miembros.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; REGIÓN AMAZÓNICA; POLÍTICA DE DESARROLLO; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/682
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad extractiva, organización espacial y cambio ambiental : la quina en el Alto Putumayo Buscador Latinoamericano
Zárate Bottía, Carlos Gilberto.
El motivo inicial que determinó la realización del presente ensayo nace de la percepción de que, en lo fundamental, existe un desconocimiento de los procesos históricos concretos de cambio ambiental y de apropiación y configuración espaciales en la Cuenca Amazónica y en sus subregiones, específicamente en su parte alta. Esto se debe en parte a que recién comienza a convertirse en objeto de estudio específico, por lo menos en la Amazonia, el proceso de transformación de las relaciones entre sociedad y naturaleza desde la perspectiva de sus implicancias y condicionantes de índole espacial y ambiental. Este proceso, como trataremos de mostrar, es en buena medida responsable de la posterior configuración espacial de la región, de las modalidades actuales de...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PETRÓLEO; DETERIORO AMBIENTAL; AGRICULTURA; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/93
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reserva faunística Cuyabeno : un espacio de conflicto y constitución de actores Buscador Latinoamericano
Garcés Dávila, Alicia.
Si bien el sistema de áreas protegidas responde a teorías filosóficas y ecológicas internacional y nacionalmente legitimadas, se topan en la práctica con limitaciones provenientes del modelo de desarrollo imperante a nivel mundial y sobre todo de las condiciones económicas sociales y políticas de un país dependiente como es el Ecuador. En este contexto, en el momento actual, este sistema enfrenta un sinnúmero de presiones de todo tipo, por parte de diversos sectores sociales involucrados en él, que ha llevado a que las áreas protegidas, se conviertan en espacios de alta conflictividad ecológica, económica, social y política.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARQUES NACIONALES; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El extractivismo : petróleo y procesos de protesta social en el nororiente ecuatoriano. Shushufindi (Sucumbíos) Buscador Latinoamericano
Araujo Pozo, Pablo Emilio.
La Amazonía, con las primeras incursiones realizadas por los españoles, pasó a constituirse en un territorio de explotación de riquezas, inicialmente a través de un corto pero intenso ciclo extractivista de oro -siglo XVI-, para luego pasar a ser proveedora de materias primas, como el caucho y actualmente petróleo. Pese a que la Amazonía andina desde los albores del siglo XVI ya entró en un proceso de mundialización, aun es tratada por entidades nacionales y empresas transnacionales como una región a ser articulada y desarrollada, empero, la forma de articulación que se le da y se le ha dado -no solo a la región amazónica ecuatoriana sino a gran parte de la amazonía- ha sido a través de diversos ciclos de explotación del valor de la naturaleza, lo cual...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; EXTRACTIVISMO; PETRÓLEO; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR; SHUSHUFINDI; ACCIÓN SOCIAL; PETROLEO -- INDUSTRIA Y COMERCIO -- ASPECTOS SOCIALES -- AMAZONAS (REGIÓN) -- ECUADOR; PETROLEO -- INDUSTRIA Y COMERCIO -- ASPECTOS AMBIENTALES -- AMAZONAS (REGIÓN) -- ECUADOR; PETROLEO -- INDUSTRIA Y COMERCIO -- SUCUMBIOS (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1963
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, actores y conflicto social en la Amazonía: el caso de Morona Satiago (1940-1992) Buscador Latinoamericano
Restrepo Guzmán, Marco Tulio.
En los últimos cuarenta años, la Amazonía ha pasado por un acelerado proceso de construcción espacial, el mismo que no es homogéneo, sino que presenta características particulares que lo diferencian internamente. Estas diferencias internas han incidido en la constitución de diversos actores sociales en la región y de la región, en el carácter del conflicto, así como, en el papel del Estado. Sin embargo, poco es lo que se conoce respecto de estos conflictos y de los procesos de constitución de los actores sociales protagónicos a nivel de determinados espacios amazónicos. Por tal razón, la presente investigación tiene como tema central: "Estado, Actores y Conflicto Social en la Amazonía: El caso de Morona Santiago (1940-1992)".
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; DESARROLLO LOCAL; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/436
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reserva faunística Cuyabeno : un espacio de conflicto y constitución de actores Buscador Latinoamericano
Garcés Dávila, Alicia.
Si bien el sistema de áreas protegidas responde a teorías filosóficas y ecológicas internacional y nacionalmente legitimadas, se topan en la práctica con limitaciones provenientes del modelo de desarrollo imperante a nivel mundial y sobre todo de las condiciones económicas sociales y políticas de un país dependiente como es el Ecuador. En este contexto, en el momento actual, este sistema enfrenta un sinnúmero de presiones de todo tipo, por parte de diversos sectores sociales involucrados en él, que ha llevado a que las áreas protegidas, se conviertan en espacios de alta conflictividad ecológica, económica, social y política.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARQUES NACIONALES; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/219
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional