Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La representación del pasado sexual de Guayaquil : historizando los enchaquirados (Temas) Buscador Latinoamericano
Benavides, O. Hugo.
Este artículo busca entender el papel de los enchaquirados dentro del proceso de reconstrucción del pasado histórico (y sexual) de la ciudad de Guayaquil. De esta manera, el presente análisis alternativo de los enchaquirados cuestiona la tradicional historia heterosexista de la ciudad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEXUALIDAD; HISTORIA; REGIONALISMO; ARQUEOLOGÍA; GUAYAQUIL (ECUADOR); SEXUALITY; HISTORY; REGIONALISM; ARCHAEOLOGY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un nuevo regionalismo sudamericano (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Adrián; Long, Guillaume.
El intento actual de América del Sur de conformar un bloque regional que abarque a todos los países sudamericanos –y solamente a estos países– es una importante evolución en la errática historia de la integración en este subcontinente. El surgimiento y la creciente relevancia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) responden, fundamentalmente, a varios factores, entre ellos, los económicos, sociales y políticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGIONALISMO; UNASUR; OEA; CAN; TRATADO DE LIBRE COMERCIO; MERCOSUR; ALBA; RELACIONES INTERNACIONALES; INTERNATIONAL RELATIONS; REGIONALISM; FREE TRADE AGREEMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La inserción internacional de Sudamérica: la apuesta por la Unasur (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chaves García, Carlos.
El espacio sudamericano atraviesa actualmente por una serie de transformaciones de naturaleza política, ideológica, económica y social que apuntan al desarrollo de mayores niveles de autonomía regional en su inserción internacional. La creación y puesta en marcha de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es la más reciente expresión institucional de este nuevo intento de integración de los países sudamericanos, la cual busca articular las distintas agendas regionales que han adelantado los gobiernos de la región en los últimos años. De igual manera la nueva experiencia de cohesión regional, responde a la proyección de los intereses geoestratégicos de Argentina, Brasil y Venezuela, como expresión de la competencia por el liderazgo de dicho esquema de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNASUR; SUDAMERICA; INTEGRACION; REGIONALISMO; SOUTH AMERICA; INTEGRATION; REGIONALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2575
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 38, septiembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
El intento actual de América del Sur de conformar un bloque regional que abarque a todos los países sudamericanos es una importante evolución en la errática historia de la integración en este subcontinente. El surgimiento y la creciente relevancia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), así como la formación de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba) o incluso el nuevo rol del Mercado Común del Sur (Mercosur) que ha desplazado en cierto sentido a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) responden a la búsqueda de distintas alternativas regionales multilaterales. El dossier de este número está justamente dedicado al análisis del surgimiento de este nuevo regionalismo sudamericano. Un escenario político impulsado tanto por el agotamiento de la...
Tipo: Revista Palavras-chave: REGIONALISMO; RELACIONES INTERNACIONALES; INTEGRACIÓN REGIONAL; POLÍTICA Y GOBIERNO; AMÉRICA LATINA; REGIONALISM; INTERNATIONAL RELATIONS; ECONOMIC INTEGRATION; POLICY AND GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2593
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las asimetrías y la negociación del sector energético en el TLCAN Buscador Latinoamericano
Ramírez Ramírez, Rodrigo Adrián.
Las reformas económicas aplicadas en el país a partir de los años ochenta dieron lugar a una creciente apertura económica que se consolidó con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Los países signatarios del tratado presentaron importantes asimetrías económicas que se vieron reflejadas en el poder negociador de cada uno de ellos, particularmente entre México y Estados Unidos. A pesar de que cada país se reservó algunos sectores: Canadá la industria cultural; Estados Unidos el tema migratorio; y México el sector energético, éste último tuvo que hacer concesiones importantes, particularmente en las áreas de gas natural y electricidad, y dejó clara la intención de que el sector se fuera abriendo progresivamente a la inversión...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN); PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO; INDUSTRIA ENERGÉTICA; TRATADOS COMERCIALES; REGIONALISMO; MÉXICO; AMÉRICA DEL NORTE; NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA); POWER INDUSTRY; PRIVATIZATION; COMMERCIAL TREATIES; REGIONALISM; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guayaquil y la región : desarrollo territorial e inclusión social (Tema central) Buscador Latinoamericano
Guerrero Burgos, Rafael.
Este artículo revisa el proceso de construcción social y de conformación de la región centro sur de la costa de Ecuador, de la que forma parte Guayaquil con base en una economía agrícola de exportación. El territorio, o la región Guayaquil es analizada desde la perspectiva de dinámicas territoriales económicas y sociales, en lugar de límites político-administrativos. De esta manera la región Guayaquil se extiende más allá de sus fronteras incluyendo zonas de las provincias de Los Ríos, Manabí y Santa Elena. El trabajo, que forma parte de una investigación más amplia, revisa los vínculos rural-urbanos determinando una región cuya característica común es la dependencia de la periferia rural con la ciudad de Guayaquil, sea como puerto de exportación o como...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRITORIO; CADENAS PRODUCTIVAS; DESARROLLO RURAL; REGIONALISMO; GUAYAQUIL; ECUADOR; TERRITORY; COMMODITY CHAINS; RURAL DEVELOPMENT; REGIONALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 66, diciembre 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El reconocer las potencialidades de lo regional, no puede abstraer las desigualdades y exclusiones que se producen a su interior, actualmente mayores debido a los efectos de la globalización y los designios del mercado, aceptados como absolutos y necesarios por los gobiernos y los grupos de poder económico locales, que desterritorializan la producción y a través de la privatización segregan los servicios públicos hacia los que más tienen, convertidos estos en islas de bienestar.
Tipo: Revista Palavras-chave: ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DOLARIZACIÓN; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; CUESTIÓN REGIONAL; REGIONALISMO; COMUNIDAD PITANÁ ALTO; MOVIMIENTO INDÍGENA; POPULISMO; ESCOLARIZACIÓN; CONSTITUENT ASSEMBLY; DOLLARIZATION; CONFLICT; REGIONAL ISSUE; REGIONALISM; INDIAN MOVEMENT; POPULISM; SCHOOLING.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4073
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presidencialismo en el Ecuador (Tendencias Hist??ricas) Buscador Latinoamericano
Granda Arciniega, Daniel.
El presidencialismo consiste en la atribuci??n exclusiva que se le otorga al Presidente de la Rep??blica para colegislar, legislar, nominar dignidades, controlar la econom??a nacional, ser la m??xima autoridad de la Fuerza P??blica y definir y dirigir la pol??tica exterior. Estos poderes entregados al Ejecutivo, con pocos recursos de control, tienden a ser ejercidos con autoritarismo y con abuso de poder. Estas discrecionalidades del Presidente de la Rep??blica son una de las fuentes de la corrupci??n, de la crisis del poder y de los propios golpes de estado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; ECUADOR; CRISIS POL??TICA; CONGRESO NACIONAL; GOBERNABILIDAD; IDEOLOG??AS POL??TICAS; POL??TICA; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; CORRUPCI??N; REGIONALISMO; ECONOM??A; INGOBERNABILIDAD; PRESIDENTIALISM; POLITICAL CRISIS; NATIONAL CONGRESS; GOVERNANCE; IDEOLOGIES POLICIES; POLICY; AUTHORITARIANISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; CORRUPTION; REGIONALISM; ECONOMY; LAWLESSNESS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios al dossier “Escenarios políticos y regionalismo en América Latina” (Debate) Buscador Latinoamericano
Vivares, Ernesto.
Este texto comenta y analiza los artículos presentados en la pasada edición, que desde enfoques analíticos diversos apuntan a proyectar una imagen de cómo se viene configurando un histórico complejo de seguridad en la región. El autor considera que dichos trabajos contribuyen de forma audaz y concreta a dar respuesta a las interrogantes académicas que surgen ante la emergencia de nuevas estructuras y problemas generados por el cambio en la dinámica del multilateralismo y bilateralismo que constituyen la base del nuevo regionalismo sudamericano.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUDAMÉRICA; REGIONALISMO; MULTILATERALISMO; INTEGRACIÓN; RÉGIMEN DE SEGURIDAD; SOUTH AMERICA; REGIONALISM; MULTILATERALISM; INTEGRATION; SECURITY REGIME.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Controversia Ecuador hoy : cien miradas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Arauz, Marco.
Desde la perspectiva periodística, Controversia, Ecuador hoy: cien miradas es la constatación de que el trabajo noticioso sí puede y debe abrir espacios para el debate y la reflexión. Por eso esta antología tiene el valor de convertirse en una demostración – en primer lugar para los propios comunicadores - de que, en medio de ese desbordante desfile diario de hechos y personajes, es posible no solo contextualizar sino complejizar y densificar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; COMUNICACIÓN; IDENTIDAD; DERECHOS INDÍGENAS; REGIONALISMO; ACADEMIC REVIEW; COMUNICATION; IDENTITY; INDIGENOUS RIGHTS; REGIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4756
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regionalismo y seguridad sudamericana: ¿son relevantes el Mercosur y la Unasur? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Teixeira, Augusto Wagner Menezes.
El artículo discute el papel del Mercosur en la construcción de un amplio régimen de seguridad en América del Sur; para lo cual se utiliza, apoyándose en la Escuela de Copenhague, un concepto ampliado y profundizado de seguridad, donde el sector político gana relevancia explicativa. Después de desarrollar la discusión teórica sobre las relaciones entre integración regional y seguridad, se realiza una evaluación sobre cómo el Mercosur y la Unasur avanzan en la construcción de un macro-régimen de seguridad regional. Este análisis nos lleva a sostener que la región todavía no está en vías de constituir una comunidad de seguridad, sin embargo, la creación del Consejo de Seguridad-Unasur alude a un posible avance en la cooperación en asuntos estratégicos,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGIONALISMO; RÉGIMEN DE SEGURIDAD; COMUNIDAD DE SEGURIDAD; MERCOSUR; UNASUR; REGIONALISM; SECURITY REGIME; SECURITY COMMUNITY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2576
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 80, agosto 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate, se halla dedicado a explorar la democracia en sus límites a partir de una cada vez más notoria tensión entre los enunciados en la búsqueda de sociedades más igualitarias y las percepciones sobre las realidades políticas del ejercicio y las formas de poder. Esta tensión se encuentra atrapada en una crisis de representación política que ha dado curso al desarrollo de liderazgos políticos que promueven la promesa de la participación y el cambio social.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; REGIONALISMO; CAMPESINOS; GRUPOS ÉTNICOS; CONFLICTOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; POPULISMO; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA; ÁFRICA; MÉXICO; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; REGIONALISM; FARMERS; ETHNIC GROUPS; POLITICAL CONFLICT; DEMOCRACY; POPULISM; MIGRATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La identidad y la representación : elementos para una reflexión crítica sobre la idea de región (Análisis) Buscador Latinoamericano
Bourdieu, Pierre.
La intención de someter los instrumentos más comúnmente utilizados por las ciencias sociales a una crítica epistemológica fundada sobre la historia social de su génesis y de sus utilizaciones encuentra en el concepto de región una justificación particular.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA SOCIAL; REGIONALISMO; REPRESENTACIONES SOCIALES; IDENTIDADES; SOCIAL HISTORY; REGIONALISM; SOCIAL REPRESENTATIONS; IDENTITIES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4269
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 80, agosto 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate, se halla dedicado a explorar la democracia en sus límites a partir de una cada vez más notoria tensión entre los enunciados en la búsqueda de sociedades más igualitarias y las percepciones sobre las realidades políticas del ejercicio y las formas de poder. Esta tensión se encuentra atrapada en una crisis de representación política que ha dado curso al desarrollo de liderazgos políticos que promueven la promesa de la participación y el cambio social.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLITICA Y GOBIERNO; REGIONALISMO; CAMPESINOS; GRUPO ETNICO; CONFLICTO POLITICO; DEMOCRACIA; AMERICA LATINA; POPULISMO; MIGRACION; AFRICA; ECUADOR; MEXICO; POLICY AND GOVERNMENT; REGIONALISM; FARMERS; ETHNIC GROUP; POLITICAL CONFLICT; DEMOCRACY; POPULISM; MIGRATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 66, diciembre 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El reconocer las potencialidades de lo regional, no puede abstraer las desigualdades y exclusiones que se producen a su interior, actualmente mayores debido a los efectos de la globalización y los designios del mercado, aceptados como absolutos y necesarios por los gobiernos y los grupos de poder económico locales, que desterritorializan la producción y a través de la privatización segregan los servicios públicos hacia los que más tienen, convertidos estos en islas de bienestar.
Tipo: Revista Palavras-chave: ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DOLARIZACIÓN; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; CUESTIÓN REGIONAL; REGIONALISMO; COMUNIDAD PITANÁ ALTO; MOVIMIENTO INDÍGENA; POPULISMO; ESCOLARIZACIÓN; CONSTITUENT ASSEMBLY; DOLLARIZATION; CONFLICT; REGIONAL ISSUE; REGIONALISM; INDIAN MOVEMENT; POPULISM; SCHOOLING.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4073
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Controversia Ecuador hoy : cien miradas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Arauz, Marco.
Desde la perspectiva periodística, Controversia, Ecuador hoy: cien miradas es la constatación de que el trabajo noticioso sí puede y debe abrir espacios para el debate y la reflexión. Por eso esta antología tiene el valor de convertirse en una demostración – en primer lugar para los propios comunicadores - de que, en medio de ese desbordante desfile diario de hechos y personajes, es posible no solo contextualizar sino complejizar y densificar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; COMUNICACIÓN; IDENTIDAD; DERECHOS INDÍGENAS; REGIONALISMO; ACADEMIC REVIEW; COMUNICATION; IDENTITY; INDIGENOUS RIGHTS; REGIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4756
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guayaquil y la región : desarrollo territorial e inclusión social (Tema central) Buscador Latinoamericano
Guerrero Burgos, Rafael.
Este artículo revisa el proceso de construcción social y de conformación de la región centro sur de la costa de Ecuador, de la que forma parte Guayaquil con base en una economía agrícola de exportación. El territorio, o la región Guayaquil es analizada desde la perspectiva de dinámicas territoriales económicas y sociales, en lugar de límites político-administrativos. De esta manera la región Guayaquil se extiende más allá de sus fronteras incluyendo zonas de las provincias de Los Ríos, Manabí y Santa Elena. El trabajo, que forma parte de una investigación más amplia, revisa los vínculos rural-urbanos determinando una región cuya característica común es la dependencia de la periferia rural con la ciudad de Guayaquil, sea como puerto de exportación o como...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRITORIO; CADENAS PRODUCTIVAS; DESARROLLO RURAL; REGIONALISMO; GUAYAQUIL; ECUADOR; TERRITORY; COMMODITY CHAINS; RURAL DEVELOPMENT; REGIONALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones externas de la Comunidad Andina. Entre la globalizaci??n y el regionalismo abierto (Cr??tica Bibliogr??fica) Buscador Latinoamericano
Casas Gragea, ??ngel Ma..
El 1de agosto de 1997, el Pacto Andino se transform?? en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el proceso de integraci??n andino se vio reforzado en su direcci??n pol??tica, m??s all?? de lo puramente comercial y econ??mico. Se estableci?? su Secretar??a General en la ciudad de Lima. En junio de ese mismo a??o, en la ciudad de Quito se hab??a suscrito el Protocolo Modificatorio del Acuerdo subregional Andino (Protocolo de Sucre), en el que se hab??a marcado el mandato de definir una Pol??tica Exterior Com??n (PEC). En esta nueva fase de la integraci??n andina, los planteamientos generales del Acuerdo subregional no cambiaron con relaci??n a los originarios de 1969; lo que hab??a cambiado, era el contexto econ??mico y pol??tico internacional y la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; PACTO ANDINO; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); ECONOM??A; INTEGRACI??N REGIONAL; POL??TICA EXTERIOR; REGIONALISMO; MACROECONOM??A; SECTOR P??BLICO; POL??TICA AGRARIA; GLOBALIZACI??N; REGIONAL INTEGRATION; ECONOMY; FOREIGN POLICY; REGIONALISM; MACROECONOMICS; PUBLIC SECTOR; AGRICULTURAL POLICY; GLOBALIZATION; ECUADOR; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; LITERATURE REVIEW; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Viabilidad de la aplicación del derecho autonómico en la realidad ecuatoriana (Análisis) Buscador Latinoamericano
Macero, Xavier I..
En síntesis, se debe dejar de satanizar el modelo de Estado central con afirmaciones como "el Estado central ha sido el causante de la pobreza que existe en el Ecuador" o "los problemas económicos y políticos que sufren hoy en día varios gobiernos locales es fruto del Estado centralista", porque lejos de ser ciertas y traer soluciones, fomentan una mayor inestabilidad social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTONOMÍA; REGIONALISMO; POLÍTICA; DEMOCRACIA; ECUADOR; AUTONOMY; POLITICS; DEMOCRACY; REGIONALISM; POBREZA; POVERTY; INESTABILIDAD SOCIAL; SOCIAL INSTABILITY; GOBIERNOS SECCIONALES; REGIONAL GOVERNMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4323
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 80, agosto 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate, se halla dedicado a explorar la democracia en sus límites a partir de una cada vez más notoria tensión entre los enunciados en la búsqueda de sociedades más igualitarias y las percepciones sobre las realidades políticas del ejercicio y las formas de poder. Esta tensión se encuentra atrapada en una crisis de representación política que ha dado curso al desarrollo de liderazgos políticos que promueven la promesa de la participación y el cambio social.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; REGIONALISMO; CAMPESINOS; GRUPOS ÉTNICOS; CONFLICTOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; POPULISMO; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA; ÁFRICA; MÉXICO; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; REGIONALISM; FARMERS; ETHNIC GROUPS; POLITICAL CONFLICT; DEMOCRACY; POPULISM; MIGRATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3479
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional